SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

481 a 500 de 26042

Título Texto Fuente
Mapa de la tuberculosis en Argentina: qué es, cómo se contagia y dónde hay más casos  (05/07/18) Hubo 757 muertes por esta enfermedad en 2016 y lleva cuatro años de crecimiento sostenido. La advertencia del Ministerio de Salud.   Clarín
La innovación llega a la salud  (10/07/18) Cuáles son las principales aplicaciones de medicina basadas en tecnologías accesibles y de bajo costo.  Clarín
Cuatro chicos por día nacen con chagas y sólo se detecta el 30% de los casos  (11/07/18) Si se trata desde el nacimiento es casi 100% curable. Pero controlan apenas el 40% de los embarazos.  Clarín
Acrofobia. Un nuevo método para combatir el miedo a las alturas  (12/07/18) Se trata de una terapia psicológica automatizada basada en un programa de realidad virtual.  Clarín
La ciencia del cerebro: qué escupen los futbolistas en la Copa del Mundo  (12/07/18) Especialistas analizan los efectos de los enjuagues de carbono y carbohidratados durante el partido.  Clarín
Investigación en EE.UU. Menopausia: unas neuronas estarían detrás de los "calores"  (13/07/18) Están en el hipotálamo, la región del cerebro que controla los flujos de hormonas.  Clarín
Presentación en Estados Unidos Con un análisis de sangre ahora pueden predecir el cáncer de pulmón  (13/07/18) Identificaron a un 63% de pacientes que luego sufrieron la enfermedad. Es para fumadores y ex fumadores.  Clarín
Vivir rodeado de espacios verdes ayuda al cerebro a mantenerse joven  (13/07/18) Un estudio mostró que se asocia a un deterioro cognitivo más lento en adultos mayores.  Clarín
Editar los genes con electricidad podría revolucionar los tratamientos para el cáncer y las enfermedades infecciosas  (13/07/18) Los científicos informan que han descubierto una forma de modificar los genes de las células inmunitarias del cuerpo mediante el uso de campos eléctricos.  Clarín
Descubren dos mecanismos "quema grasas" contra la obesidad  (23/07/18) Activan al tejido adiposo oscuro, que quema energía para generar calor.  Clarín
Operación inédita en Suiza. Le implantan a una beba recién nacida un stent que crecerá con ella  (23/07/18) Es la primera vez que le colocan un dispositivo así a un ser humano. La nena sufría una malformación cardíaca  Clarín
Orgullo argentino: Fabricaron por primera vez en el país un tomógrafo que dará diagnósticos precisos de cáncer  (25/07/18) Está en el Hospital de Clínicas. También permitirá la detección temprana de problemas cardíacos y trastornos cerebrales.  Clarín
Luna de sangre: cuenta regresiva para el eclipse más largo del siglo  (27/07/18) Durará 4 horas. Marte logrará su mayor cercanía a la Tierra en 15 años. Desde Argentina se verá parcialmente.   Clarín
Un nuevo tratamiento a prueba en Barcelona. Anorexia: implantan electrodos en el cerebro de los pacientes y consiguen mejorías  (30/07/18) El aparato les estimula áreas clave del encéfalo. Así la mayoría subió de peso, recuperó vínculos y salió de la depresión.  Clarín
Estudio en EE.UU. Un desequilibrio en la "acidez" del cerebro podría ser una de las causas del Alzheimer  (03/08/18) Es un cambio en el PH de las células. Creen que podría ser útil para la detección temprana.  Clarín
La científica argentina que desarrolla órganos en miniatura para probar drogas oncológicas  (06/08/18) La doctora Marina Simian aplica esta tecnología para crear organoides de hígados y corazones.   Clarín
Un nuevo estudio reveló el lado positivo del estrés  (08/08/18) Científicos estadounidenses midieron la reacción de personas ante noticias positivas y negativas.   Clarín
Investigación. ¿De qué lado hay que dormir?  (09/08/18) Estudios científicos aclaran cómo se consigue un mejor descanso nocturno y qué postura es más saludable.  Clarín
Cuenta regresiva para la histórica misión al Sol que estudiará su atmósfera  (10/08/18) En los próximos 7 años, la sonda dará 24 vueltas al Sol y quedará a sólo 6,2 millones de kilómetros de su superficie.  Clarín
Desarrollan una app que permite enviar mensajes en caso de catástrofe sin señal telefónica ni internet  (13/08/18) Una ingeniera chilena desarrollo una plataforma que posibilita informar a una población afectada por un desastre natural.  Clarín

Agenda