LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El médico que cura bebés antes de que nazcan (19/11/24) | Adolfo Etchegaray es argentino y está explorando la “cirugía génica”, que intenta reemplazar genes defectuosos durante la gestación | El destape web |
| Incredulidad entre arqueólogos: las autoridades de ciencia consideraron "escandaloso" un estudio sobre los primeros pobladores del NOA (19/11/24) | Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, es la conclusión de una auditoría realizada sobre el financiamiento a la ciencia y las universidades; la comunidad de investigadores exige una rectificación. | El destape web |
| Por primera vez hallan el cráneo completo de un ave de la Era Mesozoica (19/11/24) | Tiene 80 millones de años de antigüedad y mide menos de dos centímetros. Combina caracteres primitivos y modernos. Es un hecho excepcional que se haya preservado en 3D | El destape web |
| Cancelan acreditaciones de argentinos en medio de la cumbre medioambiental COP 29 y sin aviso (20/11/24) | Es una medida sin precedentes. Las acreditaciones las había gestionado Cancillería para que concurrieran como observadores. La delegación oficial se retiró el martes sin dar explicaciones. | El destape web |
| Premio L'Oréal-Unesco "Por las Mujeres en la Ciencia" a científicas que investigan en nuevos materiales (27/11/24) | Paula Angelomé, del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología, quiere reciclar el oro que se usa en experimentos; Julieta Merlo, del Intema, desarrollar stents biodegradables. | El destape web |
| Las mujeres ocupan solo uno de cada tres puestos de la industria del software (27/11/24) | Según dos estudios que acaban de presentarse, ganan un 20% menos que sus colegas varones y son apenas dos de cada 10 estudiantes de la carrera de computación | El destape web |
| Huellas de dos especies de homínidos revelan que coexistieron hace 1,5 millones de años (29/11/24) | Es el primer vestigio que sugiere que distintos integrantes de nuestro árbol genealógico, muy distintos entre sí, pueden haber interactuado. | El destape web |
| Muestran que neuronas de la corteza olfativa asocian también información espacial (06/12/24) | Lo observaron en experimentos realizados en ratones; el hallazgo refuta teorías clásicas sobre cómo funcionan nuestros sistemas sensoriales | El destape web |
| Drogas: llaman a pasar de un enfoque punitivista a otro de políticas de salud (10/12/24) | Un grupo integrado por 14 expresidentes y cuatro premios Nobel presentó un informe que insta a ir más allá del castigo y trazar políticas basadas en evidencias | El destape web |
| Tres argentinos, los únicos latinoamericanos elegidos para recibir un importante subsidio internacional (12/12/24) | Son Daiana Capdevila, de la Fundación Leloir, Ana Sol Peinetti, del Inquimae (Exactas/UBA) y Tomás Falzone, del IBioBA. Los otorga la Fundación Pew después de una selección en la que participan duplas de toda América. | El destape web |
| Lenacapavir, el nuevo fármaco para prevenir la transmisión del VIH es el avance del año según "Science" (13/12/24) | En los ensayos, previno un 100% de las infecciones. Cada inyección subdérmica protege durante seis meses | El destape web |
| Sian Proctor: “Las mujeres tenemos varias ventajas para ir al espacio” (17/12/24) | Geocientífica y artista, se convirtió en astronauta e integró la primera misión orbital totalmente civil. | El destape web |
| Entra en la recta final de investigación clínica un tratamiento contra el síndrome urémico hemolítico (19/12/24) | Fue desarrollado por investigadores argentinos. Se trata de una “enfermedad huérfana” responsable del 20% de los trasplantes renales en niños y adolescentes, y que puede dejar secuelas graves. | El destape web |
| Crece el ataque cerebrovascular, especialmente en adultos jóvenes (27/12/24) | Es una tendencia internacional y también se observa en la Argentina. Llegó al país una droga que mejora el tratamiento temprano | El destape web |
| Ciencia: avances y retrocesos del año que ya termina (30/12/24) | En medio de una crisis sin precedente, investigadores argentinos se destacaron en múltiples áreas y fueron reconocidos en el mundo. | El destape web |
| Proponen un modelo más sencillo para entender redes de la memoria (05/02/25) | El trabajo liderado por el físico Emilio Kropff, de la Fundación Instituto Leloir, plantea la posibilidad de que recuerdos complejos sean guardados por redes neuronales más simples de lo que se pensaba. | El destape web |
| Por primera vez, reparan el corazón con un “parche” de células madre cultivadas en el laboratorio (06/02/25) | Aunque el procedimiento todavía es experimental, muestra que podría ofrecerles más tiempo a personas con insuficiencia cardíaca grave en espera de un trasplante | El destape web |
| En el último medio siglo, las vacunas evitaron 154 millones de muertes (06/02/25) | Según un trabajo que se publicó en The Lancet, además promovieron un descenso del 40% en la mortalidad infantil mundial | El destape web |
| Un grupo internacional de especialistas propone redefinir la obesidad (06/02/25) | En un trabajo publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology, 58 expertos cuestionan la forma en que se define, se diagnostica y se trata esta condición que afecta a una parte creciente de la humanidad | El destape web |
| Otorgan el “Nobel del Ambiente” a la cordobesa Sandra Díaz y al brasileño Eduardo Brondizio (12/02/25) | Es la primera vez que el reconocimiento se confiere a voces del sur global. Ella es bióloga y él, antropólogo. Son dos de las figuras más reconocidas del mundo en su tema. | El destape web |
Espere por favor....