LT10
Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?
Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.
La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano
Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030
Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.
Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano
Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte
Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia
Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.
¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia
Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas
Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas
Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.
Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia
Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae
El Mundo (España)
El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios
Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales
BBC - Ciencia
Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar
Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.
"Es más difícil ser madre que pilotar un transbordador espacial": Eileen Collins, la primera mujer comandante espacial de la NASA
Es la astronauta que rompió el techo de cristal. Y siguió adelante.
El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer
Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.
El País - España
Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé
Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina
MasScience, plataforma de divulgación científica
El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.
Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.
Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades
Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cuanto más temprano comienzan los síntomas de diabetes, mayor sería el riesgo de padecer Alzheimer (09/08/21) | A esa conclusión llegaron científicos de varias instituciones europeas que analizaron la edad de inicio de la enfermedad metabólica y el riesgo posterior de demencia. | Infobae |
La hipertensión nocturna podría predecir un inicio temprano de preeclampsia (14/02/22) | A esa hipótesis arribaron médicos e investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y de la Unidad Cardiometabólica y el Servicio de Obstetricia del Hospital Gral. San Martín tras monitorear la presión arterial durante 24 horas a 477 mujeres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La hipertensión nocturna podría predecir posibilidad de inicio temprano de preeclampsia (15/02/22) | A esa hipótesis arribaron médicos e investigadores tras monitorear la presión arterial durante 24 horas a 477 mujeres que cursaban la segunda mitad de un embarazo de alto riesgo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Ensayan diferentes diseños para un hígado artificial (09/04/19) | A escala laboratorio, lograron optimizar el diseño de un dispositivo capaz de detoxificar el amonio de la sangre. | LT10 |
Ensayan diferentes diseños para un hígado artificial (10/04/19) | A escala laboratorio, lograron optimizar el diseño de un dispositivo capaz de detoxificar el amonio de la sangre. | LT10 |
Ensayan diferentes diseños para un hígado artificial (11/04/19) | A escala laboratorio, lograron optimizar el diseño de un dispositivo capaz de detoxificar el amonio de la sangre. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hace 4 millones de años la temperatura era más alta que la actual (28/07/17) | A esta conclusión se ha llegado con el estudio de restos de fauna descubiertos en Murcia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Telescopio Espacial Hubble descubrió una galaxia escondida detrás de una formación estelar lejana (18/09/23) | A esta formación se la denomina cuásar y se trata de una galaxia escondida y difícil de hallar. | Infobae |
Cómo Cuba y 3 golpes de suerte salvaron a Florida de una mayor catástrofe por el huracán Irma (13/09/17) | A finales de la semana pasada, Florida se preparaba para sufrir la furia del segundo huracán más poderoso de la historia del Atlántico. Pero el estado se salvó de gran parte de la devastación que se pronosticaba que traería Irma. | BBC - Ciencia |
Cómo Argentina se convirtió en el único país latinoamericano en tener un acuerdo nuclear con Irán (11/05/18) | A finales de los años 80 Argentina e Irán firmaron tres contratos para que el país sudamericano colaborara con el programa nuclear iraní. | BBC - Ciencia |
Frances Gabe, la mujer que inventó un sueño: la casa que se limpia sola (09/10/17) | A Francesc Gabe no le gustaba limpiar y creyó que la mujer no debía estar esclavizada a tales labores. Por eso creó la única casa en el mundo que se limpiaba sola. | BBC - Ciencia |
Descubren un mecanismo que interviene en los procesos de expansión del carcinoma renal (24/06/19) | A futuro, podría utilizarse como marcador temprano de malignidad y mejorar los tiempos de respuesta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Presoterapia para la salud. Cómo funciona y qué beneficios tiene (19/02/25) | A grandes rasgos, la presoterapia es un tipo de tratamiento estético mediante el cual se consigue drenar el sistema linfático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Entre la arqueología y la fe: un hallazgo confirma la historia del Santo Sepulcro (07/05/25) | A horas de que comience el cónclave para definir un nuevo Papa, recientes exploraciones identificaron diversa evidencia que ratifica lo argumentado en el Evangelio de Juan. De qué se trata | Infobae |
Del dengue y el Chagas a la lepra y el ofidismo: cuáles son las enfermedades tropicales desatendidas presentes en Argentina (05/02/25) | A instancias de la OMS, el 30 de enero se convirtió en el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas para generar conciencia sobre el impacto negativo de dos decenas de patologías | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Cannabis farmacéutico de uso medicinal: avanzan los conocimientos sobre su uso en trastornos neurológicos (21/05/21) | A la aprobación por la ANMAT en 2020 de un producto con cannabidiol para el tratamiento de la epilepsia refractaria, se suman nuevos estudios que respaldan su uso. | Infobae |
Vacuna contra el dengue: en qué provincias se aplicará y quienes tendrán prioridad (06/09/24) | A la campaña encabezada por el Ministerio de Salud de la Nación, distintas jurisdicciones ya se sumaron comprando inmunizantes para aplicar según distintos criterios sanitarios. | Infobae |
Guía de la vacuna contra el dengue en la Argentina: cuál es la situación en cada provincia (11/09/24) | A la campaña encabezada por el Ministerio de Salud de la Nación, se sumaron distintas jurisdicciones en la compra de inmunizantes para aplicar, según distintos criterios sanitarios. | Infobae |
Así era Perucetus colossus: el animal más pesado que habitó la Tierra (03/08/23) | A la criatura marina se le dio la forma a partir de un esqueleto parcial, que incluye 13 vértebras, 4 costillas y 1 hueso de la cadera, descubierto en el sur de Perú y cuya antigüedad se estima en unos 39 millones de años | Infobae |
¿A qué edad surge en los humanos el deseo de venganza? (21/12/17) | A la edad de 6 años, los niños ya quieren ver cómo se castiga a quienes se comportan mal incluso si tienen que pagar por ello. | BBC - Ciencia |