SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

4581 a 4600 de 26512

Título Texto Fuente
Cordobeses crearon un refugio para la Antártida  (30/06/17) En el patio de una casa, en Calamuchita, desarrollaron un domo desmontable. Pensado para la alta montaña, ahora se prueba con éxito en la Base argentina del extremo sur.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cordobeses descubren mecanismo clave de células protectoras del cerebro  (16/04/19) Los científicos identificaron piezas de un proceso molecular que le permiten a células del sistema inmune del sistema nervioso sobrevivir al ataque de proteínas vinculadas con la enfermedad de Parkinson y otras patologías similares  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Cordobeses sientan bases para la producción masiva de vacunas orales  (06/02/19) Investigadores del CONICET y de la Universidad Católica de Córdoba desarrollaron una plataforma que podría permitir la elaboración de fórmulas que prevengan o combatan desde caries y alergias hasta infecciones o tumores.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Corine Pelluchon: “Hay que ser valientes para asumir el sufrimiento que causamos a los animales”  (21/02/18) La filósofa francesa cree que "los animalistas exaltados hacen daño a la causa" y apuesta por caminos de consenso  El País - España
Coronavirus en Argentina. Las hipótesis de por qué se empareja la cantidad de mujeres y hombres fallecidos  (19/06/20) Ante la falta de certezas se elaboran hipótesis tanto en torno de la demografía de los países y las ciudades como respecto de los factores metabólicos y genéticos  La Nación
Coronavirus en Argentina: científicos del Malbrán descifraron el genoma del Covid-19 local, clave para el desarrollo de una vacuna  (08/04/20) Lo hicieron a partir de las muestras que recibieron para analizar. Es importante para conocer la cepa que circula en el país. Y también para el desarrollo de reactivos.  Clarín
Coronavirus en Argentina: la importancia del cuidado y la prevención  (04/03/20) El coronavirus llegó a la Argentina. Este martes, las autoridades sanitarias confirmaron que un paciente contrajo el virus luego de presentar distintos síntomas.  Infobae
Coronavirus en Argentina: lograron descifrar el genoma del Covid-19 local  (08/04/20) Conocer cuáles son las variantes del SARS-COV-2 que hay en el país permite afinar las herramientas para combatirlo y, cuando aparezca la vacuna, adecuarla a las necesidades.  Página 12
Coronavirus en la Argentina. "Es un proyecto para resolver un problema que sufre todo el mundo", dice una voluntaria de la vacuna  (11/08/20) Silvia Beiguelman, una de las voluntarias en la Argentina para los ensayos de la vacuna contra el coronavirus; fue citada para el 20 de agosto, a las 9.30; "estoy asustada con esta enfermedad", confiesa  La Nación
Coronavirus en la Argentina. Cómo impacta en la salud pública comparado con otras enfermedades  (31/07/20) Si el coronavirus se hubiera dejado circular sin medidas preventivas, como el aislamiento obligatorio, las restricciones a la circulación y el uso de tapabocas, se calcula que podría haber causado más de 100.000 muertes en el país  La Nación
Coronavirus en la Argentina. Crean un test bien "criollo" para detectar Covid-19  (17/06/20) El ELA-Chemtest llega a detectar la presencia de apenas 25 partículas virales, lo que permite identificar individuos incluso casi sin síntomas.   La Nación
Coronavirus en la Argentina. Dónde y para qué se están usando los tests desarrollados en el país  (30/06/20) Ya están en uso los tres tests desarrollados por investigadores del Conicet: uno para detectar y medir anticuerpos contra el SARS-CoV-2, y dos para detectar el virus y hacer diagnóstico.  La Nación
Coronavirus en la Argentina. Los primeros resultados del tratamiento con plasma respaldan su uso  (20/07/20) Se trata de una estrategia terapéutica que otorga inmunidad pasiva al infundir los anticuerpos generados por una persona que ya atravesó la enfermedad a otra cuyo sistema inmunológico tiene problemas para dominar el cuadro  La Nación
Coronavirus en la Argentina. Una luz de esperanza: avanzan los ensayos con plasma de pacientes recuperados  (16/06/20) Aunque no son concluyentes, los ensayos que se están realizando para probar la utilidad del plasma de pacientes recuperados en el tratamiento de Covid-19 son alentadores  La Nación
Coronavirus en la Argentina: alentadores resultados preliminares de un suero anti-Covid desarrollado por científicos argentinos  (18/06/20) El suero es el desarrollo de un grupo de alrededor de 70 científicos argentinos de distintos institutos y compañías  La Nación
Coronavirus en la Argentina: amplían la definición de caso sospechoso  (17/04/20) Desde ahora, se considerarán como casos sospechosos de coronavirus a toda aquella persona que tenga más de 37 grados de fiebre y síntomas como dolor de garganta y pérdida de olfato, entre otros  La Nación
Coronavirus en la Argentina: desarrollan una nueva versión del Neokit  (01/10/20) Científicos del Conicet, que trabajan en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, impulsaron el desarrollo  La Nación
Coronavirus en la Argentina: la ciencia local entra a jugar contra el Covid-19  (26/03/20) Para aprovechar el valioso conocimiento de sus investigadores, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación anunció la conformación de la "Unidad Coronavirus Covid-19".  La Nación
Coronavirus en la Argentina: los diez números que definen el escenario epidemiológico  (27/05/20) Cantidad de tests, número de reproducción, tiempo de duplicación de casos, positividad, letalidad, pico, movilidad, nuevos casos, camas de terapia intensiva y mortalidad son diez indicadores claves para saber dónde estamos parados  La Nación
Coronavirus en la Argentina: preparan un gran ensayo con suero de convalecientes  (15/04/20) Puede ser una estrategia terapéutica efectiva para la prevención, el tratamiento precoz de casos leves a moderados, o en el uso compasivo de la Covid-19   La Nación

Agenda