SNC

LT10

Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?

Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.

La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano

Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030

Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.

Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano

Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte

Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia

Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.

¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia

Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas

Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas

Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.

Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia

Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae

El Mundo (España)

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales

BBC - Ciencia

Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar

Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.

El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

El País - España

Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé

Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

MasScience, plataforma de divulgación científica

El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.

Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.

Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades

Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.

501 a 520 de 26476

Título Texto Fuente
Pediculosis. Alertan sobre los chicos "dispersores de piojos" en las escuelas  (14/08/18) En un breve período, tres piojos hembras pueden provocar infestaciones severas en un aula.  Clarín
20 razones para bajar de peso: advierten sobre enfermedades asociadas al sobrepeso y la obesidad  (14/08/18) La Sociedad Argentina de Nutrición elaboró un documento para advertir sobre los efectos que el exceso de peso tiene sobre la salud.  Clarín
Desarrollo de expertos de Harvard. Crean una herramienta web para que los pacientes descubran el riesgo de padecer una enfermedad  (16/08/18) En base a 6,6 millones de genes, calcula los riesgos de padecer males hereditarios y otras enfermedades. Cada usuario puede solicitar respuestas en el sitio.  Clarín
Esto le pasa a tu cuerpo cuando dejas de tomar bebidas azucaradas  (17/08/18) El experimento de un periodista que está dando la vuelta al mundo  Clarín
Mejora la salud de quienes dejen de fumar, aunque aumenten de peso  (17/08/18) Un estudio arrojó que aquellos que subieron unos kilos de más por abandonar el hábito, igualmente tienen menos riesgo de sufrir enfermedades.  Clarín
Resistencia antimicrobiana. Lanzan un nuevo antibiótico contra las "superbacterias"  (21/08/18) A partir de la combinación de dos drogas, demostró eficacia para hacer frente a bacterias resistentes a las terapias disponibles.  Clarín
Avances tecnológicos. Ya se puede tener un electrocardiograma en el celular  (22/08/18) La aplicación analiza el ECG, las notificaciones y la posibilidad de enviar el trazado al médico.  Clarín
La ciencia busca tratar el envejecimiento como si fuera una enfermedad  (27/08/18) La longevidad se convirtió en el gran desafío de la biología molecular.  Clarín
Muertes en maratones: el exitoso método japonés que salvó al 93% de los infartados en carreras  (29/08/18) El sistema logró reanimar a 28 de los 30 deportistas que sufrieron paros cardíacos. El domingo un corredor murió en Buenos Aires.  Clarín
Revelan cuántas horas por día hay que dormir para cuidar al corazón  (29/08/18) Tanto la privación prolongada del sueño nocturno como el dormir en exceso son perjudiciales para la salud cardiovascular.  Clarín
Los últimos 7 descubrimientos en la lucha contra la migraña  (30/08/18) Tratamientos que se han desarrollado en los últimos años para detener esa temible condición.  Clarín
Con un sencillo test, detectan un 36% de deterioro cognitivo en hipertensos  (30/08/18) Utilizaron el Test del Reloj y lo compararon con un test clásico. Cuando aparece el deterioro cognitivo esa persona tiene más posibilidades de desarrollar demencia dentro de los cinco años. La hipertensión afecta al 36,3% de los argentinos.  Clarín
Crearon un “atlas” de proteínas que permite pronosticar mejor cómo evolucionará el cáncer de mama más agresivo  (30/08/18) Se espera que este avance conduzca a tratamientos más ajustados a las características de cada caso.  Clarín
Por primera vez un estudio comprueba que el cannabis puede ayudar contra la psicosis  (31/08/18) El uso de un extracto llamado cannabidiol redujo los patrones neuronales vinculados con alucinaciones y delirios.   Clarín
Descubren un nuevo tipo de neurona en el cerebro humano  (03/09/18) Los neurocientíficos sugieren que estas células pueden ayudar a explicar las capacidades del sistema nervioso.  Clarín
Científicos encontraron una nueva manera de convertir luz solar en energía  (04/09/18) Expertos de la Universidad de Cambridge lograron dividir el agua en hidrógeno y oxígeno cuando alteraron el sistema de fotosíntesis en plantas.  Clarín
Las arrugas profundas de la frente pueden alertar sobre riesgos para el corazón  (04/09/18) Un estudio halló que pueden ser un marcador de aterosclerosis. No reemplaza a la medición de la presión, ni del colesterol, pero es un marcador simple y visual que podría levantar una bandera roja más temprano, sostiene la autora.  Clarín
Lograron completar su ADN. Los secretos de la flor de opio: analgésicos más efectivos y baratos  (05/09/18) Permitirá mejorar los procesos para producir fármacos como la codeína o la morfina.  Clarín
A nivel mundial. Un cuarto de los adultos no realizan la actividad física suficiente para gozar de buena salud  (05/09/18) Quienes no alcanzan la cantidad de ejercicio recomendada por la OMS se exponen a un mayor riesgo de sufrir diabetes, demencia, cáncer o enfermedades cardiovasculares.  Clarín
Argentina está entre los 20 países con mayor nivel de sedentarismo del mundo  (06/09/18) Según un informe de la OMS, el 41,6% de la población hace actividad física insuficiente.   Clarín

Agenda