SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

481 a 500 de 26817

Título Texto Fuente
"Un niño con TDAH puede llevar adelante su escolarización, sólo necesita que lo acompañen"  (28/07/23) En el día del TDAH es importante conocer más acerca de este trastorno que afecta a chicos y grandes. Entrevista a la psicopedagoga Laura Perone.  El Litoral
"Un planeta dentro de otro planeta": el estudio que confirma que el núcleo interno de la Tierra es "sólido y blando"  (23/10/18) Regresa a tus épocas de colegio y trata de recordar lo que te enseñaron sobre las capas que conforman el planeta Tierra.   BBC - Ciencia
"Un poder de miles de bombas": 5 datos que muestran el enorme potencial destructivo del huracán Irma  (07/09/17) Cuando en 1969 los estadounidenses Herbert Saffir y Robert Simpson crearon la escala que lleva sus apellidos para medir la fuerza de los huracanes, llegaron a una conclusión: no tenía sentido ir más allá de la categoría 5.  BBC - Ciencia
"Un rayo me golpeó la cabeza y sobreviví, pero perdí la memoria y tuve que volver a aprender a leer y escribir"  (04/09/23) Dicen que la probabilidad de que te caiga un rayo es de una en un millón... Pues eso es lo que le ocurrió a Scott Knudsen, un vaquero en Texas, Estados Unidos, en 2005.  BBC - Ciencia
"Un Universo lleno de música"  (04/10/17) El Nobel de Física fue para quienes confirmaron una predicción de Einstein  Página 12
"Una combinación infernal": a qué huele el espacio y cómo olerlo puede darnos pistas sobre la vida en el universo  (27/05/25) Júpiter, dice Marina Barcenilla, es "un poco como una bomba fétida".  BBC - Ciencia
"Una foto me inspiró a ser astronauta": quién es Christina Koch, la primera mujer que viajará a la Luna a bordo de la misión Artemis II de la NASA  (29/09/25) En 1968, Bill Anders, miembro de la tripulación de la misión Apolo 8, tomó una fotografía de la Tierra que hizo historia, marcó la vida de muchos e inspiró a toda una generación.  BBC - Ciencia
"Una operación cerebral me quitó todos mis recuerdos de la infancia y cuando me anunciaron otra cirugía temí olvidar a mi futuro marido"  (07/03/25) Cuando Weronika Somerville, a sus 14 años, se despertó de una operación cerebral para extirparle un tumor, no reconoció a las personas que estaban en la habitación del hospital.  BBC - Ciencia
"Una oportunidad única en casi un siglo": cómo se prepara la NASA para transmitir en vivo el eclipse total de Sol que se producirá el 21 de agosto  (01/08/17) "Va a ser la primera vez en la historia de la humanidad que tenemos la tecnología para observar un eclipse desde tantos ángulos". El entusiasmo de Adriana Ocampo, científica planetaria de la NASA.  BBC - Ciencia
"Una puerta al infierno": el gigantesco cráter de Siberia que sigue creciendo y revela cómo era la Tierra hace 200.000 años  (02/03/17) Los científicos aseguran que se trata de una ventana única al pasado, un registro detallado de 200.000 años de historia de la Tierra.  BBC - Ciencia
"Vaca Muerta puede abastecer a Argentina de petróleo durante 100 años"  (12/08/25) Lo dijo Diego Cáfaro, docente de FIQ-UNL y especialista en planificación, perforación y fractura de pozos petroleros.  LT10
"Vamos a una América Latina dividida con respecto a Venezuela"  (12/08/24) Lilia Puig es parlamentaria del Mercosur. Charla con Guillermo Tepper sobre cómo repercuten las elecciones venezolanas.  LT10
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México  (16/10/25) Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.  BBC - Ciencia
"Willy" Pregliasco, el científico que aportó pruebas clave en causas de DD.HH  (30/08/23) El físico forense Rodolfo Guillermo “Willy” Pregliasco aseguró que poner la física al servicio de estas investigaciones es "mostrar que los hechos tienen una materialidad"  Agencia Télam
"Wood Wide Web": el mapa que muestra la asombrosa red de conexiones subterráneas entre los árboles  (07/06/19) Los árboles están conectados por una red subterránea de hongos que les proporcionan nutrientes y ayuda a compartir recursos entre ellos.  BBC - Ciencia
"Wow!", la misteriosa señal espacial que recibieron los astrónomos hace 40 años y que todavía no saben de dónde provino  (16/08/17) Cerca de la medianoche del 15 de agosto de 1977, un telescopio conocido como The Big Ear (La gran oreja) captó una señal espacial extraña.  BBC - Ciencia
"Yo protesto haciendo ciencia": el ingenio de un paleontólogo en Venezuela para seguir investigando en medio de la crisis  (16/02/18) Ascanio Rincón se desplaza por sus propios medios cuando alguien le avisa sobre la existencia de un posible fósil de interés.  BBC - Ciencia
"¡Como ganar la lotería cósmica!": el cerrajero argentino que captó desde su casa las únicas fotos que existen del inicio de una supernova  (23/02/18) La ciencia por fin cuenta con fotografías que muestran el momento en el que comienza lo que, según la NASA, es la mayor explosión que puede ocurrir en el espacio: una supernova.  BBC - Ciencia
"¿Es cierto que los incendios en la Amazonía son beneficiosos a largo plazo?" Un experto responde las preguntas de los lectores de BBC Mundo  (05/09/19) Este año los incendios en la Amazonía han sido mucho más severos que en 2018.  BBC - Ciencia
"¿Nosotros creamos este monstruo?" Cómo Twitter se volvió una red tóxica  (18/04/18) Durante años el celo de la compañía por asegurar la libre expresión la llevó a descuidar la importancia de los temas de seguridad; ahora la conducción liderada por Jack Dorsey se desvela por encontrar la manera de recuperar el tiempo perdido.  La Nación

Agenda