SNC

LT10

Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos

Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.

El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”

El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.

Investigan sobre cáncer de próstata resistente

Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.

Clarín

“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo

Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.

Infobae

El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos

Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.

Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia

Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.

Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud

Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.

¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia

El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.

El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones

Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta

Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes

Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región

Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?

Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,

¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?

Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia

La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte

SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra

El Mundo (España)

Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos

Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos

BBC - Ciencia

La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso

YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.

De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia

Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.

Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.

El País - España

La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas

El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer

MasScience, plataforma de divulgación científica

Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes

El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.

501 a 520 de 25918

Título Texto Fuente
10 enfermedades relacionadas con la falta de vitamina D  (28/06/24) La exposición al sol y una dieta adecuada son fundamentales para evitar la falta de esta vitamina  Infobae
10 especies de aves que sólo pueden verse en Colombia y fascinan a expertos y avistadores  (30/06/17) Colombia es un paraíso para avistadores de aves y para los ornitólogos. Tiene una inmensa diversidad de especies, en un territorio relativamente pequeño. Hay cientos y cientos de pájaros diferentes en el país.  BBC - Ciencia
10 inventos creados por mujeres que cambiaron el mundo  (08/03/17) Detrás de cada gran invento, hay una gran mujer; Desde la cerveza, las heladeras, el Wi-Fi hasta la posible cura para el cáncer, estos son los 10 inventos que transformaron la modernidad  La Nación
10 maneras en que tus emails pueden hacer que todos te odien  (02/05/17) Lidiar con el protocolo de los correos electrónicos es complicado y, cuando las comunicaciones salen mal, podrías quedar mal con todos en la oficina  La Nación
10 medicamentos que nunca se deben tomar con café, según los expertos  (03/09/24) Esta infusión puede alterar la absorción de varios fármacos y afectar su funcionamiento y efectividad  Infobae
10 signos de diabetes que no debes ignorar  (06/09/16) Aunque los podamos relacionar con otras dolencias o circunstancias, debemos tener en cuenta estos síntomas si se presentan en conjunto, ya que podrían ser indicativos de diabetes  Reconquista.com.ar
10.000 millones de personas poblarán la Tierra en 2053  (25/08/16) África doblará su población, mientras algunos países europeos perderán hasta el 20% de sus habitantes, según un estudio  El País - España
10.000 millones de personas poblarán la Tierra en 2053  (26/08/16) África doblará su población, mientras algunos países europeos perderán hasta el 20% de sus habitantes, según un estudio  El País - España
10.000 pasos al día o subir escaleras: qué ejercicio es mejor para prevenir enfermedades cardíacas  (09/10/23) Investigadores de la Universidad de Oxford, de Tulane y de Pekín identificaron las ventajas para la salud de una actividad diaria sencilla de poner en práctica. Cuáles son los beneficios para el corazón  Infobae
11 de las grandes urbes del mundo con más probabilidades de quedarse sin agua potable como Ciudad del Cabo (y 2 son latinoamericanas)  (08/02/18) Ciudad del Cabo enfrenta la poco envidiable situación de poder convertirse en unas semanas en la primera gran ciudad del mundo moderno en quedarse sin agua potable.  BBC - Ciencia
11.552 estudiantes se suman a las carreras presenciales de la UNL  (27/02/23) Comenzaron las actividades vinculadas al ingreso 2023 en todas las unidades académicas y centros universitarios de la UNL.   LT10
114 pastillas por segundo: el consumo de ansiolíticos creció 40% en cinco años  (22/06/17) Los datos del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos permiten comparar la la comercialización de este medicamento desde 2012; un 20% se compra ilegalmente  La Nación
12 síntomas para detectar el cáncer de mama, el más común entre las mujeres   (19/10/18) El 19 de Octubre se celebra el Día Mundial contra el cáncer de mama.  La Nación
13 extraordinarias fotografías para inspirarte a cuidar el océano  (19/06/24) Desde nadar con ballenas jorobadas en el Pacífico Sur hasta fotografiar la Antártida bajo el agua, he tenido el privilegio de experimentar cómo el poder del asombro puede inspirar los esfuerzos de conservación.  BBC - Ciencia
13 proyectos santafesinos seleccionados en una convocatoria sobre el Covid-19  (30/06/20) Se trata de un programa federal enmarcado en la Unidad Coronavirus. Esta es la segunda provincia con más iniciativas elegidas.   El Litoral
142 años de la Cruz Roja Argentina: así trabaja hoy la más destacada organización humanitaria  (10/06/22) La institución, fundada en 1880, intervino en las grandes emergencias de la historia del país y fue ampliando sus objetivos.   Infobae
15 curiosidades poco conocidas del agua para dimensionar su importancia  (22/03/21) En el Día Mundial del Agua resulta imprescindible conocer sus características que lo convierten en un recurso único para la vida del ser humano y de la humanidad  Infobae
15 imágenes sorprendentes de la misión india Chandrayaan-3 que llegó a la Luna  (24/08/23) La nave se posó en la parte más meridional del satélite terrestre, donde ningún país había arribado. Creen que en esa zona puede encontrarse hielo  Infobae
15 recursos recomendados por la Academia Americana de Psiquiatría para mantener la salud mental en pandemia  (17/06/21) El 82% de las personas considera que COVID ha durado demasiado. ¿Qué herramientas aplicar para atravesar estos tiempos de incertidumbre?  Infobae
150 años de la unificación de las fuerzas eléctrica y magnética  (10/02/23) El físico-matemático James Clerk Maxwell propuso su teoría unificadora en el ‘Tratado sobre electricidad y magnetismo’, publicada en 1873   El País - España

Agenda