LT10
Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos
Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.
El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Clarín
“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo
Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.
Infobae
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos
Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.
Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia
Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.
Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud
Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.
¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia
El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.
El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones
Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta
Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes
Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región
Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?
Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
El Mundo (España)
Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos
Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos
BBC - Ciencia
La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso
YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.
De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia
Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.
El País - España
La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas
El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer
MasScience, plataforma de divulgación científica
Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes
El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Halladas rocas que permiten reconstruir el primer día de la extinción de los dinosaurios (11/09/19) | El análisis de muestras tomadas en el cráter Chicxulub confirman las teorías sobre las consecuencias del impacto hace 65 millones de años de un meteorito en esta región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los Manuscritos del Mar Muerto fueron escritos antes de lo que se creía, según la IA (05/06/25) | El análisis de su caligrafía por una máquina ha retrasado la datación de más de un centenar de ellos, reescribiendo su origen | El País - España |
Hallan restos de la primera niña nacida de dos especies humanas distintas hace más de 50.000 años (23/08/18) | El análisis de un hueso encontrado en Siberia en 2012 evidencia que neandertales y denisovanos tuvieron descendencia | El Mundo (España) |
Descubren en un meteorito un mineral nunca visto en la Tierra (09/09/19) | El análisis de un objeto del tamaño de un limón caído en Australia en 1951 identifica un metal que proviene del núcleo de un planeta ya desaparecido | El País - España |
La sorprendente y variada dieta que permitió a los neandertales sobrevivir en Siberia (09/06/21) | El análisis de una mandíbula de hace 50.000 años revela que los neandertales que vivieron en la actual Siberia se adaptaron bien a su inhóspito entorno | El Mundo (España) |
Identifican un potencial biomarcador para predecir la gravedad de la influenza en pacientes pediátricos (19/06/24) | El análisis de una proteína en las secreciones respiratorias podría servir para tomar medidas preventivas y terapéuticas adecuadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un ejemplar de referencia del siglo XIX permite aclarar el origen andino de una rana marsupial (11/12/24) | El análisis del ADN del ejemplar de referencia de la especie, colectado en 1857, ha permitido confirmar su origen andino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La secuencia completa del virus de la viruela del mono en España confirma que los brotes son del linaje menos maligno (27/05/22) | El análisis del Instituto de Salud Carlos III permitirá comprender mejor el origen y el comportamiento del patógeno | El País - España |
Detectadas bacterias multirresistentes fuera de ambientes hospitalarios (16/09/19) | El análisis del perfil genético de microorganismos extraídos de personas con infección urinaria reveló un alto grado de resistencia y virulencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los neandertales asturianos usaban 'aspirina' y un antibiótico natural (09/03/17) | El análisis del sarro de sus dientes muestra que comían setas, piñones y musgo | El Mundo (España) |
Las arcillas nos cuentan cómo fue el clima de Marte (07/02/18) | El análisis del suelo marciano sugiere que el planeta era muy frío hace 4.000 millones de años, pero que disfrutó de breves periodos cálidos | El País - España |
Revelada una formación estelar nunca vista en la Vía Láctea (23/07/21) | El análisis detectó datos reveladores de las primeras etapas del nacimiento de estrellas masivas | La Nación |
Revelada una formación estelar nunca vista en la Vía Láctea (28/07/21) | El análisis detectó datos reveladores de las primeras etapas del nacimiento de estrellas masivas | La Nación |
Se recupera en Galápagos una especie de tortuga considerada extinta (28/09/17) | El análisis genético de 150 tortugas tipo montura identificó 127 individuos con diferentes niveles de ascendencia de la tortuga de Floreana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los perros provienen en mayor medida de los lobos de Asia que de los de Europa (30/06/22) | El análisis genético de 72 cánidos antiguos arroja pistas sobre cómo lograron sobrevivir a la Edad de Hielo y se convirtieron en la primera especie que originó una población doméstica | El Mundo (España) |
El meteorito no mató a los dinosaurios (22/02/19) | El análisis geológico de los restos de grandes erupciones volcánicas en India tratan de precisar la secuencia de cataclismos que acabó con más del 75% de la vida terrestre | El País - España |
Anmat autorizó la vacuna Sinopharm en los mayores de 60 años (26/03/21) | El análisis interino reportó que la eficacia determinada con el ensayo clínico en el que participaron 25.730 voluntarios, es de 78,89%. | Agencia Télam |
El choque que dio origen a la Luna fue tan violento que la mayor parte de la Tierra se pulverizó (13/09/16) | El análisis isotópico de rocas lunares y terrestres sugiere que el choque entre una joven Tierra y otro planeta que dio lugar a la Luna fue tan violento que ese planeta y la mayor parte del nuestro se vaporizaron | El Mundo (España) |
La ropa del 'hombre de los hielos' se hizo con cinco especies animales (19/08/16) | El análisis mitocondrial de las pieles usadas para la ropa que llevaba ''Ötzi' revela cómo se fabricaban las prendas de vestir hace 5.300 años | El Mundo (España) |
Con la pandemia, la telemedicina llegó a Brasil para quedarse (21/12/22) | El análisis muestra que el crecimiento de esta modalidad transcurrió de manera dispar y privilegió a los servicios de salud privados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |