LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La mandíbula de Banyoles perteneció al Homo sapiens más antiguo de Europa (07/12/22) | El fósil fue descubierto en una cantera en 1887 y se ha fechado entre hace 45.000 años y hace 65.000 años | El Mundo (España) |
La nave Orión ameriza en el Pacífico tras completar la misión Artemisa 1: "Ha sido un final perfecto" (12/12/22) | La nave ha terminado hoy su viaje de 26 días completando con éxito una fase crítica: entró en la atmósfera terrestre a temperaturas infernales y redujo la velocidad de 40.000 kilómetros por hora a 30 km/hora en sólo 20 minutos | El Mundo (España) |
Los tres españoles que han vivido la misión Artemisa 1 desde el Mission Control de Houston: "La alegría es impresionante" (13/12/22) | Tras pasar un mes prácticamente confinado en la NASA, los ingenieros Carlos García Galán, Eduardo García Llama y Arturo Fernández aseguran que "se han cumplido los objetivos con creces" | El Mundo (España) |
Descubren dos mundos de agua a 218 años luz de la Tierra (16/12/22) | Los investigadores advierten de que los planetas podrían no tener océanos como los de la Tierra directamente en su superficie y que el agua podría encontrarse en forma de vapor | El Mundo (España) |
El hito de la fusión nuclear, explicado para quien no sabe nada de física (19/12/22) | Un experimento realizado en un laboratorio en California permite despedir el año con el que ha sido calificado como uno de los grandes avances científicos de este siglo. | El Mundo (España) |
La Nebulosa del Anillo del Sur fue moldeada por una estrella quíntuple (20/12/22) | Los primeros datos del telescopio espacial James Webb muestran cómo se formó la intrincada morfología de la Nebulosa del Anillo del Sur | El Mundo (España) |
2022 acabará como el año más cálido en España y uno de los más secos (22/12/22) | La temperatura media anual se ha situado por primera vez por encima de los 15 ºC. Durante el otoño se han mantenido las condiciones "inusualmente cálidas" que comenzaron en mayo | El Mundo (España) |
Remolinos o 'diablos de polvo': el espectacular fenómeno marciano que Perseverance ha logrado grabar por primera vez (26/12/22) | El robot de la NASA registró con su micrófono el sonido de una tolvanera de 118 m de altura y 25 de diámetro al ser engullido por él. | El Mundo (España) |
Identifican en ratones un circuito cerebral vinculado al consumo de cocaína (26/12/22) | Los resultados de la investigación constituyen una posible diana para el tratamiento de la drogadicción en seres humanos | El Mundo (España) |
Descubren al primer ocelote albino del mundo, una hembra ciega rescatada en Colombia (28/12/22) | Pruebas genéticas realizadas a la felina de pelaje blanco han determinado su especie, ya que en un principio se creyó que era un puma | El Mundo (España) |
La NASA muestra el invierno en Marte: nieve en forma de cubo, paisajes helados, escarcha y temperaturas bajo cero (29/12/22) | Para que llegue el invierno en Marte es necesario que pasen varios meses debido a su órbita elíptica, que hace que un año en este planeta sea el equivalente a alrededor de dos años terrestres | El Mundo (España) |
¿Pueden servir las vacunas de ARNm que acorralaron el Covid también para curar el cáncer? (08/02/23) | Tras el éxito de la vacuna contra el Covid-19, es lógico preguntarse si es posible esperar un triunfo semejante con el cáncer. De hecho, el propósito no es nuevo, ya era un objetivo a perseguir antes de que la pandemia pusiese todo patas arriba | El Mundo (España) |
"La inteligencia artificial tiene potencial para mejorar muchos procesos, pero también debemos entender sus limitaciones" (09/02/23) | La Fundación BBVA premia al informático italiano con el Fronteras del Conocimiento por ayudar a automatizar el diseño de chips, un avance esencial para desarrollar los dispositivos electrónicos actuales | El Mundo (España) |
Proponen lanzar polvo lunar al espacio para actuar como escudo solar y refrescar la Tierra (10/02/23) | Los autores sostienen que lanzar polvo lunar desde la Luna podría ser una forma barata y eficaz de dar sombra a la Tierra | El Mundo (España) |
Descubiertas 12 nuevas lunas de Júpiter (y ya van 92) (13/02/23) | La familia del planeta más masivo del sistema solar supera ya a la de Saturno, que cuenta con 83 lunas catalogadas | El Mundo (España) |
¿Qué ocurre en una guerra atómica? "Muchos han oído hablar del invierno nuclear, pero muy pocos saben lo que es" (14/02/23) | Una encuesta de la Universidad de Cambridge desvela un gran desconocimiento sobre los efectos prolongados de la radiación, pese a que el riesgo es ahora mayor que en las últimas décadas | El Mundo (España) |
La propagación de la gripe aviar en la fauna salvaje se acelera: "Hay una alta circulación del virus y muchos animales con anticuerpos" (15/02/23) | Europa y EEUU sufren la epidemia más devastadora de influenza aviar de su historia, que afecta también a una larga lista de mamíferos. | El Mundo (España) |
Sale a la luz un vídeo inédito de la primera inmersión que filmó los restos del Titanic en 1986 (16/02/23) | Los más de 80 minutos de metraje en el canal de YouTube de WHOI narran algunos de los notables logros de la inmersión dirigida por Robert Ballard | El Mundo (España) |
España culmina la primera red de telescopios robóticos distribuida por los cinco continentes (17/02/23) | El astrónomo Alberto Castro-Tirado la concibió hace 25 años y tras el despliegue en Chile de su séptima y última estación, Bootes se acaba de convertir en la red de telescopios más completa del planeta | El Mundo (España) |
Las rocas del asteroide Ryugu enviadas a la Tierra revelan una historia de 4.500 millones de años (24/02/23) | Los fragmentos recogidos por la nave japonesa Hayabusa 2 aportan valiosos datos sobre un cuerpo casi tan antiguo como el Sistema Solar | El Mundo (España) |