SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

4021 a 4040 de 26631

Título Texto Fuente
El cambio climático pone contra las cuerdas la pesca del lago Tanganica  (09/08/16) El aumento de temperatura de las aguas de este lago africano se suma a la sobrepesca como culpable de la reducción en el número de peces  El Mundo (España)
El cóndor, amenazado en California por la contaminación presente en los mamíferos marinos que come  (09/08/16) Poseen entre 12 y 100 veces más concentración de mercurio y otros contaminantes en plasma que los ejemplares que viven alejados del mar  El Mundo (España)
La erupción del Pinatubo en 1991 enmascara el efecto real del cambio climático  (10/08/16) El cambio climático incrementa el nivel del mar de dos maneras: calienta el océano -eso hace que el agua se expanda- y derrite los glaciares y la capa de hielo -ese agua se vierte al océano, que incrementa de volumen-.  El Mundo (España)
Todo sobre las Perseidas  (11/08/16) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
La NASA subasta por error una bolsa con restos lunares recogidos por el Apolo 11  (11/08/16) La NASA ha subastado por error una bolsa que contenía restos lunares recogidos por el Apolo 11 cuando aterrizó en la luna en 1969.  El Mundo (España)
Cómo serán los submarinos que la NASA quiere enviar al espacio para explorar los océanos helados de las lunas  (11/08/16) Uno de los avances más emocionantes de las últimas dos décadas en la ciencia planetaria es el descubrimiento de lagos y de océanos en las lunas de Saturno y Júpiter.  El Mundo (España)
Nanotecnología, la ciencia invisible que construirá al "superhombre"  (12/08/16) La escala nano permite añadir propiedades nuevas a la materia, ofreciendo soluciones para todos los campos  El Mundo (España)
El animal vertebrado más viejo del mundo: un tiburón de 400 años  (12/08/16) Sólo crece un centímetro al año pero puede medir hasta 5 metros  El Mundo (España)
¿Un Stonehenge (sin piedras) a las puertas de Carmona?  (16/08/16) Investigadores de la universidad alemana de Tübingen descubren una estructura de zanjas concéntricas datada entre los años 2.600 y 2.200 antes de Cristo con un agujero en el centro y restos de ladrillos de barro  El Mundo (España)
El cambio climático descongela un secreto de la Guerra Fría  (16/08/16) Residuos tóxicos de una antigua base militar de EEUU en Groenlandia enterrada bajo la nieve podrían quedar expuestos a finales de siglo  El Mundo (España)
La 'línea de hielo' que determina la formación de los planetas  (17/08/16) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos.   El Mundo (España)
China lanza el primer satélite cuántico para ensayar un sistema de comunicaciones a prueba de hackers  (17/08/16) El objetivo es intentar enviar mensajes con fotones en lugar de electrones para que no puedan ser leídos por terceras personas  El Mundo (España)
Julio fue el mes más caluroso en el planeta desde que hay registros  (17/08/16) Fue 0,84ºC más cálido respecto al periodo de referencia entre 1951 y 1980  El Mundo (España)
Una especie desconocida de delfín, 60 años escondida en un cajón  (17/08/16) El cráneo de un delfín extinto de hace unos 25 millones de años ayudará a recomponer la historia evolutiva de ballenas y delfines  El Mundo (España)
Las 'gafas de sol' que utilizan las serpientes para cazar durante el día  (18/08/16) Los ojos de las serpientes diurnas filtran los rayos ultravioleta y les permiten agudizar la visión  El Mundo (España)
El despertar de una nova tras su hibernación  (18/08/16) Un estudio indica que la transferencia de materia desencadenó la reacción termonuclear que produjo la explosión  El Mundo (España)
La ropa del 'hombre de los hielos' se hizo con cinco especies animales  (19/08/16) El análisis mitocondrial de las pieles usadas para la ropa que llevaba ''Ötzi' revela cómo se fabricaban las prendas de vestir hace 5.300 años  El Mundo (España)
La ingeniería genética 'da voz y memoria' a las células humanas  (19/08/16) Permite programarlas en el laboratorio para que realicen cortes dirigidos en su ADN cada vez que experimenten una situación concreta  El Mundo (España)
El estrés de la ciudad también afecta a los pájaros: los hace más agresivos  (19/08/16) Disponen de menos espacio y más competencia  El Mundo (España)
Un español dirige el primer centro para crear máquinas con proteínas  (22/08/16) El biólogo Víctor Muñoz es el director del recién creado Centro de Máquinas Biomoleculares y Celulares en la Universidad de California (EEUU)  El Mundo (España)

Agenda