LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La NASA descubrió un sistema solar con planetas habitables (23/02/17) | A 40 años luz del planeta Tierra, la agencia espacial norteamericana halló un sistema de siete planetas que podrían tener agua en estado líquido y vida extraterrestre. | El Diario (Paraná) |
| Crearon un método para detectar si un cultivar resiste a la sequía (24/02/17) | Investigadoras del INTA desarrollaron una metodología de bajo costo, rápida y sencilla que permite identificar materiales que resistan el estrés hídrico. | El Diario (Paraná) |
| La NASA descubrió un sistema solar con planetas habitables (24/02/17) | A 40 años luz del planeta Tierra, la agencia espacial norteamericana halló un sistema de siete planetas que podrían tener agua en estado líquido y vida extraterrestre. | El Diario (Paraná) |
| INTA, UNER y Uader crearon una cerveza de arroz para celíacos (24/02/17) | Técnicos del Instituto de Tecnología Agroalimentaria de las dos universidades entrerrrianas crearon una variedad de popular bebida alcohólica sin gluten. | El Diario (Paraná) |
| Becarios de Conicet de Entre Ríos protestarán por los recortes (01/03/17) | Este miércoles, investigadores provinciales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas realizarán una feria de ciencias callejera en Paraná. | El Diario (Paraná) |
| La UNER adquiere equipos que impulsan la ciencia en la región (02/03/17) | Equipamiento de última generación será adquirido por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) con el objetivo de optimizar los trabajos de microscopía. | El Diario (Paraná) |
| La prevención es una asignatura pendiente (08/03/17) | La reconocida investigadora y especialista en cuestiones de género, Dora Barrancos, dará en Paraná una charla sobre “Investigación y Comunicación de Género. Una perspectiva necesaria”. | El Diario (Paraná) |
| Docentes universitarios, en su segunda jornada de paro (08/03/17) | Los trabajadores docentes de la UNER, nucleados en Sitradu, realizaron una volanteada en peatonal San Martín. Exigen un 35% de incremento salarial. | El Diario (Paraná) |
| El INTA desarrolla nueva genética para el control de malezas en arroz (16/03/17) | La herramienta SUR INTA, utilizada en rotación con otras tecnologías, permite la aplicación alternada de herbicidas de diferentes modos de acción para minimizar la aparición de malezas resistentes. | El Diario (Paraná) |
| En la UTN funciona un laboratorio para el control de calidad de prótesis (20/03/17) | Entre Ríos es la única provincia que cuenta con un laboratorio exclusivo de control de calidad de prótesis de acero inoxidable, el que funciona en la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Paraná. | El Diario (Paraná) |
| Hallaron en Australia 21 tipos de huellas de dinosaurio (28/03/17) | Un descubrimiento “sin precedentes” en el noroeste del mencionado país ha encontrado algunas de los rastros dejados por las mayores de estas criaturas. | El Diario (Paraná) |
| Nanosatélites, el nuevo paradigma para la agricultura y el ambiente (03/04/17) | Entrevista a Martín Garbulsky, docente de la cátedra de Forrajicultura de la Fauba. Con el lanzamiento de Fresco y Batata, la Argentina avanza en un nuevo concepto de satélites, más pequeños y livianos. | El Diario (Paraná) |
| Una inolvidable experiencia de los jóvenes y el mundo de la ciencia (17/04/17) | General Ramírez volverá a ser sede de un campamento científico y de un encuentro de jóvenes científicos. Las jornadas tendrán lugar desde el martes hasta el viernes. | El Diario (Paraná) |
| Tecnópolis Federal se instala en junio en Paraná (27/04/17) | La megamuestra itinerante de ciencia, tecnología, arte y cultura desplegará sus actividades en el Puerto Nuevo, de 18 a 20, durante tres semanas. | El Diario (Paraná) |
| Investigadores argentinos desarrollan nuevos compuestos contra la tuberculosis (11/05/17) | Probaron con éxito en laboratorio nuevas drogas que podrían mejorar el tratamiento de una enfermedad que provoca dos millones de muertes cada año. | El Diario (Paraná) |
| Qué se puede ver en Tecnópolis (12/06/17) | Dinosaurios gigantes, bicicletas con ruedas cuadradas, historia en realidad virtual y en 360 grados son algunas de las atracciones que Tecnópolis Federal ofrece en la zona del Puerto Nuevo. | El Diario (Paraná) |
| El fenómeno Tecnópolis potenció a ambas ciudades (13/06/17) | Sólo el domingo hubo más de 18.000 cruces en el Túnel Subfluvial, lo que sus autoridades adjudican al ir y venir incesante de visitantes a Tecnópolis. El registro fue récord, para lo que va del año. | El Diario (Paraná) |
| Tecnópolis Santa Fe, con Soledad Pastorutti y Marcela Morelo (15/06/17) | Tecnópolis Federal en Santa Fe ofrece este fin de semana una cartelera que incluye a Soledad Pastorutti, Marcela Morelo, David Lebón y Los Palmeras. | El Diario (Paraná) |
| Tecnópolis, más cerca de ser elegida sede de la Expo Internacional 2023 (16/06/17) | La Argentina fue el país candidato que obtuvo mayor cantidad de votos positivos según el reporte final del Comité Ejecutivo del BIE (Bureau International the Expositions); Tecnópolis fue la expo más votada. | El Diario (Paraná) |
| Los medios de comunicación en el escenario de la posverdad (19/09/17) | Una exposición a cargo de la doctora Adriana Amado presentó una crítica radiografía del periodismo argentino, situado en el marco de una investigación global. | El Diario (Paraná) |
Espere por favor....