LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Con farmacovigilancia siguen de cerca las reacciones adversas de medicamentos (20/11/18) | Destacan la importancia de la realización de notificación sistemática de casos por parte de todos los miembros de la comunidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Aumentan las alergias cruzadas entre árboles y frutos en las ciudades (15/10/19) | Destacan las reacciones cruzadas que se producen entre el polen de ciprés y el melocotón; entre el polen de olivo y el melón, kiwi, melocotón y pera, y entre el polen de plátano de sombra y la manzana, el plátano, kiwi, melón y melocotón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los retos de la divulgación científica en México (20/10/16) | Destacaron que los recursos económicos y la demanda tecnológica de los nativos digitales son los principales retos de la divulgación científica y tecnológica en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿La inteligencia artificial amenaza a los abogados? (16/05/17) | Desterrada la creencia de que la tecnología sólo afectará el trabajo fabril, en los estudios temen por la reducción de las tareas a cargo de los humanos | La Nación |
| Nuevos talleres para estudiantes de escuelas secundarias (02/07/24) | Destinado a alumnos del último año de la escuela secundaria, la UNL ofrece el taller virtual ¿Qué hacer después de la escuela secundaria? | LT10 |
| El museo Ameghino lanza su segundo libro digital gratuito (17/05/21) | Destinado a todo tipo de lectores, debió ser adaptado al soporte digital en virtud de las disposiciones sanitarias por la pandemia de Covid-19. | LT10 |
| Investigadores españoles desvelan el mapa de cómo funciona la leucemia (22/05/18) | Desvelan el epigenoma completo de la leucemia linfática crónica, lo que abre la puerta a entender y tratar mejor la enfermedad | El Mundo (España) |
| Revelada la morfología de una galaxia oculta por su brillante núcleo (28/04/17) | Desvelan la galaxia anfitriona de un potente núcleo galáctico activo gracias a la cámara CIRCE instalada en el Gran Telescopio CANARIAS | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Por qué una persona vive 80 años y una tortuga 200? Un equipo español ofrece la respuesta (10/07/19) | Desvelan por qué ciertas especies viven muchos más años que otras. Su longevidad depende de la velocidad a la que se acortan sus telómeros, las estructuras que protegen los cromosomas | El Mundo (España) |
| Consideran posible usar un proyectil para desviar asteroides que pueden impactar con la Tierra (06/02/17) | Desviar un asteroide que se dirige hacia la Tierra mediante el lanzamiento de un proyectil sería factible dependiendo de su composición, densidad y estructura interna, según un estudio del español Instituto de Estudios del Espacio (IEE-CSIC). | Agencia Télam |
| La revolución que viene: ADN y ARN sintéticos para aplicaciones diagnósticas y terapéuticas (22/04/22) | Detallan los avances y modificaciones de los ácidos nucleicos en la última década | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Así es el mejor mapa en 3D de la superficie de la Antártida (29/03/17) | Detecta las variaciones en la altura de la capa de hielo continental | El Mundo (España) |
| Descubren moléculas precursoras de la vida en la Nube de Perseo (03/04/23) | Detectada una abundante presencia de moléculas orgánicas complejas en una de las regiones de formación estelar más próximas al Sistema Solar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Describen un síndrome autoinflamatorio inducido por el frío (05/09/22) | Detectado en una familia sevillana, es una enfermedad rara de origen genético que causa reacciones alérgicas e inmunológicas, publicada en una revista científica de alto impacto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los microplásticos son una amenaza para la salud, la biodiversidad y el medioambiente (01/11/24) | Detectados en 1300 especies y múltiples órganos humanos, las partículas de plástico menores de cinco milímetros están presentes en alimentos, aire y agua. | Infobae |
| El planeta que sobrevivió a la muerte de su estrella (05/04/19) | Detectan a 410 años luz un pequeño planeta que ha sobrevivido a la destrucción de una enana blanca | El Mundo (España) |
| Descubren la atmósfera de una 'supertierra' y un posible gemelo de Venus fuera del Sistema Solar (10/04/17) | Detectan la atmósfera de un mundo rocoso con un tamaño parecido a la Tierra | El Mundo (España) |
| Día Mundial del Sida: el 30% de las personas con VIH accede a un diagnóstico tardío (01/12/23) | Detectar la enfermedad a tiempo salva vidas. Es por eso que la campaña “Hacete el test, sumá tu gotita”, de la Fundación Huésped, ofrece pruebas gratuitas y estrategias para eliminar barreras de acceso al diagnóstico. | Infobae |
| Cómo el cerebro puede “crear” un recuerdo falso (17/04/23) | Detectaron a través de experimentos que la memoria a corto plazo “no siempre es una representación precisa de lo que realmente sucedió”. | LT10 |
| Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro (28/10/25) | Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos | Infobae |
Espere por favor....