SNC

LT10

Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos

Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.

El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”

El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.

Investigan sobre cáncer de próstata resistente

Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.

Clarín

“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo

Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.

Infobae

El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos

Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.

Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia

Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.

Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud

Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.

¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia

El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.

El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones

Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta

Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes

Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región

Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?

Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,

¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?

Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia

La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte

SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra

El Mundo (España)

Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos

Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos

BBC - Ciencia

La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso

YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.

De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia

Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.

Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.

El País - España

La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas

El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer

MasScience, plataforma de divulgación científica

Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes

El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.

4581 a 4600 de 25918

Título Texto Fuente
Vicks VapoRub : la fascinante historia del "ungüento mágico" que lleva más de un siglo en el mercado  (07/10/19) Su olor es inigualable. Así lo odies o lo ames, cuando alguien abre un envase, te das cuenta inmediatamente.  BBC - Ciencia
Un español detrás del hallazgo en Londres de una nueva especie de nenúfar gigante boliviano  (04/07/22) Su nombre, Victoria boliviana, hace honor a los compañeros bolivianos y al hogar donde crece el nenúfar en América del Sur, los ecosistemas acuáticos de Llanos de Moxos  El Mundo (España)
Quién fue Michael Dertouzos, el científico homenajeado en el doodle de Google que predijo la relevancia de internet  (06/11/18) Su nombre no es tan conocido como el de Steve Jobs o Bill Gates, pero Michael Dertouzos fue "un ícono en el mundo tecnológico".  BBC - Ciencia
Jagadish Chandra Bose, el científico indio que se le adelantó a Guillermo Marconi con la radio  (12/03/18) Su nombre no es reconocido, pero su contribución al desarrollo de la comunicación inalámbrica fue fundamental.  BBC - Ciencia
Henrietta Lacks, la mujer de origen humilde cuyas células inmortales salvaron millones de vidas  (02/08/23) Su nombre es reconocido en el campo de las ciencias biológicas, pero ella no era una investigadora o académica, sino una mujer común de pocos recursos, cuyas células aún viven y ayudan a salvar a millones de personas alrededor del mundo.  BBC - Ciencia
Argentina desarrolla su primer reactor nuclear de potencia diseñado y construido en el país  (01/09/22) Su nombre es Carem 25 y se trata de un prototipo que se desarrolla en un predio de la ciudad de Lima, provincia de Buenos Aires.   Agencia Télam
Digitalizando la medición nuclear  (14/03/25) Su nombre es Alan Clerici, estudiante avanzado de Ingeniería Electrónica (a solo dos materias para recibirse).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El árbol autóctono “sangre de drago” tendría propiedades antimicrobianas  (24/04/24) Su nombre científico es Croton urucurana y constituye una especie de la familia que crece en Perú, Ecuador y Colombia. Es usado para el tratamiento de heridas y úlceras cutáNEAs.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo es la imagen de las conexiones cerebrales más detallada hasta el momento y para qué sirve  (05/07/17) Su nivel de detalle no tiene precedentes: muestra cómo viaja la información en el cerebro y cómo se hacen más denso o fino su "cableado".  BBC - Ciencia
El módulo Odiseo envió las primeras imágenes desde la superficie lunar pero dejará de funcionar mañana  (27/02/24) Su misión se ha visto interrumpida tras alunizar de lado cerca del polo sur de la Luna  Infobae
La migración de la mariposa monarca y su función polinizadora están en riesgo  (28/03/19) Su migración masiva es especial, y sería una tragedia ecológica que se perdiera debido a las actividades humanas, expuso Carlos Cordero Macedo, del Instituto de Ecología de la UNAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Yateí: la abeja nativa que cura, alimenta y conserva el ambiente  (30/07/19) Su miel fue incorporada al Código Alimentario Argentino y se consolidará como un recurso genuino de las comunidades del norte del país. A través de la etnobiología, investigadores del CONICET estudian sus usos e importancia cultural  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un argentino lideró el descubrimiento de un exoplaneta  (21/02/19) Su masa es tres veces mayor a la de la Tierra. "Es un hito que va a dar que hablar en los años que vienen", dijo Rodrigo Díaz, a cargo del equipo de científicos.  LT10
Detectan la estrella de neutrones más gigantesca observada hasta ahora  (17/09/19) Su masa (equivalente a meter dos soles dentro de una esfera de 30 km de diámetro) se acerca al límite de cómo de masivo y compacto puede llegar a ser un objeto sin convertirse en un agujero negro  El Mundo (España)
Un sistema permite monitorizar datos de conservación de cuevas turísticas en tiempo real  (22/05/17) Su instalación en la cavidad de El Soplao en Cantabria ha confirmado la precisión que aporta en la gestión de una explotación sostenible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los 5 suplementos esenciales para potenciar la salud en la mediana edad  (15/10/24) Su inclusión apoya el bienestar general y la prevención de enfermedades. Cómo consumirlos de forma correcta  Infobae
Qué son los penitentes, las enigmáticas dagas de hielo que crecen en medio del desierto (y por qué pueden dar pistas sobre si hay vida en otros planetas)  (11/07/19) Su imagen puede resultar amenazante, como un sombrío paisaje de Game of Thrones.  BBC - Ciencia
El ADN resuelve el misterio del 'alien de Atacama'  (23/03/18) Su hallazgo en 2003 provocó múltiples teorías y especulaciones sobre su posible origen  El Mundo (España)
¿Cómo influye la vitamina D en el estado de ánimo?  (16/12/24) Su función no sólo se limita a fortalecer huesos. Su ausencia podría desencadenar alteraciones en el cerebro. La relevancia de conocer sus efectos emocionales  Infobae
Los profesionales del audiovisual parpadean menos  (10/05/17) Su frecuencia de parpadeo es inferior al resto no sólo cuando miran pantallas sino también al observar eventos de la realidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda