LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un milenario alerce en Chile podría ser clave para el estudio de la adaptación de la especie al cambio climático (24/04/23) | El árbol, de más de 5.000 años, es conocido como el “Gran Abuelo” y contiene información valiosa para los científicos que estudian los procesos de cambio de la flora a lo largo del tiempo | Infobae |
Archipiélago Humboldt: el "lugar de la esperanza" de los océanos en Chile (04/04/18) | El archipiélago chileno es hogar del 80% de los ejemplares de pingüinos de Humboldt, una especie en peligro de extinción. | BBC - Ciencia |
Cimarrones: el ADN reconstruye el viaje a América de los esclavos (06/11/17) | El Archivo de Indias está lleno de albaranes que documentan el aberrante mercadeo de los cerca de siete millones de africanos que hicieron posible el crecimiento de los países europeos durante la colonización de América, entre los años 1526 y 1875. | El Mundo (España) |
Un corazón de látex y plástico (13/05/19) | El área de Ciencias y Tecnologías Básicas del Instituto de Industria de la UNGS desarrolló un nuevo dispositivo para la medicina nuclear. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollaron un dispositivo innovador anti-derrame para la industria del vino (22/08/17) | El área de investigación en diseño industrial del Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales (INSOD) de la Fundación UADE desarrolló un novedoso pico vertedor para facilitar el servicio e impedir que el vino ensucie objetos cercanos, | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Terremotos en México: qué es la Faja Volcánica Transmexicana que cruza la región más poblada de México (y por qué representa un mayor peligro de lo que se pensaba) (18/10/19) | El área en la que vive el 40% de la población en México está repleta de volcanes. | BBC - Ciencia |
Dos lesionados medulares vuelven a caminar tras activar una zona del cerebro no relacionada con caminar (04/12/24) | El área sobre la que se ha actuado, el hipotálamo, tiene un papel clave en la motivación y las recompensas, pero se desconocía su intervención en el aparato locomotor | El País - España |
La saliva de cada persona influye en la percepción del sabor frutal del vino (12/05/20) | El aroma del vino es una característica sensorial importante de este producto y se encuentra estrechamente ligado a las preferencias y elecciones del consumidor, ¿pero percibimos todos el mismo aroma? | La Nación |
¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos (07/05/25) | El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual | Infobae |
¿Causa el arsénico efectos transgeneracionales? (09/02/18) | El arsénico es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las 10 sustancias químicas más preocupantes para la salud pública. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos japoneses construyen el primer satélite de madera del mundo (29/05/24) | El artefacto es un pequeño cubo de diez centímetros de arista y se quemará por completo al entrar de nuevo en la atmósfera, lo que podría disminuir la generación de residuos metálicos | El Mundo (España) |
Estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes crean el primer reloj de ajedrez parlante del mundo con software libre (19/12/22) | El artefacto es una solución para las personas ciegas que juegan este deporte. Una idea inclusiva, de bajo costo y abierta a toda la comunidad. | Página 12 |
China: científicos desarrollan una "capa de invisibilidad" como la de Harry Potter (28/11/23) | El artefacto está construido con materiales cuyas propiedades físicas reaccionan a corrientes eléctricas. ¿Qué funcionalidad se le podría dar a esta tecnología en la vida cotidiana? | Página 12 |
Un joven santafesino creó una lámpara sanitizante para eliminar el Covid (11/12/20) | El artefacto puede usarse en espacios cerrados como escuelas, negocios, hospitales y hoteles. | LT10 |
La sonda china Tianwen-1 se posó en la superficie de Marte (17/05/21) | El artefacto se posó sin incidentes en la superficie de la llanura Utopia Planitia, en el hemisferio Norte, en un nuevo hito del programa espacial de China | LT10 |
El cohete Kairos de la compañía japonesa Space One explotó en el aire poco después de su lanzamiento (13/03/24) | El artefacto se promocionaba por su potencial para reducir costos y tiempos de preparación, gracias a su diseño de cuatro etapas con tecnología de propulsión sólida | Infobae |
China consigue posar una nueva sonda en la cara oculta de la Luna (04/06/24) | El artefacto, que recogerá muestras para llevarlas a la Tierra, es el cuarto que el programa lunar chino logra aterrizar sin problemas en el satélite en pocos años | El País - España |
Físicos chilenos anuncian una inminente geotormenta capaz de apagar redes eléctricas y telecomunicaciones (04/05/23) | El artículo más leído y descargado del año en revista 'Space Weather' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El experimento que puso a prueba la técnica de sueño de Salvador Dalí para ser más creativo (y su fascinante resultado) (20/12/21) | El artista catalán Salvador Dalí se esforzaba mucho para ser excéntrico... hasta a la hora de dormir. | BBC - Ciencia |
Breve guía matemática para entender la obra de Escher (24/02/17) | El artista gráfico fue admirado por matemáticos y científicos antes de obtener el reconocimiento de los críticos de arte | El País - España |