SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

5021 a 5040 de 25487

Título Texto Fuente
Cuando el bebé enseña a la máquina: diseñan un experimento para que la inteligencia artificial aprenda como un niño  (02/02/24) Un equipo de la Universidad de Nueva York colocó una cámara ligera en la cabeza de un niño que grabó episodios de su vida durante un año y medio.  El Mundo (España)
Cuando el cáncer de mama acompaña al embarazo  (19/10/17) Una de cada 3.000 gestantes afronta un diagnóstico de cáncer de mama  El Mundo (España)
Cuando el cáncer se pueda prevenir con años de antelación  (10/02/20) Los análisis de la secuencia genética de miles de personas y tipos de tumor abre la puerta a nuevas posibilidades de prevención y tratamiento, que también tendrán algunos riesgos  El País - España
Cuando el clima de la Tierra cambió radicalmente hace un millón de años  (10/04/19) Un cambio en la circulación oceánica global pudo conducir a una profunda alteración climática del planeta que desencadenó una intensificación extrema y una mayor duración de los periodos glaciares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuando el gas se agota: la pérdida de gas frío pone frenos a auge de nacimiento estelar  (14/09/17) Comprender la evolución de los procesos de formación estelar en el Universo es fundamental para la astronomía moderna  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuando el medicamento está en el cuerpo: cómo es el autotrasplante de células madre para la esclerosis múltiple  (26/12/22) Investigadores de Italia dieron a conocer los resultados de un estudio experimental y observacional con pacientes que tienen una forma específica de esclerosis. Cuáles son las claves del trabajo  Infobae
Cuando el Mediterráneo se secó y las ratas llegaron a España  (15/02/18) Cataluña y el sur de Francia fueron refugios climáticos durante el período de aridez que comenzó a azotar la península hace 12 millones de años  El País - España
Cuando el páncreas se cura solo  (22/06/23) Investigadoras e investigadores de la UBA estudian los mecanismos que el organismo utiliza para autolimitar hasta el 85% de los casos de pancreatitis.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuando el tamaño importa  (07/12/16) A un año de la creación del Instituto de Nanosistemas de la Unsam, su decano describe las potencialidades de un campo en constante crecimiento, tan omnipresente como transdisciplinar.   Página 12
Cuando el tiempo se funde con el espacio  (10/06/20) Paradójicamente, el cosmos es un inmenso conjunto de lugares e instantes literalmente aislados, pero las leyes de la física son universales por decreto  El País - España
Cuando ellas toman la calle  (27/11/18) Investigadoras de la UNR analizaron la relación de las mujeres y la política en diferentes momentos de la historia argentina del siglo XX y publicaron un libro sobre la temática.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuándo es el equinoccio de primavera que da inicio oficial a la estación en el hemisferio sur  (18/09/24) Este evento astronómico no solo marca la llegada de días más cálidos, sino que también se convirtió en motivo de celebración  Infobae
Cuándo es la Luna Rosa y qué puedes hacer para ver este fenómeno  (05/04/23) Mirar al cielo en marzo fue extraordinario. Alzar los ojos nos convirtió en testigos de la alineación de cinco planetas: Júpiter, Mercurio, Urano, Venus y Marte.  BBC - Ciencia
Cuándo estará disponible la vacuna contra el coronavirus para los menores de 3 años  (17/03/22) Varios laboratorios lograron obtener la aprobación para aplicar su inmunización contra el COVID en niños, pero aún restan los más pequeños. En EEUU ya se desarrollan ensayos clínicos para esta población  Infobae
Cuándo estará disponible la vacuna contra el dengue del laboratorio japonés Takeda en la Argentina  (09/08/23) Infobae pudo saber que el inoculante aprobado en abril 2023 por la reguladora ANMAT llegará al país para esta primavera.  Infobae
Cuándo hay Luna llena en abril y por qué se la llama “Luna Rosa”  (10/04/24) Este mes, nuestro satélite natural brillará en el cielo nocturno en forma completa. La particularidad de su nombre y el calendario completo para 2024  Infobae
Cuando la adolescencia y la depresión van de la mano  (07/04/17) Una enfermedad que afecta a un total de 350 millones de personas en el mundo, según la OMS  El Mundo (España)
Cuando la Antártida tenía palmeras y baobabs  (30/12/19) Una arcilla verde permite asomarse al Polo Sur hace 35 millones de años, conocer cómo eran las condiciones previas a la formación de la capa de hielo y averiguar los procesos que lo configuraron  El País - España
Cuando la cigüeña viene del laboratorio: anatomía de la ciencia que alumbró los primeros ‘bebés probeta’  (05/07/24) La reproducción asistida, que arrancó hace 40 años en España con la primera niña nacida tras una fecundación in vitro, alcanza la madurez con técnicas menos invasivas, más efectivas y un giro en el perfil de las pacientes  El País - España
Cuando la contaminación se convierte en un paisaje natural: hallaron rocas plásticas en una isla de Brasil  (10/04/23) Investigadores brasileños hallaron rocas plásticas en Trindade, en el estado de Espirito Santo. Por qué podrían indicar el inicio de una nueva era geológica  Infobae

Agenda