LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Mapa de la tuberculosis en Argentina: qué es, cómo se contagia y dónde hay más casos (05/07/18) | Hubo 757 muertes por esta enfermedad en 2016 y lleva cuatro años de crecimiento sostenido. La advertencia del Ministerio de Salud. | Clarín |
La innovación llega a la salud (10/07/18) | Cuáles son las principales aplicaciones de medicina basadas en tecnologías accesibles y de bajo costo. | Clarín |
Cuatro chicos por día nacen con chagas y sólo se detecta el 30% de los casos (11/07/18) | Si se trata desde el nacimiento es casi 100% curable. Pero controlan apenas el 40% de los embarazos. | Clarín |
Acrofobia. Un nuevo método para combatir el miedo a las alturas (12/07/18) | Se trata de una terapia psicológica automatizada basada en un programa de realidad virtual. | Clarín |
La ciencia del cerebro: qué escupen los futbolistas en la Copa del Mundo (12/07/18) | Especialistas analizan los efectos de los enjuagues de carbono y carbohidratados durante el partido. | Clarín |
Investigación en EE.UU. Menopausia: unas neuronas estarían detrás de los "calores" (13/07/18) | Están en el hipotálamo, la región del cerebro que controla los flujos de hormonas. | Clarín |
Presentación en Estados Unidos Con un análisis de sangre ahora pueden predecir el cáncer de pulmón (13/07/18) | Identificaron a un 63% de pacientes que luego sufrieron la enfermedad. Es para fumadores y ex fumadores. | Clarín |
Vivir rodeado de espacios verdes ayuda al cerebro a mantenerse joven (13/07/18) | Un estudio mostró que se asocia a un deterioro cognitivo más lento en adultos mayores. | Clarín |
Editar los genes con electricidad podría revolucionar los tratamientos para el cáncer y las enfermedades infecciosas (13/07/18) | Los científicos informan que han descubierto una forma de modificar los genes de las células inmunitarias del cuerpo mediante el uso de campos eléctricos. | Clarín |
Descubren dos mecanismos "quema grasas" contra la obesidad (23/07/18) | Activan al tejido adiposo oscuro, que quema energía para generar calor. | Clarín |
Operación inédita en Suiza. Le implantan a una beba recién nacida un stent que crecerá con ella (23/07/18) | Es la primera vez que le colocan un dispositivo así a un ser humano. La nena sufría una malformación cardíaca | Clarín |
Orgullo argentino: Fabricaron por primera vez en el país un tomógrafo que dará diagnósticos precisos de cáncer (25/07/18) | Está en el Hospital de Clínicas. También permitirá la detección temprana de problemas cardíacos y trastornos cerebrales. | Clarín |
Luna de sangre: cuenta regresiva para el eclipse más largo del siglo (27/07/18) | Durará 4 horas. Marte logrará su mayor cercanía a la Tierra en 15 años. Desde Argentina se verá parcialmente. | Clarín |
Un nuevo tratamiento a prueba en Barcelona. Anorexia: implantan electrodos en el cerebro de los pacientes y consiguen mejorías (30/07/18) | El aparato les estimula áreas clave del encéfalo. Así la mayoría subió de peso, recuperó vínculos y salió de la depresión. | Clarín |
Estudio en EE.UU. Un desequilibrio en la "acidez" del cerebro podría ser una de las causas del Alzheimer (03/08/18) | Es un cambio en el PH de las células. Creen que podría ser útil para la detección temprana. | Clarín |
La científica argentina que desarrolla órganos en miniatura para probar drogas oncológicas (06/08/18) | La doctora Marina Simian aplica esta tecnología para crear organoides de hígados y corazones. | Clarín |
Un nuevo estudio reveló el lado positivo del estrés (08/08/18) | Científicos estadounidenses midieron la reacción de personas ante noticias positivas y negativas. | Clarín |
Investigación. ¿De qué lado hay que dormir? (09/08/18) | Estudios científicos aclaran cómo se consigue un mejor descanso nocturno y qué postura es más saludable. | Clarín |
Cuenta regresiva para la histórica misión al Sol que estudiará su atmósfera (10/08/18) | En los próximos 7 años, la sonda dará 24 vueltas al Sol y quedará a sólo 6,2 millones de kilómetros de su superficie. | Clarín |
Desarrollan una app que permite enviar mensajes en caso de catástrofe sin señal telefónica ni internet (13/08/18) | Una ingeniera chilena desarrollo una plataforma que posibilita informar a una población afectada por un desastre natural. | Clarín |