LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Francia apuesta por la energía maremotriz: turbinas subacuáticas abastecerán a 15.000 hogares (19/03/25) | Un innovador parque oceánico en Normandía busca generar electricidad limpia y confiable, marcando un avance clave en la transición energética del país | Infobae |
| Regresaron los astronautas varados en el espacio: 5 claves de una misión que duró 9 meses (19/03/25) | Después de una estadía extendida en la Estación Espacial Internacional, marcada por imprevistos y fallos técnicos en su cápsula original, Butch Wilmore y Sunita Williams finalmente volvieron a la Tierra | Infobae |
| Alerta cambio climático: cómo el aumento de las temperaturas puede causar inflamación pulmonar (19/03/25) | Una investigación realizada por científicos de Estados Unidos y el Reino Unido identificó el impacto negativo del aire seco en las vías respiratorias. | Infobae |
| Sumar nueces pecanas en la merienda mejora los niveles de colesterol (20/03/25) | Un estudio revela cómo reemplazar los tradicionales snacks por estas nueces puede reducir el colesterol “malo” y mejorar la salud cardiovascular, informa BBC Science Focus Magazine | Infobae |
| Tratamientos estéticos: crece la demanda entre los hombres, ¿cómo buscan rejuvenecer su imagen? (20/03/25) | Un estudio citado por GQ revela que el 31% de los pacientes de medicina estética son varones, una tendencia creciente que demuestra la evolución de mentalidades | Infobae |
| Un inesperado hallazgo arquelógico cambia radicalmente la visión tradicional de las pirámides egipcias (20/03/25) | El descubrimiento de entierros mixtos cuestiona la narrativa histórica sobre las prácticas funerarias egipcias y sugiere una estructura social más compleja | Infobae |
| La simpática bienvenida de un grupo de delfines en el regreso de los astronautas de la NASA varados en el espacio (20/03/25) | El curioso hecho sucedió ayer por la tarde, cuando la cápsula Dragon Freedom de SpaceX amerizó en el Golfo de México. | Infobae |
| Crean un banco de ADN para rescatar especies en peligro de extinción (20/03/25) | Científicos en el Zoológico Darjeeling, en India, han comenzado a preservar material genético de fauna en riesgo con el fin de aplicarlo en técnicas como la fertilización in vitro y la inseminación artificial | Infobae |
| ¿La Tierra tiene más de 8 mil millones de habitantes? Un estudio sugiere que los datos globales subestimaron la cifra real (20/03/25) | Investigadores de Finlandia detectaron fallas en los registros de población. Cómo las omisiones podrían afectar inversiones en transporte, hospitales y escuelas | Infobae |
| Minería lunar: una empresa planea extraer helio de la Luna en 2027 (21/03/25) | La extracción lunar promete revolucionar la energía en la Tierra, pero los expertos se preguntan si los costos y los desafíos científicos justifican la inversión | Infobae |
| Experimentar cosas nuevas fortalece el cerebro y mejora la calidad de vida (21/03/25) | Un estudio de la Universidad de Toronto encontró que la estimulación constante a través de actividades variadas ayuda a preservar las funciones cognitivas con el paso del tiempo | Infobae |
| El telescopio espacial Euclid capturó 26 millones de galaxias en su primer envío de datos (21/03/25) | La Agencia Espacial Europea ha publicado el primer lote de imágenes a gran escala del telescopio que los astrónomos han utilizado para encontrar cientos de lentes gravitacionales | Infobae |
| ¿De qué están hechas las estrellas? Cecilia Payne-Gaposchkin resolvió el misterio hace un siglo (21/03/25) | En 1925 reveló que el hidrógeno y el helio son los elementos más abundantes en las estrellas, transformando la astrofísica | Infobae |
| El proceso de la muda de piel en serpientes: una necesidad para su crecimiento y salud (21/03/25) | Según un informe de National Geographic, el tamaño, edad y contexto ambiental son factores que determinan cuántas veces al año cada especie experimenta este fenómeno biológico de renovación | Infobae |
| ¿Por qué cambiar la rutina diaria mejora la memoria a medida que pasan los años? (21/03/25) | Investigadores de la Universidad de Toronto descubrieron que incorporar actividades nuevas, aunque sean pequeñas, puede tener un impacto positivo en la cognición. | Infobae |
| El telescopio James Webb detectó oxígeno en la galaxia conocida más lejana (21/03/25) | Denominada JADES-GS-z14-0 está tan distante que su luz tardó 13.400 millones de años en llegar hasta nosotros | Infobae |
| La ciencia detrás de la fatiga crónica: cómo entender y recuperar nuestra energía (21/03/25) | Nuevas investigaciones científicas revelan la complejidad de este fenómeno, que involucra tanto la biología como la psicología, informa New Scientist | Infobae |
| Cómo afecta tu vida amorosa y laboral “la mentalidad de escasez” (21/03/25) | Esta nueva tendencia limita el potencial y afecta relaciones. GQ destaca que adoptar una mentalidad de abundancia abre nuevas oportunidades y mejora el bienestar | Infobae |
| La NASA encontró evidencia de posible vida en Marte: detectó grandes moléculas de carbono (25/03/25) | Después de 10 años de excavaciones y análisis de datos, los investigadores de la agencia espacial hallaron tres compuestos orgánicos de cadena larga, que en la Tierra son sinónimo de vida | Infobae |
| Nueva tecnología de imagen cerebral abre nuevas posibilidades para tratar la epilepsia en adultos (25/03/25) | Técnicas de resonancia permiten a los médicos identificar problemas en el cerebro anteriormente indetectables, mejorando las posibilidades de tratamientos exitosos | Infobae |
Espere por favor....