LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos (08/07/25) | Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35. | Infobae |
La Luna de Ciervo y 3 lluvias de meteoros: cuándo serán los próximos eventos astronómicos y cómo observarlos (10/07/25) | También habrá conjunciones planetarias y estrellas fugaces para disfrutar a pleno del cielo nocturno. El detalle del cronograma para no perdérselo | Infobae |
Una chef con 8 estrellas Michelin diseñó un menú para astronautas de la Estación Espacial Internacional (10/07/25) | En 2026, Sophie Adenot llevará al espacio una selección de preparaciones creadas por Anne-Sophie Pic como parte de su primera misión orbital. | Infobae |
Once pilares para cuidar la salud cerebral y prevenir el Alzheimer, según un experto (10/07/25) | El psiquiatra estadounidense Daniel Amen identificó los factores clave para tener un cerebro ágil y memorioso, una manera de reducir el riesgo de deterioro cognitivo. | Infobae |
Un antiguo cráneo hallado en Israel reabre el enigma de la convivencia entre Homo sapiens y neandertales (10/07/25) | El análisis de los restos óseos plantea nuevas hipótesis sobre su relación y los rituales funerarios de especies humanas en el Paleolítico Medio | Infobae |
Por primera vez midieron los nanoplásticos en distintas profundidades del océano: los resultados son alarmantes (10/07/25) | El hallazgo fue publicado en la revista Nature y demuestra que estos fragmentos microscópicos superan en cantidad a los plásticos grandes. | Infobae |
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia (11/07/25) | Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo | Infobae |
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones (11/07/25) | Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia. | Infobae |
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces (11/07/25) | Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos | Infobae |
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios (11/07/25) | El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita. | Infobae |
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible (11/07/25) | Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias | Infobae |
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera (11/07/25) | Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales. | Infobae |
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo (11/07/25) | Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente | Infobae |
Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo (21/07/25) | Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado | Infobae |
Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos (21/07/25) | Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta. | Infobae |
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia (21/07/25) | Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias | Infobae |
Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades (21/07/25) | Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas | Infobae |
Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos (21/07/25) | Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM | Infobae |
La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas (22/07/25) | Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”. | Infobae |
Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana (22/07/25) | Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo. | Infobae |