SNC

LT10

Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?

Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.

La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano

Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030

Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.

Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano

Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte

Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia

Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.

¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia

Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas

Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas

Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.

Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia

Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae

El Mundo (España)

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales

BBC - Ciencia

Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar

Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.

El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

El País - España

Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé

Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

MasScience, plataforma de divulgación científica

El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.

Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.

Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades

Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.

501 a 520 de 26476

Título Texto Fuente
¿Son efectivos los lentes que filtran la luz azul? Un estudio señaló que es probable que no disminuyan la fatiga visual  (22/08/23) Una reciente investigación indicó que estos anteojos o gafas no muestran efectos significativos en la salud ocular frente a las pantallas de dispositivos electrónicos. Cuál es la razón  Infobae
¿Son 150 años el límite de lo que puede durar realmente la vida humana?  (02/07/21) La esperanza media de vida es relativamente fácil de calcular, pero estimar la edad más avanzada que podría alcanzar un ser humano es mucho más difícil  El País - España
¿Somos tan originales como creemos? La ciencia tiene la respuesta  (01/11/22) De la mano de la Inteligencia Artificial, científicos de Inglaterra evaluaron que, a veces, tomamos decisiones copiando a los demás. Qué dicen los expertos consultados por Infobae  Infobae
¿Somos lo suficientemente inteligentes como para percibir la inteligencia animal?  (11/11/16) Debemos dejar de comparar a los animales con los seres humanos y ver a cada especie de acuerdo a su medio y sus necesidades, según Frans de Waal.  BBC - Ciencia
¿Soledad o aislamiento?: cuáles son sus diferencias y cómo afectan a la salud y la longevidad  (22/06/23) Ambas situaciones se asocian a un mayor riesgo de muerte, de acuerdo con una revisión de 90 estudios científicos que incluyó a más de 2 millones de personas en el mundo.  Infobae
¿Soberanía o dependencia tecnológica? Desarrollos argentinos para la transición energética  (12/07/24) La necesidad de ir hacia una descarbonización de la matriz plantea una nueva carrera geopolítica y los países latinoamericanos deben decidir cómo insertarse: si exportando recursos naturales o fabricando tecnologías propias.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
¿Sirvió para mejorar la calidad del aire la extensión al sábado de la restricción de vehículos en Ciudad de México?  (03/02/17) Prohibir la circulación de automóviles en Ciudad de México los sábados no ha reducido la presencia de gases contaminantes en el aire, señala un estudio de la Universidad de California.  BBC - Ciencia
¿Sin tiempo para hacer ejercicios? El método ‘guerrero de fin de semana’ puede ser la solución, según los expertos de Harvard  (31/07/23) La investigación, publicada en la revista JAMA, sugirió que las personas que tienen dificultades para realizar actividad física regularmente podrían concentrar el entrenamiento en uno o dos días. Los detalles  Infobae
¿Sin fecha de regreso?: qué ocurre con los astronautas de Boeing que aún permanecen en el espacio  (07/08/24) “No estamos varados en el espacio”, dicen una y otra vez las dos personas a bordo de la Estación Espacial Internacional que viajaron por 9 días y ya llevan 60. Los planes de la NASA para su retorno  Infobae
¿Sigue la totoaba en peligro de extinción?  (23/05/17) ¿Cuál es el impacto de los programas de repoblamiento en la abundancia y la composición genética de la población silvestre? ¿Qué potencial tiene la especie para ser aprovechada tanto para acuacultura como para pesca sustentable?   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Serpiente o lagarto? El fósil que borra las fronteras evolutivas  (03/10/25) El espécimen encontrado en la Isla de Skye, en Escocia, muestra que los caminos de la evolución de los reptiles pueden ser mucho más impredecibles y complejos de lo que se creía  Infobae
¿Serán los pequeños herbívoros la nueva esperanza para los arrecifes del Caribe?  (21/02/17) Un gran número de pequeños erizos de mar que se alimentan de algas y peces pueden reemplazar a herbívoros más grandes para evitar que el crecimiento excesivo de algas saturen los arrecifes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Será conveniente usar barbijo después de la pandemia?  (19/05/21) Ya se utilizaba en países de Asia antes del COVID-19 y, recientemente, el médico estadounidense Anthony Fauci lo recomendó para reducir el contagio de otras infecciones.  Infobae
¿Sentís que envejeciste muy rápido? esto dice la ciencia  (28/05/25) El envejecimiento suele describirse como un proceso lento y progresivo.  Clarín
¿Se viene “LA NIÑA”?  (19/09/16) Se avecina un evento La Niña. Las precipitaciones podrían ser normales o un poco inferiores a lo normal, pero no necesariamente sequía.  LT10
¿Se verá una "lluvia de meteoritos" en Santa Fe? La explicación de un especialista  (30/07/24) Este fenómeno es muy esporádico en la historia. Sólo lo podrán ver especialistas con alta tecnología, no la gente común.  El Litoral
¿Se te olvidan los nombres? 5 pasos infalibles para recordarlos y evitar papelones en la oficina  (06/03/17) Mejorar tu memoria puede tener beneficios más allá de las interacciones sociales, explica Mary Pat McAndrews, científica en el Instituto de Investigación Krembil y profesora de psicología en la Universidad de Toronto, Canadá.  BBC - Ciencia
¿Se redujo el tamaño del cerebro humano? Cuáles son las razones, según la ciencia  (20/09/24) A lo largo de millones de años, este órgano esencial para la vida creció significativamente. Sin embargo, en los últimos 100 mil años, esta tendencia comenzó a revertirse.  Infobae
¿Se queda dormido al volante? Participe de la primera encuesta sobre calidad del sueño en América Latina  (28/04/23) Infobae presenta junto a la Fundación Argentina del Sueño y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria un cuestionario médico hecho por expertos para conocer, de manera personalizada, cuál es su estado actual de sueño.  Infobae
¿Se pueden producir salamines más saludables?  (22/04/24) En esta edición de El Paraninfo, científicos charlan con Charly Morzán sobre el desarrollo de productos cárnicos menos perjudiciales para la salud.  LT10

Agenda