SNC

LT10

Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria

El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.

Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias

Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.

Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis

El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables

Clarín

Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja

Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.

Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer

Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.

Infobae

Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena

El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo

Por qué el cerebro interrumpe la atención cuando no se duerme lo suficiente

Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que la falta de sueño activa el proceso de limpieza cerebral en vigilia, provocando lapsos de atención y una notable disminución de la concentración en tareas cotidianas

Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire

Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas

Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas

El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar

Descubren el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años

Un reciente estudio identificó cómo el organismo de este animal logra reparar daños celulares

Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico

Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies

El Mundo (España)

China confirma su objetivo de llevar astronautas a la Luna para 2030

También se ha anunciado que el equipo de la próxima misión a la estación espacial Tiangong, que despega este viernes, incluirá al astronauta más joven en una misión china, así como cuatro ratones

BBC - Ciencia

Melissa deja lluvias torrenciales e inundaciones en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su devastador paso por Jamaica

El huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica

El País - España

Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común

El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo

4321 a 4340 de 26563

Título Texto Fuente
Tomar mate es bueno para la salud  (02/10/17) Investigadores de Argentina y Uruguay se reunieron en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario para divulgar sus trabajos científicos acerca de los efectos beneficiosos de este producto en el organismo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tomar frutos secos en el embarazo se relaciona con un mejor desarrollo neuropsicológico del bebé  (08/05/19) La ingesta de al menos tres raciones a la semana en los primeros meses de gestación se relaciona, a largo plazo, con mejor función cognitiva, capacidad de atención y memoria de trabajo en los niños.  El Mundo (España)
Tomar café o té puede disminuir el riesgo de cáncer de cabeza y cuello  (26/12/24) Un metaanálisis de 14 estudios que incluyó a 25.000 personas señaló que el consumo cotidiano reduce la probabilidad de desarrollar ciertos tipos de tumores.  Infobae
Tomar agua: un hábito clave para alcanzar la longevidad y permanecer saludable  (19/12/22) A medida que avanzan los años, las personas mayores pierden la capacidad de sentir sed, lo que genera múltiples efectos negativos en el cuerpo.  Infobae
Tomar agua todo el día, ¿uno de los secretos para vivir más tiempo?  (13/03/25) Beber agua regularmente, incluso sin sed, podría alargar la vida, según un estudio de los Institutos Nacionales de Salud.  Infobae
Tomar agua reduce el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca, según un estudio  (30/08/21) Se saben los infinitos beneficios que el agua tiene para el organismo y ahora, investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de los EEUU, hallaron uno más. ¿De qué manera mejora la salud del corazón?  Infobae
Tokio: cómo la ciencia está ayudando a más velocistas a romper la barrera histórica de los 10 segundos en los 100 metros lisos  (30/07/21) Fue un cambio radical en el evento principal del atletismo, pero es poco probable que los espectadores dentro del estadio olímpico de Londres en los Juegos de 2012 se dieran cuenta.  BBC - Ciencia
Todos soñamos cada noche, incluso sin recordarlo  (13/05/24) Mientras dormimos, nuestro cerebro reorganiza pensamientos y consolida los recuerdos, por eso es un proceso vital para la salud mental  Infobae
Todos podemos ser masoquistas: por qué buscamos experiencias que conectan el placer con el dolor  (10/03/25) El masoquismo benigno es un fenómeno en el que una persona disfruta de situaciones inicialmente desagradables, pero que no producen un daño real  El País - España
Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer  (24/02/25) Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.   El Mundo (España)
Todos los organismos tienen su “Servicio Secreto” (parte 2)  (10/05/23) Cuando las cosas se ponen difíciles, la respuesta del sistema inmunitario debe ser integral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Todos los eventos astronómicos que pueden disfrutarse en agosto  (04/08/21) Entre lo más destacado, en este mes se efectuará la Lluvia de estrellas más extraordinaria del año.  LT10
Todos los detalles sobre la nueva misión de la NASA y Space X  (23/09/24) La tripulación de Crew-9 se prepara para realizar investigaciones clave en microgravedad, avanzando en los objetivos de exploración lunar y de Marte  Infobae
Todos los detalles de la vacuna de ARN mensajero contra el cáncer más mortal del mundo  (27/08/24) Se iniciaron las pruebas en humanos del innovador tratamiento que busca estimular el sistema inmunológico en pacientes con la enfermedad oncológica pulmonar más frecuente.  Infobae
Todos los beneficios de comer manzanas  (11/07/24) Desde su alto contenido de fibra y vitaminas hasta su capacidad antioxidante, esta fruta se posiciona como una opción ideal en una dieta equilibrada  Infobae
Todos los atletas de media maratón corren de manera similar aunque tengan distinto nivel  (07/02/18) Investigadores de la Universidad de León confirman que los corredores con más experiencia gastan menos energía, pero apenas se diferencian de otros en ciertos parámetros biomecánicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Todo sobre las Perseidas  (11/08/16) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Todo queda en familia  (17/11/17) Nota de Opinión por Nora Bär  La Nación
Todo lo que tenés que saber de "las moscas" que flotan en los ojos  (15/03/18) Es un defecto de la visión y puede aparecer a cualquier edad.  Clarín
Todo lo que sube, tiene que caer: cómo será el final de la Estación Espacial Internacional  (09/11/20) Se necesitaron 42 vuelos espaciales para construir la enorme estructura que cumplió 20 años de operación continua en el espacio y es similar a un campo de fútbol en sus dimensiones. Pero no será sencillo desarmarla o destruirla  Infobae

Agenda