SNC

LT10

La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas

Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.

Uno (Santa Fe)

Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado

El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.

Clarín

Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas

En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.

Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados

Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.

Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías

Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.

Infobae

Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación

Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas

¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías

El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables

Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna

Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales

Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba

Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.

Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular

Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.

“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso

Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso

Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso

Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social

El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas

El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad

El Mundo (España)

Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol

Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.

BBC - Ciencia

El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño

¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?

El País - España

Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria

Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos

Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar

Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol

El destape web

La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables

El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia

5021 a 5040 de 25885

Título Texto Fuente
Crean avatares de ratón para tratar el mieloma múltiple  (30/03/23) El Cima Universidad de Navarra lidera un estudio internacional que ha generado modelos preclínicos que imitan el desarrollo y evolución de este cáncer de la sangre en los pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuál de los superhéroes tiene los mejores poderes, según la ciencia  (13/11/18) El cine, la televisión y los cómics se han encargado de mostrarnos las increíbles hazañas de una variedad de superhéroes en su eterna labor protegiendo a la humanidad.  BBC - Ciencia
Circo de la Ciencia: divulgación sin payasadas  (10/07/18) El Circo de la Ciencia no tiene animales, ni payasos, ni carpas, pero desborda creatividad e imaginación para impartir talleres y demostraciones sobre física o química y presentar un lado más divertido de las ciencias básicas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia  (14/02/17) El Circo de la Física es un evento de divulgación de la ciencia del Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) que fue creado por estudiantes preocupados por la difusión de esta disciplina.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hologramas y visión rayos X: así es el sistema pionero para operar que ha desarrollado el Gregorio Marañón  (28/12/18) El cirujano puede proyectar capas de información 3D personalizada para intervenir con más precisión  El Mundo (España)
Histórico: un riñón de cerdo funcionó durante 2 meses en un cuerpo donado  (15/09/23) El cirujano que dirigió el experimento considera que los trasplantes de animales a seres humanos son cruciales para compensar la escasez de órganos  Infobae
La ignorada enfermedad del hermano mayor  (14/09/18) El citomegalovirus infecta a 1.960 recién nacidos al año en España, el 0,5% de los embarazos  El País - España
La gigantesca telaraña de 300 metros que cubrió una playa en Grecia  (20/09/18) El clima cálido en el oeste de Grecia ha provocado un espeluznante espectáculo: una telaraña de 300 metros de largo en el pueblo griego de Aitoliko que cubrió por completo un área extensa de vegetación.  BBC - Ciencia
Por qué el incremento de la temperatura en la Tierra puede hacer que aumenten los terremotos y las erupciones volcánicas  (23/08/23) El clima de la Tierra está cambiando rápidamente.  BBC - Ciencia
COP24 en Polonia sobre cambio climático: ¿por qué el mundo está en una etapa crucial para su futuro?  (03/12/18) El clima del planeta ha estado cambiando constantemente a lo largo del tiempo geológico.  BBC - Ciencia
Grandes zonas de Europa se están calentando dos veces más rápido que el planeta en promedio  (30/11/22) El clima en todo el continente se ha vuelto más seco, particularmente en el sur, lo que provocó más olas de calor y mayores riesgos de incendios.   Infobae
Los años muy cálidos serán habituales dentro de una década  (07/11/16) El clima extremo en épocas en las que habitualmente se dan temperaturas moderadas dejará de sorprendernos si se cumplen las previsiones de un nuevo estudio realizado por científicos australianos  El Mundo (España)
Las sequías y el calentamiento del clima condicionarán el futuro de los bosques de pino laricio  (14/11/19) El clima limita el crecimiento de los árboles. Un amplio estudio dendrocronológico de los bosques mediterráneos de pino laricio apunta que, si se mantienen las tendencias climáticas, en el futuro su productividad será menor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así se ve cuando la Tierra pasa detrás de la Luna  (27/12/22) El clip se logró en el momento en que la nave espacial Orion estaba situada en el punto más lejano de nuestro planeta a 432.210 kilómetros.  LT10
Atlas participa de una experiencia que utiliza Big Data y neurociencias para mejorar el rendimiento futbolístico  (10/04/17) El club que compite en la Primera D, utiliza técnicas de Big Data, tecnologías de la información y neurociencia para mejorar el rendimiento del equipo.  Agencia Télam
Un estudio identifica a los pacientes de feocromocitoma con más riesgo de metástasis  (01/03/23) El CNIO, referencia mundial en el estudio de un cáncer raro, investiga las claves genéticas para determinar qué pacientes responderían a la inmunoterapia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué es la "flexibilidad cognitiva" y por qué es clave para el aprendizaje y la creatividad  (29/06/21) El coeficiente intelectual (CI) a menudo es aclamado como un motor fundamental del éxito, especialmente en campos como la ciencia, la innovación y la tecnología.  BBC - Ciencia
China lanza su segundo laboratorio y el primer reloj atómico espacial  (15/09/16) El cohete con el laboratorio chino Tiangong-2, ayer, en el centro de lanzamiento de Jiuquan  El Mundo (España)
Qué tan efectivos son los suplementos de colágeno para reducir las arrugas y mejorar el aspecto de la piel  (08/02/24) El colágeno en cápsulas, mezclas en polvo e incluso en forma de caramelos se encuentra fácilmente en internet y en tiendas de productos naturales.  BBC - Ciencia
Derrumbe en Miami: por qué el colapso del edificio en Surfside deja valiosas claves para el futuro de la construcción de edificios  (05/07/21) El colapso del edificio Champlain Towers en Miami supone un reto detectivesco para los ingenieros que investigan por qué se derrumbó.  BBC - Ciencia

Agenda