SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

5001 a 5020 de 26441

Título Texto Fuente
Un estudio plantea la complejidad del asentamiento de 'Homo sapiens' en Asia  (30/03/20) El CENIEH participa en un estudio internacional que se acaba de publicar en la revista Quaternary International  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El esqueleto de Dushan 1 ofrece nuevas perspectivas sobre el poblamiento 'Homo sapiens' en China  (21/02/19) El CENIEH participa en un estudio publicado en la revista Scientific Reports que revela características dentales sorprendentes para una población del Paleolítico Superior, más acordes con los primeros representantes del género Homo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los neandertales recién nacidos tenían una caja torácica potente y amplia como la de los adultos  (08/10/20) EL CENIEH publica un artículo en la revista 'Science Advances' que demuestra que el tórax de esta especie humana estaba determinado genéticamente y no era fruto del desarrollo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los hombros de 'Homo antecessor' y de los humanos modernos son similares  (18/02/21) El CENIEH publica un artículo en la revista 'Scientific Reports' en la que se concluye que 'Homo antecessor' tuvo un desarrollo de los hombros análogo al de 'Homo sapiens', aunque su crecimiento era más rápido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El tórax humano cambia en función del sexo para alcanzar las demandas de oxígeno necesarias  (02/07/20) El CENIEH publica un artículo en la revista 'Scientific Reports' en que se demuestra que la capacidad pulmonar, así como el tamaño y la forma del tórax, son mayores en los individuos masculinos que en los femeninos conforme avanza la adolescencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Censo 2022: una foto de la población  (08/06/22) El censo 2022 permitirá conocer las principales características demográficas y socioeconómicas de todas las personas que residen en el territorio nacional y sus condiciones habitacionales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Avanza en Argentina el centro que permitirá un tratamiento innovador contra el cáncer   (10/02/23) El Centro Argentino de Protonterapia (Cearp) comenzará en julio la instalación de las maquinarias para la terapia de protones, un tratamiento que sólo se realiza en 20 países de todo el mundo y que permite tratar tumores con mayor precisión  Agencia Télam
Protones para salvar vidas  (29/08/23) El Centro Argentino de Protonterapia que se está construyendo frente al Instituto de Oncología Ángel Roffo, en la Ciudad de Buenos Aires, se encuentra en un 90% de avance y a fines de este año empezará a atender a sus primeros pacientes.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
El misterio de por qué los ojos de algunos osos panda se están volviendo blancos  (11/05/18) El Centro de Conservación de Osos Panda Gigantes de Chengdu es muy frecuentado por turistas.  BBC - Ciencia
Cultura Digital en CDMX  (12/03/18) El Centro de Cultura Digital (CCD) es un sitio dedicado a la cultura digital, al uso y valor de las herramientas digitales en la vida cotidiana, así como en diversas manifestaciones sociales, artísticas, comunitarias y académicas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Predadores o presas? Un análisis sobre cómo entrenamos nuestros huesos  (20/08/19) El Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico comenzó analizando las relaciones entre la resistencia de los huesos y el papel de la musculatura.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un nuevo micrófono 3D que crea paisajes sonoros reales  (23/03/23) El Centro de Estudios de Música y Tecnología de la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario creó un dispositivo que captura el sonido envolvente del entono en tres dimensiones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de Salud  (23/06/25) El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS.  LT10
Buscan evitar el mal uso de medicamentos en tratamientos para cambiar de sexo  (22/02/21) El Centro de Información de Medicamentos de la UNC generó un informe que sistematiza datos sobre los tratamientos farmacológicos para personas trans.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Realidad aumentada, la nueva herramienta industrial  (29/11/17) El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), ha integrado la tecnología de realidad aumentada como herramienta para usos industriales, formación de recursos humanos especializados y el desarrollo de proyectos científicos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biomecánica en salud y deporte  (16/06/17) El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a través de su Laboratorio de Biomecánica, desarrolla proyectos de investigación para la atención de problemas de salud como el pie plano y la distrofia muscular.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hacia un transporte de carga automotor sustentable  (16/04/18) El Centro de Innovación en Organización Industrial (CINOI) de la Universidad de Montevideo presentó un nuevo proyecto en conjunto a la Intergremial de Transporte Profesional de Carga (ITPC)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 2,3 millones de euros de la AECC para el Centro de Investigación del Cáncer  (25/11/22) El Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL) se convierte en referencia para el estudio de los genes RAS, que tienen una función clave en el crecimiento tumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen el papel de una proteína clave en el desarrollo de linfomas difusos de células B grandes  (14/10/20) El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca explica la implicación de la proteína HGAL en un tipo de tumores clínica y genéticamente muy heterogéneos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La ciencia de los sabores y fragancias  (28/11/17) El Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Unidad Querétaro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), alberga un laboratorio especializado en sabores y fragancias  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda