SNC

LT10

La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas

Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.

Uno (Santa Fe)

Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado

El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.

Clarín

Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas

En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.

Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados

Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.

Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías

Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.

Infobae

Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación

Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas

¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías

El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables

Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna

Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales

Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba

Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.

Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular

Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.

“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso

Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso

Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso

Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social

El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas

El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad

El Mundo (España)

Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol

Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.

BBC - Ciencia

El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño

¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?

El País - España

Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria

Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos

Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar

Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol

El destape web

La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables

El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia

4401 a 4420 de 25885

Título Texto Fuente
Tableros hechos de residuos de arroz buscan disminuir el uso de madera  (18/09/20) La cascarilla y el tamo producidos en el municipio de Prado (Tolima) tendrían un mejor destino si con estos residuos del arroz se fabrican tableros, según una propuesta de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tabla ECREP, una herramienta que hace posible medir la creatividad publicitaria  (05/09/16) Un grupo de investigadores de Mendoza se planteó la necesidad de establecer parámetros que permitan determinar el grado o nivel de creatividad de un soporte de comunicación. Así, surgió el desarrollo de la Tabla ECREP.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tabaquillos y aves nativas, las especies más amenazadas por la invasión de ardillas de vientre colorado en Córdoba   (23/11/21) El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación incluyó a estos roedores silvestres en el listado de especies exóticas invasoras presentes en el territorio nacional.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tabaco y sexualidad: dejar de fumar mejora la función eréctil y el bienestar en la intimidad  (25/03/24) Un estudio demostró que los hombres que consumen más de 20 cigarrillos por día pueden tener un 60% de riesgo adicional de desarrollar esta condición.  Infobae
Tabaco transgénico producirá plástico biodegradable  (17/04/17) El nuevo producto servirá para elaborar bolsas plásticas y frascos desechables, e incluso para encapsular medicamentos, con lo cual se generaría para el cultivo de tabaco un mercado diferente al de la producción de cigarrillos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Syngap1: qué es y cómo se manifiesta el síndrome genético con apenas 1.200 casos diagnosticados en el mundo  (21/06/23) Se la llama la enfermedad huérfana porque no tiene cura ni tratamiento. En Argentina sólo 13 pacientes saben que la padecen.  Infobae
Synalpheus pinkfloydi: el camarón descubierto en Panamá que puede matar peces con su ruido (y le rinde homenaje a Pink Floyd)  (12/04/17) Su sonido -que puede llegar a superar los 210 decibeles- puede matar a peces pequeños.  BBC - Ciencia
Sylvia Earle: "Los océanos son la clave del cambio climático"  (11/03/19) A sus 83 años y 7.000 horas de buceo a sus espaldas, la oceanógrafa considera que la ignorancia y el conformismo son los dos mayores enemigos de la especie humana.  El Mundo (España)
Svante Pääbo, premio Princesa de Asturias  (06/06/18) El jurado reconoce las aportaciones científicas del médico y bioquímico que secuenció el genoma de neandertales y denisovanos  El País - España
Sustituirán antibióticos en la crianza de lechones  (20/12/16) Desarrolla un proyecto de investigación enfocado en el estudio de probióticos, con el fin de evitar el uso subterapéutico de antibióticos en la crianza de cerdos jóvenes (lechones).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Sustitución de lípidos: por qué con la edad nos cuesta más perder peso  (13/09/19) Nos pasa a casi todos a medida que envejecemos. Controlamos lo que comemos, tratamos de estar activos pero, cuando nos subimos a la báscula, lo que marca la aguja nos llena de decepción: hemos aumentado de peso.  BBC - Ciencia
Sustentabilidad de caña de azúcar  (28/07/16) Investigadores de México y Argentina participaron recientemente en el segundo Seminario Internacional sobre el Manejo Sustentable de la Caña de Azúcar.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Susana Puig, dermatóloga: “El bronceado es la respuesta del cuerpo a un daño en la piel; no tiene mucho sentido buscarlo”  (09/06/25) La nueva directora del centro de investigación Idibaps y experta en melanoma, reflexiona sobre el impacto de los recortes de Trump en ciencia y alerta del riesgo de un enlentecimiento en el avance del conocimiento científico  El País - España
Surgen nuevos compuestos prometedores para el tratamiento de la fase aguda de la enfermedad de Chagas  (31/10/18) En pruebas realizadas con ratones en Brasil, una de las sustancias hizo sobrevivir al 100% de los animales en asociación con el benzonidazol, el fármaco de referencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Surge una nueva hipótesis sobre la evolución de los dinosaurios  (23/03/17) El estudio, publicado en Nature, cambia de plano casi todo lo que se sabía sobre los reptiles que dominaron el mundo durante más de 150 millones de años.  Clarín
Supervivencia extrema, el salto al vacío de los pingüinos emperador que asombra a los expertos  (21/05/25) Un grupo de crías se arrojó desde 15 metros hacia el océano Antártico. Por qué este comportamiento extremo podría volverse más frecuente, según publicó National Geographic  Infobae
SuperVIHvientes: la generación que lleva 30 años viviendo con el virus del sida  (03/12/18) Se infectaron en los 80, cuando no había nada que combatiera a un virus letal, del que poco se sabía y que se llevó a decenas de amigos. Consiguieron sobrevivir y hoy peinan canas  El Mundo (España)
Súpersoluciones para combatir súperbacterias  (06/11/19) Según la OMS, hacia 2050, podrían producirse diez millones de muertes anuales por infecciones bacterianas   Página 12
Superluna: qué es la "Luna de Nieve" que se verá este martes (y por qué será tan impresionante)  (19/02/19) Un superluna extraordinaria iluminará el cielo nocturno este martes.  BBC - Ciencia
Superluna: así se vio el eclipse “de luna de sangre” en el mundo  (26/05/21) El eclipse total, el primero desde enero de 2019, que pudo verse especialmente en el continente americano, Asia y Oceanía, es uno de los fenómenos más esperados. Aquí, una galería con las imágenes más impactantes  Infobae

Agenda