SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

4721 a 4740 de 21672

Título Texto Fuente
Los alienígenas se hacen de rogar: la NASA descarta que 800 avistamientos sean ovnis  (01/06/23) La agencia espacial expone las conclusiones de 16 expertos y asegura que si hubieran descubierto "que no estamos solos en el universo" lo dirían  El Mundo (España)
Mensaje en una botella hacia el espacio: un poema de Ada Limón viajará a Júpiter a bordo de un cohete de la NASA  (02/06/23) Además del texto, la NASA invitó al público a añadir sus nombres a una lista digital que viajará junto al poema  El Mundo (España)
La ESA experimenta con una freidora espacial  (05/06/23) Las investigaciones tienen como objetivo determinar si los astronautas podrán freír alimentos en sus misiones  El Mundo (España)
Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica para los 'traductores' de las bacterias del intestino  (07/06/23) Los biólogos estadounidenses Jeffrey I. Gordon, Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler se alzan con el galardón, que el año pasado reconoció a los 'padrinos' de la inteligencia artificial  El Mundo (España)
Marte no es sólo rojo: desvelan los colores del planeta en unas nuevas e impresionantes imágenes  (07/06/23) En el 20 aniversario de la misión Mars Express, la ESA ha desvelado que Marte también tiene tonos azules y claros  El Mundo (España)
El calentamiento del planeta se dispara y a un ritmo de 0,2 grados por década  (08/06/23) Un estudio de 50 expertos publicado este jueves en la revista Earth System Science Data dinamita las previsiones de los científicos para las próximas décadas: "El tiempo ya no está de nuestro lado"  El Mundo (España)
Descubren un "parto virginal" de un cocodrilo en un zoo de Costa Rica  (08/06/23) El reptil llevaba 16 años viviendo aislado en un zoo costarricense  El Mundo (España)
El calentamiento del planeta se dispara y a un ritmo de 0,2 grados por década  (09/06/23) Un estudio de 50 expertos publicado este jueves en la revista Earth System Science Data dinamita las previsiones de los científicos para las próximas décadas: "El tiempo ya no está de nuestro lado"  El Mundo (España)
Una tibia conservada en un museo revela un posible caso de canibalismo de hace 1,45 millones de años  (26/06/23) La especie de homínido no ha sido identificada pero la autora del estudio cree que se canibalizó con fines alimenticios y sostiene que es el caso más antiguo descubierto.   El Mundo (España)
Muere John Goodenough, premio Nobel de Química por desarrollar las baterías de litio  (27/06/23) Sus contribuciones al desarrollo de las baterías de litio allanaron el camino para crear celulares inteligentes  El Mundo (España)
Detectan una nueva fuente de ondas gravitacionales, las de mayor potencia captadas hasta ahora  (29/06/23) El tipo de fuente astrofísica que produce ondas de tan baja frecuencia son colisiones de agujeros negros supermasivos, como los que hay en el centro de las galaxias.  El Mundo (España)
Despega con éxito el telescopio Euclid para investigar el universo oscuro: "Va a ayudarnos a responder una de las preguntas más fascinantes de la ciencia moderna"  (03/07/23) El telescopio Euclid, la misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) diseñada para investigar el lado oscuro del universo, ha despegado este sábado desde Cabo Cañaveral (Florida, EEUU).   El Mundo (España)
Las mejores imágenes espaciales de junio: reciclaje estelar, un descomunal enjambre de estelar y una supernova  (03/07/23) Cita con el cielo  El Mundo (España)
Menopausia, la segunda pubertad en la que viven 13.406.564 de españolas: "Hay que desmitificar que es el declive de la mujer"  (04/07/23) Todos los expertos consultados, entre ginecólogos, endocrinólogos, psicólogos y neurocientíficos, coinciden en su diagnóstico: hay mucha desinformación sobre el climaterio y la menopausia  El Mundo (España)
Demuestran que los orangutanes migrantes espían a los lugareños para aprender sobre los alimentos de la zona  (05/07/23) Este comportamiento se llama "peering" y se basa en observar durante cinco segundos y desde menos de dos metros a un modelo a seguir  El Mundo (España)
La inteligencia artificial, aliada para mejorar la predicción del tiempo  (06/07/23) Dos nuevos métodos exploran el potencial de la IA en la predicción meteorológica.  El Mundo (España)
Un estudio revela que una de las personas más poderosas de la Edad de Cobre no era un hombre, era una mujer, 'La señora del Marfil'  (07/07/23) Sus restos fueron encontrados en 2008 en el transcurso de unas excavaciones de urgencia en una zona donde se había planificado construir un supermercado  El Mundo (España)
Hallan el exoplaneta más brillante jamás descubierto  (10/07/23) Con temperaturas de hasta 2000 grados, su superficie, cuyas nubes metálicas de las que llueve titanio, reflejan hasta un 80% de la luz que le llega  El Mundo (España)
El comportamiento homosexual entre machos de macacos es común y hereditario  (11/07/23) Tras registrar las cópulas de 236 machos, constataron que el 72% de ellos tenían sexo con otros machos frente al 46% de los que lo hacían con hembras  El Mundo (España)
Secuenciado el genoma de la mariposa Xerces Blue, icono de la extinción causada por humanos  (12/07/23) Los patrones genéticos encontrados podrían servir para identificar otros insectos en peligro de extinción, especialmente los polinizadores, y evitar un grave problema ecológico  El Mundo (España)

Agenda