LT10
"Para ser periodista tenés que ser curioso"
Lo dijo Julián Giorgis, gerente de Noticias de LT10. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Buscan una fórmula definitiva para prevenir ataques de tiburones
El estudio compara 15 estrategias para proteger a los bañistas sin afectar el equilibrio natural del océano.
Infobae
Un ensayo clínico confirmó que cambios en el estilo de vida mejoran la cognición en adultos mayores
Se demostró que intervenciones accesibles pueden favorecer el rendimiento mental en personas de 60 a 79 años con factores de riesgo asociados al envejecimiento y al avance del Alzheimer
Premios Fundación Bunge y Born 2025: distinguen a dos expertos argentinos en biología molecular y bioquímica
El jurado de la tradicional distinción científica eligió a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en áreas clave para el avance del conocimiento biomédico y la innovación tecnológica en la Argentina
Hepatitis D: por qué fue declarada cancerígena y cómo se puede prevenir
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer la clasificó en el mismo nivel de riesgo que las hepatitis B y C.
Cómo dos estructuras gigantes ocultas bajo África y el Pacífico brindan pistas sobre la historia del planeta
Diversas investigaciones identificaron propiedades físicas inusuales que permanecen estables desde hace miles de millones de años, por qué su composición, densidad y comportamiento sísmico podrían ser determinantes
¿Los dinosaurios emitían un sonido similar al de los pájaros? Qué reveló un estudio
Un hallazgo permitió reconstruir parte del aparato vocal de una especie, lo que aporta evidencia sobre la forma en que estos ejemplares interactuaron acústicamente hace millones de años
Científicos advierten que el agua dulce del planeta está desapareciendo a un ritmo sin precedentes
La mayor parte del hemisferio norte enfrenta una reducción acelerada de sus reservas subterráneas y superficiales, según una investigación basada en datos satelitales.
El Mundo (España)
Récord en la fusión de dos agujeros negros
Los modelos teóricos para reproducir la observación muestran que debían estar girando con velocidades extremas, de hasta el 80% o el 90% de las velocidades máximas posibles
BBC - Ciencia
Por qué los dioses retrasaron la llegada de la probabilidad matemática (y cómo un juego de azar desató la teoría)
A mediados del siglo VI, el rey Creso de Lidia estaba preocupado.
El extraordinario -y fallido- plan soviético para revertir el curso de los ríos en Siberia con bombas atómicas
Al oeste de los montes Urales rusos se encuentra una pintoresca masa de agua llamada Lago Nuclear.
Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad
El difunto y gran comediante australiano Barry Humphries (famoso por su personaje Dame Edna) habló una vez con humor sobre los beneficios para la salud del kale (o col rizada).
Cómo está cambiando la aviación para hacer frente a las crecientes turbulencias en los vuelos
"Vimos sangre en el techo... Era un caos total".
El País - España
¿Por qué suenan los raíles del metro?
El ruido de las vías férreas es un problema que se lleva estudiando desde el siglo pasado y se debe al rozamiento de las ruedas metálicas
MasScience, plataforma de divulgación científica
¿Una cura en el horizonte? Células madre que aprenden a producir insulina marcan un antes y un después en la lucha contra la diabetes tipo 1
Durante décadas, la vida de millones de personas con diabetes tipo 1 ha girado en torno a un frágil equilibrio entre insulina, monitoreo constante y la amenaza silenciosa de una hipoglucemia severa.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El primer potro nacido a partir de un embrión congelado (20/02/17) | La técnica puede ayudar a la repoblación de especies en peligro de extinción | El Mundo (España) |
Orión, la futura nave de exploración espacial (21/02/17) | El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. | El Mundo (España) |
Descubren un mecanismo por el que se forman las metástasis en cáncer (21/02/17) | El estudio, desarrollado por un grupo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña, es portada de la prestigiosa revista 'Nature Cell Biology' y describe cómo las células tumorales secuestran a las sanas | El Mundo (España) |
La expectativa de vida superará los 90 años en algunos países desarrollados en el año 2030 (22/02/17) | La expectativa de vida seguirá creciendo en los países desarrollados hasta superar los 90 años en 2030 en Corea del Sur, el Estado donde se prevé una mayor longevidad, según un estudio publicado hoy por 'The Lancet'. | El Mundo (España) |
Crónicas del Cosmos 30 años de la Gran Supernova (22/02/17) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. | El Mundo (España) |
¿Cómo saber si hay vida en las 7 'Tierras'?: 'Una señal de radio tardaría 80 años en ir y volver' (24/02/17) | Los científicos intentarán averiguar si tienen atmósfera y su composición química para determinar si hay actividad biológica | El Mundo (España) |
Figuras ocultas: La NASA, asesora de Hollywood (24/02/17) | Janelle Monáe interpreta a Mary Jackson, primera ingeniera negra en la NASA. | El Mundo (España) |
Los plásticos sin bisfenol A también pueden causar problemas en la salud (02/03/17) | Una investigación señala que uno de los compuestos empleados en los plásticos libres de BPA también provoca efectos adversos en animales | El Mundo (España) |
La belleza de la Ciencia en los dibujos de Ramón y Cajal (02/03/17) | Los bocetos del científico retratan con precisión las neuronas y sus conexiones medio siglo antes de que los microscopios permitieran observaciones detalladas | El Mundo (España) |
Premio a la lucha contra las enfermedades infecciosas (02/03/17) | Su papel ha sido clave contra la malaria, el Chagas o la leishmaniasis | El Mundo (España) |
Nanotecnología para potenciar los trasplantes (02/03/17) | El nuevo método permite conservar las propiedades biomecánicas de los tejidos. | El Mundo (España) |
La selva amazónica, no tan virgen como se creía (03/03/17) | Los investigadores sen han servido de los datos de más de 1.000 estudios forestales | El Mundo (España) |
Ojos biónicos contra la ceguera (06/03/17) | Los pacientes podrán combinar lo que les queda de visión natural con la artificial | El Mundo (España) |
¿Por qué pudo haber vida hace 4.000 millones de años? (06/03/17) | Han descubierto que casi con seguridad hubo ya vida en la Tierra hace 4.000 millones de años. | El Mundo (España) |
El dinosaurio que 'escondía' varias especies de dinosaurio (07/03/17) | El iguanodon fue un herbívoro y vivió en Europa entre hace unos 125 y 129 millones de años | El Mundo (España) |
Aquellas pequeñas galaxias que abundaban en el Universo temprano (08/03/17) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. | El Mundo (España) |
Los neandertales asturianos usaban 'aspirina' y un antibiótico natural (09/03/17) | El análisis del sarro de sus dientes muestra que comían setas, piñones y musgo | El Mundo (España) |
Hacia la creación de vida compleja artificial (10/03/17) | La producción de cinco nuevos cromosomas artificiales acerca la posibilidad de fabricar un organismo complejo | El Mundo (España) |
Las instalaciones de energía solar crecen el 50% en un año en todo el mundo (10/03/17) | El mercado de energía solar europeo se ha reactivado gracias al tirón de Reino Unido | El Mundo (España) |
La NASA muestra la primera imagen real de la estrella que alberga las '7 Tierras' (13/03/17) | Ha sido captada por el telescopio espacial Kepler y es la primera imagen real que vemos del sistema solar de TRAPPIST-1, situado a 40 años luz de nosotros, desde que se anunció el descubrimiento de exoplanetas que alberga. | El Mundo (España) |