SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

3781 a 3800 de 26657

Título Texto Fuente
Un esqueleto podría aportar un dato clave sobre el mecanismo de Anticitera, la primera computadora de la historia  (22/09/16) Encontraron parte de un esqueleto humano en el barco hundido que llevaba el artefacto; este año se confirmó que servía para predecir eclipses solares y lunares.  La Nación
Un esqueleto musculoso  (30/03/22) Se les llama músculos esqueléticos porque están unidos al esqueleto. Están repartidos por todo el cuerpo, cada área cuenta con músculos especialmente diseñados para realizar algún movimiento específico vital  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un esqueleto hallado en Vietnam podría ser la prueba de un homicidio de hace 12.000 años  (17/09/25) El análisis de restos encontrados en una cueva permitió identificar lesiones compatibles con violencia en sociedades prehistóricas  Infobae
Un espray de chile impulsado por IA podría disuadir a los osos sin herirlos  (15/04/25) Un dispositivo con inteligencia artificial busca reducir conflictos entre estos animales y los humanos en el Tíbet  Infobae
Un español y una argentina, entre los 10 científicos del año  (20/12/16) El cazador de planetas Guillem Anglada y la física Gabriela González son reconocidos por la revista 'Nature'  El País - España
Un español entre los 10 mejores científicos del año, según 'Nature'  (20/12/16) La revista Nature ha coronado a los diez investigadores más influyentes del año, entre los que figuran la física argentina Gabriela González y el astrofísico español Guillem Anglada-Escudé.  El Mundo (España)
Un español dirige el primer centro para crear máquinas con proteínas  (22/08/16) El biólogo Víctor Muñoz es el director del recién creado Centro de Máquinas Biomoleculares y Celulares en la Universidad de California (EEUU)  El Mundo (España)
Un español detrás del hallazgo en Londres de una nueva especie de nenúfar gigante boliviano  (04/07/22) Su nombre, Victoria boliviana, hace honor a los compañeros bolivianos y al hogar donde crece el nenúfar en América del Sur, los ecosistemas acuáticos de Llanos de Moxos  El Mundo (España)
Un español anuncia el descubrimiento de los primeros planetas fuera de nuestra galaxia  (06/02/18) El astrofísico Eduardo Guerras describe "una población de planetas huérfanos" más allá de la Vía Láctea  El País - España
Un espacio para que la economía vuelva a ser política y social  (27/12/21) En entrevista con Argentina Investiga Juan Santarcángelo, docente e investigador de la UNQ, explica que el Doctorado en Desarrollo Económico que dirige está pensado desde una óptica multidisciplinar.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un escritor argentino inventó "la máquina expendedora de literatura"  (25/10/16) El escritor y tecnólogo Roni Bandini creó el "Expendedor de Literatura", una pequeña máquina que imprime a demanda del interesado textos cortos de ficción en papel de tíquet.  Agencia Télam
Un escarabajo venenoso muy "deseado"  (24/10/17) Produce un veneno muy potente que se conocía como la "viagra medieval" y que, supuestamente, pudo influir en la muerte de Fernando el Católico y Simón Bolívar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un escáner robótico que analiza los ojos de artrópodos  (07/06/17) Único en el mundo, analiza los ojos de mariposas y moscas, entre otros, para desarrollar nuevos sistemas de visión o navegación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un escáner del cerebro muestra dónde se esconde la compasión humana  (12/06/17) La empatía por el dolor ajeno activa los mismos patrones cerebrales en diferentes personas  El País - España
Un escándalo causa la peor crisis en la historia del Nobel de Medicina  (07/09/16) Un médico del instituto que da el premio y dos jurados están acusados de malas prácticas científicas y negligencia.  Clarín
Un escalador tatuado de hace 5.000 años y un peine contra los piojos: las increíbles historias que revelan los glaciares cuando se derriten  (10/03/25) A medida que los glaciares y las capas de hielo del planeta se derriten, revelan historias jamás contadas de habilidades humanas, aventuras, fe y conflictos mortales.  BBC - Ciencia
Un error informático frustró el aterrizaje en Marte de la nave de ExoMars  (26/10/16) Los investigadores buscan los errores tras el accidente de 'Schiaparelli' para evitar repetirlos en la misión de 2020  El País - España
Un error en el software pudo ser la causa de que el módulo Schiaparelli se estrellara contra Marte  (27/10/16) El software y los sensores son algunos de los elementos que se reutilizarán en el sistema de aterrizaje de la misión de 2020 que, al contrario que con el Schiaparelli, contarán también con tecnología rusa y europea.  Agencia Télam
Un equipo multiusuario ayuda a seleccionar insectos estériles en el combate contra una plaga del campo  (03/03/20) La mosca sudamericana de la fruta produce daños fundamentalmente en la producción de duraznos y manzanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo liderado por un argentino descubrió una pista genética sobre la gravedad de la esclerosis múltiple  (29/06/23) El científico Sergio Baranzini, de la Universidad de California EEUU, encabezó el descubrimiento de la variante genética que podría explicar por qué algunos pacientes necesitan una silla de ruedas mientras otros corren maratones.  Infobae

Agenda