LT10
Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos
Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.
El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Clarín
“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo
Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.
Infobae
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos
Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.
Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia
Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.
Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud
Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.
¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia
El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.
El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones
Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta
Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes
Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región
Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?
Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
El Mundo (España)
Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos
Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos
BBC - Ciencia
La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso
YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.
De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia
Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.
El País - España
La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas
El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer
MasScience, plataforma de divulgación científica
Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes
El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un estudio con 300.000 trabajadores de la industria nuclear sugiere un mayor riesgo de muerte por cáncer (17/08/23) | El análisis muestra que la exposición prolongada a dosis bajas de radiación puede ser tan perjudicial como la misma cantidad recibida de golpe | El País - España |
Una cruz de 1.400 años revela el legado olvidado del cristianismo en Abu Dhabi y sorprende a los investigadores (25/08/25) | El análisis muestra una convivencia armónica y adaptación artística entre comunidades cristianas y musulmanas en una etapa crucial para la península arábiga | Infobae |
La sequía en la sabana neotropical brasileña es la peor en, al menos, siete siglos (24/05/24) | El análisis químico de las estalagmitas de una cueva situada en el Parque Nacional Cavernas do Peruaçu demuestra que el calentamiento global ha generado una alteración hidrológica en la región central del país sudamericano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una bolsa de hace mil años desvela las drogas que consumían los indígenas americanos (07/05/19) | El análisis químico de objetos encontrados en un yacimiento boliviano encuentra cocaína, benzoilecgonina, el alucinógeno bufotenina y los dos principales ingredientes de la ayahuasca | El País - España |
Detectan indicios del cambio climático a partir de una nueva herramienta (07/09/17) | El análisis realizado mediante un nuevo modelo de agrupamiento de nodos ha permitido observar un cambio en los patrones espacio-temporales de los datos de temperatura ambiental en la zona de la Península Ibérica recopilados desde 1940 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mortandad de peces: hallaron gran carga orgánica en las muestras del río Salado (16/12/20) | El análisis realizado por investigadores del Instituto Nacional de Limnología arrojó resultados preliminares que indicarían la presencia de vertidos domésticos, restos de bosta de ganado y productos alimenticios. | El Litoral |
Una prueba para averiguar el grupo sanguíneo en 30 segundos (16/03/17) | El análisis se realiza en un papel y tiene un 99,9% de precisión | El País - España |
Científicos identifican mecanismos moleculares asociados a la microcefalia causada por el virus del Zika (23/09/22) | El análisis sugiere que este microorganismo induce alteraciones en la expresión de proteínas ligadas al metabolismo de las células neurales en desarrollo y de proteínas asociadas a la maduración de los oligodendrocitos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio asocia dos vasos diarios de refresco a un riesgo de mortalidad prematura un 17% mayor (04/09/19) | El análisis, de casi medio millón de europeos, apunta tanto a las bebidas azucaradas como a las endulzadas con edulcorantes artificiales | El País - España |
Cómo un joven de 22 años frenó a WannaCry, el mayor ciberataque global de los últimos tiempos (16/06/17) | El analista de seguridad Marcus Hutchins, junto a otros colegas, logró identificar que el malware utilizaba el programa Eternal Blue, utilizado en el ámbito militar para aprovechar las vulnerabilidades y realizar ataques informáticos | La Nación |
Los medios en tiempo de convergencia (24/10/16) | El analista, investigador y profesor universitario subrayó que las empresas atraviesan complicaciones, por el cambio de reglas del juego, que repercuten sobre los trabajadores. | Rosario 12 |
La píldora que ofrecerán a miles de mujeres en Reino Unido para prevenir el cáncer de mama (08/11/23) | El anastrozol, un fármaco utilizado desde hace años para tratar el cáncer de mama, será ahora una opción preventiva en Reino Unido para miles de mujeres con riesgo moderado o alto de sufrir la enfermedad. | BBC - Ciencia |
El cruce más antiguo entre especies de homínidos ocurrió hace 700.000 años (21/02/20) | El ancestro común de los neandertales y los devisovanos se hibridó con otra especie arcaica hace 700.000 años. El descubrimiento resuelve algunas contradicciones sobre la evolución humana | El Mundo (España) |
Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico (21/07/25) | El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural | El Mundo (España) |
Cómo es el eclipse solar anular que está por cubrir el cielo argentino (26/08/24) | El anillo de fuego que se dibuja cuando la Luna cubre el centro del Sol durará 6 minutos y 20 segundos. Enterate en que zona del país se podrá ver mejor. | LT10 |
Filmaron un Aguará Guazú silvestre en la Reserva Ecológica de la UNL (17/09/20) | El animal caminaba cerca del agua buscando alimento, al notar la presencia de alguien, volvió a esconderse. También consultamos sobre una gran cantidad de aves cerca del Hospital de Niños ¿qué son? | LT10 |
Investigadores descubrieron una nueva especie de lagarto marino después de analizar huesos antiguos (03/11/23) | El animal fue descripto como un lagarto acuático carnívoro. Se cree que medía unos 8 metros de largo y vivió hace 80 millones de años | Rosario3 |
México: descubren una especie de perezoso gigante en un cenote de hace más de 10 mil años antes de Cristo (17/08/17) | El animal nunca antes visto fue encontrado en la península de Yucatán; estudiarán sus restos hasta 2018 | La Nación |
Descubren en Mallorca al ancestro de los mamíferos más antiguo del mundo (18/12/24) | El animal vivió hace unos 270 millones de años. | Infobae |
Hallado en Egipto el fósil de un gran dinosaurio “con cara de bulldog” de hace 98 millones de años (01/07/22) | El animal, del que se ha encontrado la vértebra cervical en el rico oasis de Bahariya, pertenecía a la familia de los abelisáuridos, medía seis metros, era carnívoro y tenía dientes afilados y brazos muy pequeños | El País - España |