LT10
El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario
La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.
Chagas: por primera vez las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada.
Clarín
Extraño tiburón nodriza de color naranja sorprende a científicos y turistas en Costa Rica: qué sucedió con él
El hallazgo ocurrió durante una excursión de pesca deportiva en la costa caribeña de Costa Rica.
Infobae
Los juegos de mesa se asocian a menor riesgo de demencia en adultos mayores
Diversos estudios demostraron el impacto positivo de la interacción presencial y el desafío intelectual de estas prácticas.
Un filtro ultrafino multiplica por cinco la vida útil de las baterías de autos eléctricos y aviones
La Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología presentó una solución que revoluciona el almacenamiento de energía
El ingenioso dispositivo que transforma cáscaras de nuez y gotas de agua en energía
Un equipo de la Universidad de Waterloo logró abastecer una calculadora utilizando residuos y abrió la puerta a alternativas limpias para dispositivos en zonas remotas o sin electricidad
Quién es la argentina que integra el ranking de las 100 personalidades más influyentes en IA de la revista TIME
Milagros Miceli, socióloga y doctora en Ingeniería informática, es investigadora del Instituto Alemán de Internet, donde enfocó su carrera en analizar las condiciones laborales de quienes sostienen el desarrollo de las plataformas.
Un estudio revela que las olas de calor envejecen el cuerpo tanto como el tabaco o el alcohol
Una investigación internacional con más de 24.000 personas en Taiwán demostró que la exposición prolongada al calor extremo acelera la edad biológica
Identifican un mecanismo clave de la esclerosis múltiple que podría abrir nuevas vías para el tratamiento
Investigadores de los Estados Unidos detectaron un proceso que afecta a las células reparadoras del cerebro. Las perspectivas para terapias regenerativas
El bienestar global alcanza su máximo histórico el último año, según una encuesta internacional
El análisis identifica una tendencia sostenida de mejora en la percepción subjetiva sobre el progreso humano y el entorno social
Descubren un “talón de Aquiles” del parásito que causa la infección de Chagas
Hoy es el Día Nacional por una Argentina Sin Chagas.
¿Cómo los humanos aprendieron a caminar erguidos? Harvard revela claves genéticas en los primeros homínidos
Un equipo internacional de investigadores analizó muestras humanas y de primates para entender la transformación de la pelvis, pieza esencial en la marcha bípeda.
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos
Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.
El Mundo (España)
Un caracol zurdo busca pareja: una campaña intenta ayudarle a encontrarla en Nueva Zelanda
Ambientalistas lanzan una curiosa campaña para emparejar a un caracol llamado Ned con otro ejemplar.
Las 33 playas andaluzas que el cambio climático puede borrar del mapa
Un estudio promovido por la Junta de Andalucía prevé pérdidas de arena de entre cinco y 25 metros en apenas 25 años y señala 33 puntos negros en el litoral sur
El País - España
Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada
El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años
El destape web
Hallan un sorprendente ancestro de los cocodrilos de hace 70 millones de años
Científicos argentinos y japoneses descubrieron el Kostensuchus atrox, feroz criatura que dominó la Patagonia hacia el fin de la era de los dinosaurios.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ser emprendedor en Santa Fe "es como tirarse de un precipicio y armar un paracaídas en el aire" (16/08/22) | Los alumnos egresados de la incubadora de emprendimientos culturales en este 2022 fueron preincubados en 2019 y durante 2020 y 2021 tuvieron diferentes instancias de formación. | El Litoral |
Ser digital en tiempos de pandemia (29/06/20) | La UNNOBA mantiene sus tareas esenciales en funcionamiento gracias a la infraestructura y los programas que implementa. ¿Hay riesgos de colapso comunicacional? | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ser bilingüe puede retrasar la aparición de los síntomas del Alzheimer (28/10/24) | El trabajo fue publicado en la revista científica Bilingüismo: Lenguaje y Cognición por investigadores de la Universidad Concordia en Canadá | LT10 |
Sequías hidrológicas en Cuyo: un cambio de paradigma (02/02/18) | Un estudio analizó climatológicamente las sequías hidrológicas de nuestro continente poniendo énfasis en la región de Cuyo, Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Sequía y después: qué pasará en los suelos si las precipitaciones son demasiado abundantes (09/02/23) | Especialistas advierten que una temporada de precipitaciones demasiado abundantes en corto tiempo podría ser perjudicial para los suelos tras la sequía causada por el fenómeno de La Niña. | Agencia Télam |
Sepultadas juntas: halladas en ámbar una rara flor fósil y una avispa de 30 millones de años (05/08/22) | Se trata de la primera descripción de una flor fósil de la familia Euphorbiaceae en ámbar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sepsis: la enfermedad invisible que mata a 17.000 personas al año en España (10/12/19) | Causa más muertos que el cáncer de colon y de páncreas juntos, pero paradójicamente es un trastorno tan letal como desconocido | El Mundo (España) |
Sepsis, qué es esta patología que produce más de 10 millones de muertes al año en todo el mundo (13/09/24) | El cuadro requiere de un diagnóstico temprano y el control de infecciones hospitalarias para reducir la mortalidad y mejorar los tratamientos. En su día internacional, cuáles son los síntomas | Infobae |
Sensores ‘inteligentes’ que alertan de derrapes en vehículos (25/04/17) | Investigadores andaluces han comprobado que la instalación de dispositivos de alerta en coches y camiones permite detectar situaciones de conducción inseguras, como derrapes o exceso de peso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sensores y big data orientarán la toma de decisiones en el campo (07/02/18) | Investigadores discuten el futuro de la producción rural con el apoyo de Internet de las Cosas y basada en la capacidad de transformar datos en información útil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sensores para evitar la intoxicación por monóxido de carbono, gas natural o envasado (17/10/18) | Actualmente se producen más de 250 muertes y 2.000 intoxicaciones al año por este motivo en Argentina. En España, aunque las cifras son inferiores, siguen siendo bastante elevadas, con un centenar de muertes por año | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sensores infrarrojos para controlar la calidad del aire intramuros (03/06/21) | Con un sistema de sensores infrarrojos, investigadores de la Facultad de Informática buscan monitorear los ambientes interiores para garantizar una buena aireación en espacios cerrados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Sensores implantables aceleran la curación de fracturas óseas (19/12/24) | Una nueva tecnología desarrollada por un equipo de investigadores de Estados Unidos promete redefinir los tratamientos para lesiones | Infobae |
Sensores ambientales para los barrios (27/07/23) | Durante el encuentro de Herramientas Científicas Libres para el Monitoreo Ambiental y Participativo, organizado por los colectivos reGOSH y CoSensores, se realizaron talleres de construcción de sensores ambientales | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Sendos estudios de ADN antiguo revelan la compleja historia genética de las Américas (09/11/18) | Un amplio equipo internacional de investigadores presenta en las revistas ‘Science’ y ‘Science Advances’ dos trabajos sobre la prehistoria genética de estas poblaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
SENASA aprobó una innovadora vacuna contra la rabia animal producida por la UNL (27/05/22) | Se trata de la primera vacuna biotecnológica del mundo contra esta zoonosis, creada a partir de partículas pseudovirales y generada en células animales modificadas por ingeniería genética. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
SENASA aprobó una innovadora vacuna contra la rabia animal (07/04/22) | Es la primera vacuna biotecnológica contra esta zoonosis creada a partir de partículas pseudovirales y generada en células genéticamente modificadas. | LT10 |
Semioquímicos, la eficaz estrategia contra plagas forestales (02/11/18) | Debajo de la superficie se alimentan a su antojo. Los insectos descortezadores son milimétricos escarabajos que infestan árboles y consumen los nutrientes de su huésped convirtiéndose en plagas forestales | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Seminario sobre Educación, Salud, Planeamiento Urbano y Seguridad (28/04/21) | Se trata del Programa de UNL y UNR que brinda capacitación y asesoramiento a gobiernos locales. En mayo se ofrecerá un ciclo de charlas virtuales a cargo de docentes UNL y referentes del sector público. | LT10 |
Seminario internacional sobre delitos informáticos en Córdoba (11/08/16) | El 18 y 19 de agosto se desarrollarán en esta ciudad una serie de actividades sobre cibercrimen, organizado por el Ministerio Público Fiscal. | La Voz del Interior (Córdoba) |