SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

4301 a 4320 de 25623

Título Texto Fuente
Construyen techos dignos con materiales económicos  (12/04/18) Como si se tratara de un rompecabezas, la empresa social T-Chán trabaja en la elaboración de casas ecológicas formadas con piezas pequeñas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Construyen un microscopio único en Latinoamérica para estudiar la plasticidad neuronal de moscas vivas y entender mejor el reloj biológico   (20/04/23) Gracias a un subsidio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos, científicos argentinos avanzan en la construcción del primer microscopio de lámina de luz de un solo objetivo de la región.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Construyeron un robot que elimina plagas de los cultivos usando rayos ultravioleta  (17/08/23) Una startup tecnológica entrerriana, creada por un bioingeniero de la UNER, desarrolló junto a investigadores de la UNL un robot que aplica rayos UV en cultivos de frutas -lo que permite la eliminación de plagas sin utilizar agroquímicos  Agencia Télam
Construyeron un sombrario en Alto Verde  (03/06/24) Es un espacio que será utilizado durante las visitas turísticas al barrio. Se trabajó en conjunto con los gestores turísticos, la comunidad educativa Escuela Rupp, asociados a la Mutual de Prefectura (PRESAFE), y vecinos.  LT10
Consulta pediátrica: cuando se evalúa el desarrollo normal y no la enfermedad  (31/10/16) El Ministerio de Salud de la Nación implementó una herramienta de seguimiento del desarrollo de los niños y las niñas de nuestro país, denominado Instrumento de Observación del Desarrollo Infantil (IODI).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Consultar con la almohada tiene su ciencia: el sueño sí es fuente de inspiración  (30/06/25) Un estudio realizado en Alemania sugiere que una siesta de 20 minutos puede ayudar en la resolución de problemas y alcanzar el llamado ‘momento eureka’  El País - España
Consumimos por semana 5 gramos de plástico  (13/06/19) En la Argentina investigadores del Conicet aseguran que estamos ante "niveles alarmantes" respecto de la presencia de microplásticos en las aguas del río Paraná y en los peces.  LT10
Consumir analgésicos, un deporte nacional  (11/08/16) Superan “con creces” las ventas de cualquier otro medicamento, reveló un estudio reciente de la consultora IMS, por lo que el farmacólogo Roberto Baistrocchi instó a “automedicarse responsablemente”.  El Diario (Paraná)
Consumir analgésicos, un deporte nacional  (12/08/16) Superan “con creces” las ventas de cualquier otro medicamento, reveló un estudio reciente de la consultora IMS, por lo que el farmacólogo Roberto Baistrocchi instó a “automedicarse responsablemente”.  El Diario (Paraná)
Consumir chocolate amargo reduce la presión arterial y protege al corazón, según la ciencia  (01/08/22) Investigadores de la Universidad de Surrey en Guildford, Inglaterra, aseguraron que contiene antioxidantes conocidos como flavanoles, que ayudan a relajar las venas y las arterias. Los detalles de los hallazgos  Infobae
Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico  (24/02/25) El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Consumir un gramo menos de sal por día podría prevenir casi 9 millones de eventos cardiovasculares para 2030  (18/08/22) Así lo determinó un reciente estudio realizado en China, donde su consumo promedio es uno de los más altos del mundo.  Infobae
Consumo de sustancias y cuidados implementados a partir del ASPO  (04/05/21) Realizaron un informe sobre las prácticas de consumo de sustancias y las respuestas de cuidado en la población en general, implementadas a partir del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por COVID-19.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Consumo problemático de sustancias: 4 drogas letales que se potenciaron en 2023  (28/12/23) Sus nombres pueden ser variados: “tusi”, “moncler”, “zombie” o “cocaína rosa”, pero todas son igual de peligrosas y mostraron un panorama alarmante.  Infobae
Consumo regular de jugos naturales: ¿son tan saludables como parecen?  (23/09/24) Se popularizaron como opciones rápidas y beneficiosas pero estudios resaltan sus carencias. QUé efectos producen si se consumen sin control  Infobae
Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis  (07/03/17) En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel básico de competencias en matemáticas y solo 0.3 por ciento tiene niveles de excelencia, según los resultados del PISA, por sus siglas en inglés.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Contagios a nivel global: ¿estamos ante la presencia de las últimas olas de COVID-19?  (05/08/21) El número de contagiados está cayendo en todo el mundo y lo mismo comenzaría a replicarse en las muertes a medida que se implementan los programas de vacunación. Qué dicen los científicos  Infobae
Contaminación aérea: ningún país del mundo cumplió con los estándares de calidad del aire establecidos por la OMS  (23/03/22) Los datos fueron relevados en un estudio efectuado por una empresa suiza. Cuáles son las regiones más contaminadas y en qué situación están las Américas  Infobae
Contaminación con plásticos: dramáticos registros de cómo afectan a la fauna  (13/12/21) 90 fotografías son parte de un documento publicado a nivel mundial elaborado por los científicos santafesinos Martin Blettler (INALI) y la Clara Mitchell (UNR).   El Litoral
Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud  (08/05/25) La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.  El Litoral

Agenda