LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¿Por qué arden los bosques? (22/08/16) | La causa de incendios forestales más común continúan siendo las quemas, tanto de residuos y restos agrícolas como regeneraciones de pasto | El Mundo (España) |
| Un gigantesco cráneo de 'Tyrannosaurus rex' sale a la luz (22/08/16) | Es uno de los 15 mejor conservados del mundo, mide 1,20 metros de largo y, junto a su recubrimiento protector de yeso, pesa 1.134 kilos. | El Mundo (España) |
| El deshielo crea 8.000 lagos sobre un glaciar de la Antártida (23/08/16) | El fenómeno ya se ha observado en Groenlandia y amenaza la estabilidad de los glaciares una vez que el agua de los lagos empieza a fluir | El Mundo (España) |
| La NASA recupera el contacto con la sonda STEREO tras 22 meses de silencio (23/08/16) | Es uno de los dos observatorios de la misión STEREO, que estudia los flujos de materia y energía entre la Tierra y el Sol | El Mundo (España) |
| Un material 'inteligente' regula la luz solar que entra por la ventana (23/08/16) | Se coloca sobre el cristal y se oscurece para controlar el flujo de luz y calor con el objetivo de ahorrar energía en la climatización de interiores | El Mundo (España) |
| Terremoto de Amatrice: el centro de Italia, un 'polvorín' geológico (24/08/16) | Un terremoto de magnitud 6,2 sacude el centro de Italia | El Mundo (España) |
| Hallan un planeta parecido a la Tierra en la estrella más cercana al Sol (25/08/16) | Investigadores españoles lideran el descubrimiento del planeta más cercano hallado fuera del Sistema Solar | El Mundo (España) |
| Las bromelias, aliadas para combatir los 'edificios enfermos' (25/08/16) | Absorben gran parte de los compuestos tóxicos procedentes de productos cotidianos y que provocan mareos, asma y alergias | El Mundo (España) |
| Terremoto de Amatrice: el centro de Italia, un 'polvorín' geológico (25/08/16) | Un terremoto de magnitud 6,2 sacude el centro de Italia | El Mundo (España) |
| El mar, un enorme vertedero de plástico en aumento (26/08/16) | Greenpeace alerta de que los minúsculos fragmentos de plástico son ingeridos en el mar por peces y marisco | El Mundo (España) |
| Rosetta capta un estallido inesperado en el cometa 'Chury' (26/08/16) | Pudo haber sido provocado por un deslizamiento de tierra | El Mundo (España) |
| La sequía desertiza los lagos de Irán (29/08/16) | De las más de 600 mesetas existentes en el país 353 están en situación de emergencia | El Mundo (España) |
| La sonda Juno completa con éxito su mayor aproximación a Júpiter (29/08/16) | Pasó a unos 4.200 kilómetros sobre sus nubes | El Mundo (España) |
| Hubo, el robot que salvará vidas humanas (29/08/16) | Pesa 80 kilos, mide 1,7 metros y sustituirá al ser humano en trabajos relacionados con accidentes o catástrofes | El Mundo (España) |
| La autopsia a Lucy revela que murió al caer de un árbol (30/08/16) | Un estudio sugiere que la 'Australopithecus afarensis' que vivió hace 3,2 millones de años falleció a consecuencia de las fracturas que se hizo al precipitarse desde una altura considerable | El Mundo (España) |
| Descubren en la Patagonia argentina una nueva especie de reptil volador (30/08/16) | Se ha encontrado un cráneo bien conservado de un ejemplar de pterosaurio, un grupo ya extinguido que vivió en el Jurásico Inferior | El Mundo (España) |
| El impacto del cambio climático en las sequías, menor de lo esperado (30/08/16) | A elevadas concentraciones de dióxido de carbono atmosférico, las plantas pierden menos agua y retienen más humedad en el suelo | El Mundo (España) |
| Atrapados en el Antropoceno (31/08/16) | Hace algo más de 11.700 años, después de la última glaciación, la Tierra entró en un período de clima benigno a la medida del Homo sapiens, que pudo crecer y multiplicarse. | El Mundo (España) |
| El metal que blindó la barca solar del faraón Keops (31/08/16) | El equipo egipcio-japonés que desentierra las 1.200 piezas que la componen localiza por primera vez elementos metálicos en su esqueleto | El Mundo (España) |
| Su perro entiende lo que usted le dice y cómo lo dice (31/08/16) | La investigación indica que el aprendizaje de palabras no es exclusivo de los humanos, aunque sólo éstos pueden inventarlas y utilizarlas | El Mundo (España) |
Espere por favor....