ATP Santa Fe
Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»
El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.
LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.
Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire
Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel
"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco
Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.
La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS
Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).
El Litoral
Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo
Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.
Infobae
Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance
Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores
Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años
Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta
El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas
Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas
Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro
Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos
Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer
Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH
El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas
Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
El Mundo (España)
La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas
Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig
BBC - Ciencia
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana
Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.
La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo
Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.
Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica
Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.
Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras
Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.
El País - España
Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres
Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Tecnologías para la observación oceanográfica de la industria petrolera (25/04/18) | Se llevó a cabo en Querétaro la Tercera Reunión Anual del Consorcio de Investigación del Golfo de México (Cigom), apoyado por el Fondo Sectorial Conacyt-Sener-Hidrocarburos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tecnologías para la lengua de señas (14/10/24) | ¿Qué desafíos encuentran las nuevas aplicaciones informáticas y la inteligencia artificial para la inclusión social? | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX (17/11/17) | La problemática del agua en la Ciudad de México es grave y se prevé que si no se toman medidas para el 2030, según un informe del Banco Mundial, se necesitarán tres sistemas como el Cutzamala para abastecer del líquido potable. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tecnologías menos tóxicas para la fabricación de células solares (25/07/19) | La URJC, junto con investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales (CSIC), la Facultad de Física de la UCM y de la ETS de Ingeniería Industrial de la UPM, ha colaborado en el desarrollo de un nuevo material basado en perovskita híbrida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Tecnologías de bajo impacto para evitar inundaciones (30/06/17) | La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) busca implementar un sistema de biorretención de agua con el objetivo de mantener un control en la erosión de suelos y evitar inundaciones. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tecnologías 4.0 para la industria automotriz (24/09/18) | Se llevó a cabo el evento de networking Industria Automotriz 4.0 que conjuntó experiencias para los asistentes en modelado y simulación 3D, manufactura aditiva, internet industrial de las cosas, realidad aumentada y virtual. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tecnología: se construye en Ezeiza el reactor multipropósito más moderno del mundo (16/12/19) | Permitirá cuadruplicar la producción de radioisótopos de uso médico para estudios funcionales y hacer investigación de punta; le dará al país un puesto de avanzada | La Nación |
| Tecnología, alternativa para la movilidad y el transporte en México (28/03/17) | De acuerdo con el Índice de Molestias de los Usuarios del Transporte, elaborado por la empresa IBM en 2011, la Ciudad de México fue la peor calificada por los usuarios de 20 ciudades, incluso por debajo de capitales de Asia y África. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tecnología y diseño para adultos mayores (13/10/16) | Se llevó a cabo la cuarta edición del Concurso de Diseño para Estudiantes, para crear objetos de uso cotidiano, interfaces, sistemas y servicios que puedan ayudar a los adultos mayores en aspectos como cuidado de la salud. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tecnología y apoyo a las madres para luchar contra el hambre (28/06/18) | Etiopía acoge a 440.000 sudaneses del sur que han huido de la guerra civil | El Mundo (España) |
| Tecnología solar para dar agua a comunidades en El Impenetrable (19/08/25) | Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollaron un dispositivo que permite extraer arsénico y otras sales para mejorar la calidad del agua que consumen poblaciones aisladas del Chaco. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Tecnología para restauración de arte sacro (29/07/16) | Con herramientas tecnológicas e investigaciones históricas, la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Nayarit, lleva a cabo el registro, restauración y conservación de obra sacra de Jala. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tecnología para reciclar residuos sólidos urbanos (27/06/17) | El Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), unidad Aguascalientes, en conjunto con la empresa Ingenia 4ti, realizó el proyecto Planta recicladora de residuos sólidos urbanos automatizada con sistemas de control y monitoreo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tecnología para la salud (22/08/16) | De la mano de la impresora 3D, investigadores se enfocan en el desarrollo de equipamiento para el campo de la salud, tanto para el entrenamiento médico como para brindar un servicio a los pacientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Tecnología para estudiar el espacio sirve para detectar COVID-19 en interiores de forma 'low cost' (07/06/21) | El instrumento, que podría llegar a ser hasta cinco veces más barato que otros similares en el mercado, es capaz de medir el CO2 en ambientes cerrados, además, puede subir los datos en tiempo real a la nube | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Tecnología para detectar incendios forestales (07/08/23) | Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste trabajan en el diseño y fabricación de dispositivos para medir variables como temperatura, viento y humedad que permitan alertar y prevenir la propagación de incendios. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Tecnología para detectar alteraciones en alimentos, medicamentos y cosméticos (18/08/20) | ¿Estuvo un alimento expuesto a contaminación cruzada? | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Tecnología para agricultura de precisión y labranza (09/05/18) | Investigadores del Departamento de Maquinaria Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollan sensores e instrumentos para agricultura de precisión y labranza, principalmente para el sector de granos y cañero. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tecnología nacional para mejorar las baterías (11/12/23) | Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y la UTN trabajan en el desarrollo de nuevos materiales para la fabricación de baterías de litio, que son cada vez más requeridas para vehículos eléctricos y energías renovables. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Tecnología nacional para detectar contaminantes (06/11/23) | Investigadores de la UBA y el CONICET desarrollaron un kit fácil de usar y de bajo costo que permite detectar cianotoxinas presentes en lagunas y embalses. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Espere por favor....