SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

5341 a 5360 de 26657

Título Texto Fuente
Académicos participan en investigación que permite simular agujeros negros en un laboratorio  (24/05/17) Entre sus aportes se encuentra la vinculación entre dos áreas de la ciencia hasta ahora disconexas: la de lo muy pequeño (nanotecnología) y la de lo muy grande (cosmología)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican por qué la brucelosis afecta a huesos y articulaciones  (26/05/17) El estudio de la UBA y del CONICET podría conducir al descubrimiento de nuevos tratamientos que podrían ser administrados en forma conjunta con los antibióticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian la aplicación de biochar en los cultivos de maíz en el Austro ecuatoriano  (26/05/17) El uso de este biofertilizante permitirá contribuir con la agricultura sostenible y mejorará las propiedades físicas y químicas del suelo de cultivo.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen un bioplástico derivado de la proteína de soja capaz de absorber hasta cuarenta veces su peso  (26/05/17) Investigadores andaluces están probando la utilidad de este nuevo material ecológico como dispensador de micronutrientes en cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ciclo de vida condiciona la invasión de la cotorra de Kramer  (26/05/17) La coincidencia del clima no es suficiente, sino que el ciclo de vida también tiene que coincidir para que una especie invasora tenga éxito reproductivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En lucha contra el hongo que amenaza las alisedas, hábitat del desmán ibérico, en peligro de extinción  (26/05/17) Se han acometido una serie de actuaciones en el marco del proyecto europeo para la conservación y recuperación de ‘Galemys pyrenaicus’ y su hábitat en Castilla y León y Extremadura, LIFE+ Desmania  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan el papel de los biocombustibles desde el Paleolítico a la época romana  (29/05/17) Se constata que desde los primeros pasos de la humanidad los biocombustibles han tenido un papel relevante, en especial la madera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Guatemala promueve el fomento de la ganadería bovina sostenible  (29/05/17) El CATIE forma parte del Grupo de Trabajo de Ganadería Sostenible en Guatemala  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las ranas de cristal crean una salida segura para sus renacuajos al proteger sus huevos  (29/05/17) Su descubrimiento reescribe las suposiciones acerca de cómo evolucionaron los cuidados en esta familia de ranas translúcidas, que habitan en los árboles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Octocorales del Caribe colombiano tienen potencial antiviral  (02/06/17) En este tipo de coral blando que reposa en las coberturas del fondo marino de Santa Marta fueron hallados compuestos con actividad biológica que podrían convertirse en alternativas farmacológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Utilizan técnicas de neuromarketing para analizar las respuestas emocionales a la publicidad televisiva  (02/06/17) Este estudio es el resultado de una colaboración multidisciplinar entre investigadores de los departamentos de Comunicación y de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la URJC y del departamento de Neuromarketing de la UNIR  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una APP ofrece orientación personalizada para seguir una dieta saludable  (02/06/17) Investigadores de España, Portugal, Brasil y Rusia han creado DietAPP, que sigue las directrices de la OMS para promover la pérdida de peso de una forma saludable según la edad, la historia clínica y la condición física  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La terapia celular contra la diabetes depende del estado inmunitario  (02/06/17) En un estudio publicado en la revista Frontiers in Immunology, científicos del CTC-USP afirman que el efecto terapéutico fue menos duradero en pacientes que poseían una mayor cantidad de linfocitos autorreactivos antes del tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Arranca un proyecto sobre empobrecimiento y cambio climático que se desarrollará en Valladolid, Coímbra y Casamanca  (05/06/17) En el proyecto participan instituciones públicas, universidades, centros educativos, asociaciones y ONG’s, artistas, educadores ambientales, medios de comunicación y demás personas vinculadas a los espacios educativo, social, cultural y ambiental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo estudio sobre la integración entre cráneo y cerebro  (05/06/17) Sugiere que el aumento de las áreas parietales asociado a la evolución de nuestra especie y de nuestra redondeada bóveda ha introducido un cambio importante en la orientación funcional de toda la cabeza  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
‘Mejor lo dejo para mañana’: la tendencia a la procrastinación crece con las nuevas tecnologías  (05/06/17) Estas ofrecen una gratificación inmediata, pero detrás de esta tendencia se esconde también el miedo al fracaso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican bacterias especializadas en degradar compuestos orgánicos que favorecen la fertilización de sedimentos marinos  (05/06/17) Debido a la inmediatez con la que realizan esta función, provocan una mayor riqueza del suelo marino al regenerar nutrientes continuamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El instrumento español IMaX analiza en detalle cómo se comporta el Sol en plena actividad  (06/06/17) IMaX es un magnetógrafo desarrollado para la misión SUNRISE, que observó el Sol desde un globo estratosférico en el Ártico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Advierten del riesgo de una invasión de especies vegetales en la Antártida  (06/06/17) Los investigadores han realizado un modelo de la distribución geográfica de dos especies de gramíneas no nativas del género Poa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las manos (y no la mente) del neandertal limitaban sus trabajos artesanales  (06/06/17) Los neandertales y otros homínidos apenas dejaron muestras artísticas ni fabricaron microlitos, un tipo de tecnología de piedra de minúsculo tamaño  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda