SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

5301 a 5320 de 25851

Título Texto Fuente
La nave Starliner se acopla a la Estación Espacial Internacional con retraso por un problema en su sistema de propulsión  (07/06/24) Los dos tripulantes, Barry Wilmore y Sunita Williams, se han unido ya a los astronautas que se encuentran en la ISS.   El Mundo (España)
La Luna entre las estrellas en las noches de junio  (10/06/24) El buen tiempo hace de junio un mes perfecto para observar la luna, que durante este ciclo irá acompañada de brillantes estrellas como los gemelos Cástor y Pólux, Spica o Antares  El Mundo (España)
Muere en un accidente de avioneta William Anders, el astronauta del Apolo 8 que hizo la icónica foto de la Tierra en 1968  (10/06/24) La imagen de Anders, que ha fallecido a los 90 años, permitió ver el planeta desde una gran distancia por primera vez  El Mundo (España)
Los sacrificios humanos de los mayas para acceder al inframundo: varones de entre 3 y 6 años, de la misma familia y en parejas  (13/06/24) Representaban a los dioses gemelos, Hunahpu y Xbalanque, que en los textos maya vengan a su padre y a su tío sometiéndose a repetidos ciclos de sacrificio y resurrección para burlar a los dioses  El Mundo (España)
La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso"  (14/06/24) La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos.   El Mundo (España)
Los primeros agujeros negros del universo se comportaban como los actuales  (18/06/24) Gracias al telescopio espacial James Webb, han podido determinar que hace 13.000 millones años los agujeros negros se 'alimentaban' y conseguían su extraordinaria masa de la misma forma en que lo hacen los actuales Gracias al telescopio espacial James We  El Mundo (España)
El Festival Starmus regresa "por fin" a Canarias después de cuatro ediciones fuera de las islas  (19/06/24) El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reconocido que ha costado conseguir el regreso de Starmus a las islas y que se hará todo lo posible para que no vuelva a salir.  El Mundo (España)
La entrega de los Premios Fronteras FBBVA vuelve a convertir a Bilbao en la capital del conocimiento  (24/06/24) Los trabajos de los investigadores premiados este año han permitido avances en la detección y tratamiento de enfermedades, la robótica, la lucha contra el cambio climático o la protección de especies  El Mundo (España)
China hace historia al traer a la Tierra las primeras rocas de la cara oculta de la Luna  (25/06/24) Las rocas recuperadas pueden ayudar a los científicos a observar la evolución de la Luna y del propio sistema solar  El Mundo (España)
China hace historia al traer a la Tierra las primeras rocas de la cara oculta de la Luna  (26/06/24) Las rocas recuperadas pueden ayudar a los científicos a observar la evolución de la Luna y del propio sistema solar  El Mundo (España)
Científicos japoneses desarrollan un robot facial con piel 'viva' hecha de células humanas  (27/06/24) El avance podría contribuir al estudio de la formación de las arrugas o a reducir el uso de animales en los test de cosméticos y medicamentos  El Mundo (España)
La NASA encarga a Space X una nave para destruir la Estación Espacial Internacional  (28/06/24) La vida operativa de la estación finaliza en 2030 y, por ello, Space X ha sido la empresa elegida para desarrollar una nave que desorbite la actual sede espacial  El Mundo (España)
Una pepita de uva de 66 millones de años revela que bebemos vino gracias a la extinción de los dinosaurios  (01/07/24) Una investigación publicada en Nature Plants confirma que si el meteorito no hubiera causado su extinción habría impedido la propagación de este fruto por el mundo  El Mundo (España)
Descubren una hormiga 'cirujana' que amputa y desinfecta extremidades de sus compañeras  (03/07/24) La carpintera de Florida es el único caso de amputación sofisticada y sistemática a un individuo por parte de otro de su especie en el reino animal  El Mundo (España)
El hombre empezó a pintar hace 51.200 años, mucho antes de lo que se pensaba  (04/07/24) Un nuevo sistema de datación retrasa 5.700 años la ejecución de las pinturas rupestres de Sulawesi, en Indonesia, las más antiguas del mundo  El Mundo (España)
La salamandra gigantesca de la era glacial anterior a los dinosaurios  (04/07/24) Paleontólogos de varios países han hallado los restos fósiles de lo que sería un feroz depredador y han datado su origen unos cuarenta millones de años antes de que evolucionaran los primeros dinosaurios  El Mundo (España)
Investigadores encuentran cómo evitar que los gatos arañen los muebles  (04/07/24) Reducir las horas de juego, el estrés del animal y proporcionarle espacios de diversión ayuda a que el felino no rasque en los muebles de la casa  El Mundo (España)
La Tierra se mueve hoy a 29 km/s, más despacio de lo habitual  (05/07/24) El planeta se encuentra en el afelio, el punto más alejado de su órbita en torno al Sol  El Mundo (España)
Científicos chinos identifican un súper musgo capaz de "sobrevivir" en Marte  (08/07/24) Este organismo es capaz de soportar sequedad extrema, temperaturas ultra bajas y radiación, por lo que podría ayudar a sostener posibles colonias en el 'Planeta Rojo'  El Mundo (España)
El nuevo cohete Ariane 6 ruge por fin: "Es un momento histórico que restablece el acceso europeo al espacio"  (10/07/24) El 'Ariane 6', el cohete más grande y versátil desarrollado en nuestro continente, completa un exitoso vuelo de prueba. Europa podrá volver a mandar misiones espaciales sin recurrir a otros países, como tiene que hacer ahora  El Mundo (España)

Agenda