SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

4041 a 4060 de 25851

Título Texto Fuente
Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard  (06/06/23) Un análisis en 10.000 adultos, realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, estableció una base para futuras investigaciones y ensayos clínicos. Los detalles  Infobae
Trabajo y pandemia  (23/06/21) Un análisis determinó que a causa de la crisis económica generada por la pandemia, la cantidad de trabajadores/as ocupadas en la provincia de Buenos Aires disminuyó en un 23% entre el primer y el segundo trimestre de 2020.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren por qué Júpiter está tan caliente  (28/07/16) Un análisis del planeta gigante apunta a la Gran Mancha Roja, una tormenta con el tamaño de tres Tierras, como origen de un calentamiento inexplicable.  El País - España
Los mamuts desaparecieron cuando llevaban milenios heridos de muerte  (03/03/17) Un análisis del genoma de un mamut de hace 4.200 años muestra que la endogamia le había hecho acumular mutaciones dañinas que impidieron sobrevivir a la especie  El País - España
Por qué los murciélagos vampiro se convirtieron en animales sedientos de sangre  (22/02/18) Un análisis del ADN de los murciélagos vampiro está brindando pistas sobre cómo pueden sobrevivir únicamente a base de sangre.   BBC - Ciencia
Nuevos datos indican que los primeros pobladores de América llegaron en balsa  (11/08/16) Un análisis de sedimentos rechaza que los colonizadores del continente pudieran cruzar desde Siberia  El País - España
Los venados de cola blanca predominaron en las fiestas precolombinas de Panamá  (14/08/19) Un análisis de restos de venados en el sitio arqueológico de Sitio Sierra reveló señales de “comportamiento festivo” asociadas con este animal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El agua del asteroide Itokawa es igual que la de los océanos de la Tierra  (17/05/19) Un análisis de muestras recogidas en 2005 apoya la teoría de que la mitad del agua terrestre pudo llegar a bordo de estas rocas del espacio  El País - España
Los continentes empezaron a emerger hace 3000 millones de años  (03/12/20) Un análisis de minerales determinó que las masas terrestres se comenzaron a elevar hace 3000 millones de años.  La Nación
8 de cada 10 argentinos considera que la ciencia y la tecnología contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas  (24/04/24) Un análisis de los resultados de la nueva encuesta publicados justo antes del cambio de gobierno, muestran que una amplia mayoría de los argentinos respaldan y confían en el sistema científico local.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El sorprendente secreto detrás de las bandadas de aves: cómo se forman los bordes perfectos en el cielo  (07/08/25) Un análisis de los patrones colectivos en la naturaleza abrió nuevas preguntas sobre el papel de la selección natural y la geometría en la organización animal  Infobae
Menú prehistórico: revelan qué comían los neandertales hace 60.000 años  (10/06/21) Un análisis de los huesos y los cálculos dentales de esta especie extinta aportó información importante sobre su alimentación  La Nación
Un experimento ayuda a descifrar cómo afecta el ayuno al organismo humano  (22/04/24) Un análisis de las proteínas en la sangre de 12 voluntarios muestra variaciones en el metabolismo que iluminan los riesgos y beneficios de esa intervención extrema  El País - España
Las vacas y los caballos, en el origen de la desigualdad entre humanos  (22/11/17) Un análisis de las diferencias en los tamaños de las casas durante 11.000 años sugiere que la domesticación de grandes animales aceleró y exacerbó las desigualdades económicas  El País - España
El racismo crece por amenazas imaginarias  (18/07/17) Un análisis de la Universidad de Lund (Suecia) relaciona la nostalgia por el pasado imperial perdido en Europa y el crecimiento de la xenofobia  El País - España
El primer objeto interestelar que nos visitó tenía propulsión propia  (28/06/18) Un análisis de la órbita de Oumuamua indica que liberaba gases y polvo que lo hacían acelerar, un tipo de comportamiento propio de los cometas  El País - España
Una teoría astronómica afirma que el Universo es el doble de antiguo de lo que se creía  (04/09/23) Un análisis de imágenes del Telescopio Espacial James Webb, realizadas por la Universidad de Ottawa, ofrecen nuevas formas de calcular la edad de todo lo conocido.  Infobae
Nuevas investigaciones revelaron el verdadero aspecto de ‘Ötzi’, el Hombre de Hielo de los Alpes  (17/08/23) Un análisis de genoma del Hombre de Hielo, ‘Ötzi’, la momia congelada hace 5.000 años hallada en un glaciar de los Alpes, revela que tenía la piel y los ojos oscuros y la cabeza calva.  Infobae
El mayor estudio realizado hasta el momento revela los factores de riesgo de morir por el nuevo coronavirus  (10/03/20) Un análisis de dos centenares de pacientes en China vincula los fallecimientos a la edad avanzada y los problemas de coagulación  El País - España
Los antidepresivos funcionan, según el mayor estudio sobre su eficacia  (26/02/18) Un análisis de 522 ensayos confirma la utilidad de los 21 fármacos más comunes para tratar la depresión  El País - España

Agenda