LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Será conveniente usar barbijo después de la pandemia? (19/05/21) | Ya se utilizaba en países de Asia antes del COVID-19 y, recientemente, el médico estadounidense Anthony Fauci lo recomendó para reducir el contagio de otras infecciones. | Infobae |
Dengue todo el año en Argentina: la epidemia llegó para quedarse, según los expertos (27/03/24) | Ya se registraron 151.310 casos confirmados y 106 muertes. | Infobae |
Realizan el más completo documental sobre naufragios en la Patagonia (10/10/19) | Ya se puede ver online. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Cuáles son los 6 síntomas que tuvieron la mayoría de las personas que murieron por dengue en Argentina (25/04/23) | Ya se han registrado 48 víctimas fatales en el país, la mayoría había contraído el serotipo 2 del virus. Qué se debe tener en cuenta para controlar la infección a tiempo | Infobae |
El planeta Urano tiene nubes de sulfuro de hidrógeno, el gas que les da olor a huevo podrido (24/04/18) | Ya se había debatido la posibilidad de que este gas estuviese presente en la atmósfera del séptimo planeta, pero ahora se confirmó gracias a observaciones de un telescopio de Hawai | La Nación |
Diseñan un sistema automatizado para predecir el avance del COVID-19 (30/11/20) | Ya se encuentra online y activo el sitio web del Proyecto COVID-FEDERAL, CORR01, en donde se muestran resultados de un monitoreo a tiempo real y predicción del avance de la pandemia por COVID-19 en la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿A dónde va todo el peso que perdemos cuando adelgazamos? (19/09/18) | Ya nos lo dijeron en las clases de física y química de la escuela: la energía no se destruye, se transforma. Entonces, cuando perdemos peso, ¿dónde va esa energía en forma de grasa? | BBC - Ciencia |
Confirman que la mayoría de las misteriosas emisiones de un gas que destruye la capa de ozono provienen de China (23/05/19) | Ya no hay dudas sobre las principales fuentes del enigmático aumento de un gas que destruye la capa de ozono. | BBC - Ciencia |
Candida auris: un hongo mortal ataca en países de la región y pone en alerta a la Argentina (09/04/19) | Ya hubo casos en Venezuela y Colombia. Afecta en general a pacientes inmunosuprimidos y es resistente a los medicamentos. | Clarín |
Helio-3, el combustible del futuro que impulsa el regreso a la Luna (08/05/24) | Ya hay planes para extraer este material en el satélite terrestre, un gran laboratorio científico donde también se podrá obtener agua lunar en sus cráteres | El País - España |
El Chibaniano, la última etapa geológica de la Tierra en ser bautizada por los expertos (y por qué es relevante para el presente) (18/02/20) | Ya ha pasado muchísimo tiempo, pero el período en la vida de nuestro planeta que empezó hace unos 770.000 años y terminó hace unos 126.000 solo tiene nombre oficial desde hace algunas semanas. | BBC - Ciencia |
Coronavirus en la Argentina. Dónde y para qué se están usando los tests desarrollados en el país (30/06/20) | Ya están en uso los tres tests desarrollados por investigadores del Conicet: uno para detectar y medir anticuerpos contra el SARS-CoV-2, y dos para detectar el virus y hacer diagnóstico. | La Nación |
Idiomas UNL: cursos de verano 2023 (23/11/22) | Ya está disponible la propuesta de formación intensiva del Centro de Idiomas UNL para el verano de 2023. Inscripciones online en UNLVirtual. | LT10 |
Idiomas UNL: cursos de verano 2023 (25/11/22) | Ya está disponible la propuesta de formación intensiva del Centro de Idiomas UNL para el verano de 2023. Inscripciones online en UNLVirtual. | LT10 |
Cómo es la superbacteria Klebsiella que consigue eludir a los antibióticos (07/10/24) | Ya está considerada por la Organización Mundial de la Salud como una nueva amenaza para la salud pública mundial. Qué saben expertos de diferentes países de América consultados por Infobae | Infobae |
Las 7 claves que hay que saber sobre Eris, la subvariante del COVID que avanza en el mundo (16/08/23) | Ya es predominante en países como los Estados Unidos y Francia. Se detectó en América Latina. En qué se distingue y qué se recomienda como prevención | Infobae |
Los estudios que muestran que el virus del papiloma humano también puede causar cáncer en los hombres (25/03/22) | Ya en 1842 se describió el papel que parecían desempeñar los contactos sexuales en la causalidad del cáncer de cuello de útero (CCU). | BBC - Ciencia |
Wanda Díaz, la astrofísica ciega de Puerto Rico que descubre los secretos del Universo escuchando las estrellas (22/06/17) | Ya desde muy pequeña, la puertorriqueña Wanda Díaz Merced soñaba con algún día llegar a las estrellas. | BBC - Ciencia |
Rusia registrará su segunda vacuna a mediados de octubre (23/09/20) | Ya cuentan con la vacuna Sputnik V, registrada en agosto, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya y que se encuentra en la tercera fase de ensayos clínicos. | LT10 |
Por qué la Agencia Espacial Europea estrellará un satélite meteorológico que ya cumplió su misión (28/07/23) | Ya comenzó con las maniobras para el reingreso atmosférico de Aeolus, lanzado en 2018. | Infobae |