SNC

LT10

Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"

Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Horowicz: "La desintegración del sistema político argentino no es una hipótesis, sino un proceso en curso"

Doctor en Ciencias Sociales, escribió casi una decena de libros, entre los que se destacan el clásico "Los cuatro peronismos" y "La larga agonía del cuarto peronismo".

Uno (Santa Fe)

Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda

Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.

Rosario3

Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda

Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.

Clarín

Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico

El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Deuda alarmante: Sudamérica carece de estudios locales suficientes sobre el efecto de la contaminación ambiental en la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las personas que viven en países de medianos y bajos recursos experimentan “desproporcionadamente” los efectos de la contaminación del aire

Infobae

Cómo los dientes fosilizados de dinosaurios permiten reconstruir el clima prehistórico

Una nueva técnica aplicada a restos paleontológicos permite reconstruir la composición del aire y el comportamiento de la vegetación en tiempos remotos.

Descubren un sorprendente ciclo cerebral que regula el estrés y el estado de alerta

Investigadores observaron en animales un patrón rítmico en ciertas neuronas que influye en la transición entre descanso y actividad.

Una reconstrucción hiperrealista reveló los rostros de dos hermanas sacrificadas hace 6.000 años

Los investigadores sugieren que las mujeres fueron víctimas de sacrificio humano en una comunidad neolítica brutal

El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta

Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle

El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna

El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá

Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado

Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad

El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros

Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas

El Mundo (España)

Los chimpancés aprenden a comunicarse imitando a sus madres, no a sus padres

Una investigación realizada en Uganda concluye que los sonidos y gestos que realizan los chimpancés salvajes para expresarse son aprendidos socialmente de su entorno materno, y no está determinado genéticamente

BBC - Ciencia

Seguridad "gravemente defectuosa": qué revela la investigación sobre la tragedia del Titán, el sumergible que implosionó en el océano con 5 personas a bordo

Dos años después de la catastrófica implosión del sumergible Titán, que causó la muerte a sus cinco ocupantes mientras se dirigía a los restos del Titanic, la Guardia Costera de EE.UU. presentó su informe sobre su investigación del caso.

La búsqueda científica de un helado que no se derrita

Pocas cosas deleitan tanto en un día de verano como un cono de helado.

El País - España

Mitos y verdades sobre mordeduras y picaduras venenosas: cuánto ocurren y cómo actuar

El riesgo de sufrir un envenenamiento grave por cualquier animal terrestre tóxico en España es anecdótico: solo ocurren 1,23 casos por cada millón de habitantes. Pero hay precauciones a tener en cuenta

361 a 380 de 25671

Título Texto Fuente
Por qué cuando bebemos alcohol nos resulta más fácil hablar un segundo idioma  (23/10/17) ¡Hablar en inglés u otro idioma que no sea el nuestro parece tan fácil con una gota de alcohol!  BBC - Ciencia
El revolucionario plan de Noruega para construir aviones eléctricos y transformar la industria aeronáutica  (24/08/18) Zunum Aero es una de las compañías que innova actualmente en aviones eléctricos.   BBC - Ciencia
Los pueblos indígenas de América del Sur tienen el doble de probabilidades de morir a causa de los incendios forestales  (04/05/23) Zonas de Bolivia, Perú y Brasil se identifican como puntos críticos por la exposición al humo de algunos de sus habitantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio logró que el tejido cerebral humano no sufra daños luego de ser descongelado  (22/05/24) Zhicheng Shao y su equipo de la Universidad Fudan en Shanghái, China, descubrió que una combinación de sustancias llamada MEDY ayuda al descongelamiento del cerebro  Infobae
La herramienta que permite conocer los secretos mejor guardados de YouTube, la plataforma de videos que cumple 20 años  (18/02/25) YouTube podrá aparentar no ser hermética. Le da la cara al público.   BBC - Ciencia
Nobel de Medicina para científico japonés que descubrió el mecanismo de la "autofagia"  (03/10/16) Yoshinori Ohsumi ganó el Nobel de Medicina 2016 por el descubrimiento de la "autofagia", un procedimiento para degradar y reciclar componentes celulares.  La Voz del Interior (Córdoba)
Los méritos de la docente de la UNL miembro de la Academia Nacional de Medicina  (26/06/18) Yolanda Bolzon de Lombardo también es investigadora del Conicet y se destaca por sus aportes científicos sobre el metabolismo.  LT10
Los méritos de la docente de la UNL miembro de la Academia Nacional de Medicina  (27/06/18) Yolanda Bolzon de Lombardo también es investigadora del Conicet y se destaca por sus aportes científicos sobre el metabolismo.  LT10
Bolzón de Lombardo: "Tengo mucha vocación por esto, dediqué toda mi vida"  (27/06/18) Yolanda Bolzón de Lombardo es docente-investigadora de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) e investigadora de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).   El Litoral
“Las personas solo somos un envoltorio con microbios”  (22/08/18) Yasmine Belkaid | Inmunóloga. La científica argelina dirige un proyecto para entender la interacción entre los 30 billones de células propias y los 39 billones de microorganismos que hay en un único ser humano.  El País - España
"Oscar verde": 3 encuentros que marcaron la vida de los científicos de América Latina premiados  (05/05/25) Yara Barros de Brasil, Andrés Link de Colombia y Federico Kacoliris de Argentina recibieron en Londres el prestigioso Premio Whitley.  BBC - Ciencia
Un sistema capaz de prevenir la somnolencia en conductores  (27/08/19) Yapige es un sistema capaz de detectar diversas variables como parpadeo, cabeceo y frecuencia cardiaca en los conductores, a diferencia de otros sistemas que solo detectan una sola  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El misterioso sonido que desconcertó al primer astronauta chino en el espacio  (02/12/16) Yang Liwei fue el primer hombre de nacionalidad china en ir al espacio.  BBC - Ciencia
Conexiones, mirada e identidad: los temas de los jóvenes artistas  (08/11/24) Yamila Mendoza, Ciro Sterlacchini Inalbon y Karla Eva Daniela Becerra Miranda, ganadores de la Bienal de la UNL, cuentan qué es el arte para ellos.  LT10
Un becario explora los enigmas genéticos de la flora argentina  (13/09/24) Yamil Carlés Bechara, con una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN), se embarcó en un proyecto científico para descifrar los enigmas ocultos en el material genético de tres géneros de plantas nativas del Nordeste Argentino  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Yakarta, la ciudad que más rápido se está hundiendo en el mundo  (14/08/18) Yakarta, la capital de Indonesia, es hogar de 10 millones de personas pero también es una de las ciudades que más rápido se está hundiendo en el mundo.   BBC - Ciencia
Materiales poliméricos para la recuperación asistida de petróleo  (10/09/18) Yacimientos petroleros que se consideran agotados en la actualidad, en realidad aún cuentan con hasta 50 por ciento del crudo en su interior.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Qué hacemos con nuestras mascotas durante un sismo?  (22/09/17) Ya sea un terremoto, huracán o cualquier desastre ocurrido por fenómenos naturales, es importante también tomar en cuenta y demostrar preocupación por la vida y seguridad de animales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El científico que decidió vivir en una cueva "en la oscuridad, sin saber la hora" y lo que mostró sobre nuestra relación con el tiempo  (16/09/24) Ya sea que uses tu celular o un reloj, es probable que varias veces al día los mires para saber la hora.  BBC - Ciencia
¿Por qué es importante el estudio de las estrellas?   (05/09/18) Ya sea para conocer tiempos de siembra y cosecha, desplazamientos, viajes, cálculos matemáticos o como inspiración para creaciones artísticas, las estrellas han sido objeto de fascinación desde el inicio de la civilización humana  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda