SNC

LT10

Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"

Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Horowicz: "La desintegración del sistema político argentino no es una hipótesis, sino un proceso en curso"

Doctor en Ciencias Sociales, escribió casi una decena de libros, entre los que se destacan el clásico "Los cuatro peronismos" y "La larga agonía del cuarto peronismo".

Uno (Santa Fe)

Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda

Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.

Rosario3

Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda

Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.

Clarín

Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico

El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Deuda alarmante: Sudamérica carece de estudios locales suficientes sobre el efecto de la contaminación ambiental en la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las personas que viven en países de medianos y bajos recursos experimentan “desproporcionadamente” los efectos de la contaminación del aire

Infobae

Cómo los dientes fosilizados de dinosaurios permiten reconstruir el clima prehistórico

Una nueva técnica aplicada a restos paleontológicos permite reconstruir la composición del aire y el comportamiento de la vegetación en tiempos remotos.

Descubren un sorprendente ciclo cerebral que regula el estrés y el estado de alerta

Investigadores observaron en animales un patrón rítmico en ciertas neuronas que influye en la transición entre descanso y actividad.

Una reconstrucción hiperrealista reveló los rostros de dos hermanas sacrificadas hace 6.000 años

Los investigadores sugieren que las mujeres fueron víctimas de sacrificio humano en una comunidad neolítica brutal

El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta

Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle

El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna

El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá

Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado

Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad

El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros

Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas

El Mundo (España)

Los chimpancés aprenden a comunicarse imitando a sus madres, no a sus padres

Una investigación realizada en Uganda concluye que los sonidos y gestos que realizan los chimpancés salvajes para expresarse son aprendidos socialmente de su entorno materno, y no está determinado genéticamente

BBC - Ciencia

Seguridad "gravemente defectuosa": qué revela la investigación sobre la tragedia del Titán, el sumergible que implosionó en el océano con 5 personas a bordo

Dos años después de la catastrófica implosión del sumergible Titán, que causó la muerte a sus cinco ocupantes mientras se dirigía a los restos del Titanic, la Guardia Costera de EE.UU. presentó su informe sobre su investigación del caso.

La búsqueda científica de un helado que no se derrita

Pocas cosas deleitan tanto en un día de verano como un cono de helado.

El País - España

Mitos y verdades sobre mordeduras y picaduras venenosas: cuánto ocurren y cómo actuar

El riesgo de sufrir un envenenamiento grave por cualquier animal terrestre tóxico en España es anecdótico: solo ocurren 1,23 casos por cada millón de habitantes. Pero hay precauciones a tener en cuenta

381 a 400 de 25671

Título Texto Fuente
Por primera vez hallan el cráneo completo de un ave de la Era Mesozoica   (19/11/24) Tiene 80 millones de años de antigüedad y mide menos de dos centímetros. Combina caracteres primitivos y modernos. Es un hecho excepcional que se haya preservado en 3D  El destape web
Cancelan acreditaciones de argentinos en medio de la cumbre medioambiental COP 29 y sin aviso  (20/11/24) Es una medida sin precedentes. Las acreditaciones las había gestionado Cancillería para que concurrieran como observadores. La delegación oficial se retiró el martes sin dar explicaciones.   El destape web
Premio L'Oréal-Unesco "Por las Mujeres en la Ciencia" a científicas que investigan en nuevos materiales  (27/11/24) Paula Angelomé, del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología, quiere reciclar el oro que se usa en experimentos; Julieta Merlo, del Intema, desarrollar stents biodegradables.  El destape web
Las mujeres ocupan solo uno de cada tres puestos de la industria del software  (27/11/24) Según dos estudios que acaban de presentarse, ganan un 20% menos que sus colegas varones y son apenas dos de cada 10 estudiantes de la carrera de computación  El destape web
Huellas de dos especies de homínidos revelan que coexistieron hace 1,5 millones de años  (29/11/24) Es el primer vestigio que sugiere que distintos integrantes de nuestro árbol genealógico, muy distintos entre sí, pueden haber interactuado.  El destape web
Muestran que neuronas de la corteza olfativa asocian también información espacial  (06/12/24) Lo observaron en experimentos realizados en ratones; el hallazgo refuta teorías clásicas sobre cómo funcionan nuestros sistemas sensoriales  El destape web
Drogas: llaman a pasar de un enfoque punitivista a otro de políticas de salud  (10/12/24) Un grupo integrado por 14 expresidentes y cuatro premios Nobel presentó un informe que insta a ir más allá del castigo y trazar políticas basadas en evidencias  El destape web
Tres argentinos, los únicos latinoamericanos elegidos para recibir un importante subsidio internacional  (12/12/24) Son Daiana Capdevila, de la Fundación Leloir, Ana Sol Peinetti, del Inquimae (Exactas/UBA) y Tomás Falzone, del IBioBA. Los otorga la Fundación Pew después de una selección en la que participan duplas de toda América.  El destape web
Lenacapavir, el nuevo fármaco para prevenir la transmisión del VIH es el avance del año según "Science"  (13/12/24) En los ensayos, previno un 100% de las infecciones. Cada inyección subdérmica protege durante seis meses  El destape web
Sian Proctor: “Las mujeres tenemos varias ventajas para ir al espacio”  (17/12/24) Geocientífica y artista, se convirtió en astronauta e integró la primera misión orbital totalmente civil.  El destape web
Entra en la recta final de investigación clínica un tratamiento contra el síndrome urémico hemolítico  (19/12/24) Fue desarrollado por investigadores argentinos. Se trata de una “enfermedad huérfana” responsable del 20% de los trasplantes renales en niños y adolescentes, y que puede dejar secuelas graves.  El destape web
Crece el ataque cerebrovascular, especialmente en adultos jóvenes  (27/12/24) Es una tendencia internacional y también se observa en la Argentina. Llegó al país una droga que mejora el tratamiento temprano  El destape web
Ciencia: avances y retrocesos del año que ya termina  (30/12/24) En medio de una crisis sin precedente, investigadores argentinos se destacaron en múltiples áreas y fueron reconocidos en el mundo.  El destape web
Proponen un modelo más sencillo para entender redes de la memoria  (05/02/25) El trabajo liderado por el físico Emilio Kropff, de la Fundación Instituto Leloir, plantea la posibilidad de que recuerdos complejos sean guardados por redes neuronales más simples de lo que se pensaba.  El destape web
Por primera vez, reparan el corazón con un “parche” de células madre cultivadas en el laboratorio  (06/02/25) Aunque el procedimiento todavía es experimental, muestra que podría ofrecerles más tiempo a personas con insuficiencia cardíaca grave en espera de un trasplante  El destape web
En el último medio siglo, las vacunas evitaron 154 millones de muertes  (06/02/25) Según un trabajo que se publicó en The Lancet, además promovieron un descenso del 40% en la mortalidad infantil mundial   El destape web
Un grupo internacional de especialistas propone redefinir la obesidad  (06/02/25) En un trabajo publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology, 58 expertos cuestionan la forma en que se define, se diagnostica y se trata esta condición que afecta a una parte creciente de la humanidad  El destape web
Otorgan el “Nobel del Ambiente” a la cordobesa Sandra Díaz y al brasileño Eduardo Brondizio  (12/02/25) Es la primera vez que el reconocimiento se confiere a voces del sur global. Ella es bióloga y él, antropólogo. Son dos de las figuras más reconocidas del mundo en su tema.  El destape web
Un equipo de la Universidad de La Plata se prepara para lanzar su primer satélite  (17/02/25) Es un CubeSat de unos cuatro kilos que permitirá validar tecnologías desarrolladas íntegramente en el país  El destape web
El financiamiento de 23 grandes proyectos federales de investigación, congelado desde agosto del año pasado  (18/02/25) Están radicados en 17 provincias y estudian temas de alta importancia en transición energética, desarrollo sostenible, biotecnología aplicada a la salud, micro y nanotecnología, entre otros   El destape web

Agenda