LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Desarrollan una biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales (19/04/17) | Una hernia se define como la protrusión —o desplazamiento— externa o interna de una parte del cuerpo desde su cavidad natural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan protectores solares más eficientes y duraderos inspirados en hongos y algas marinas (20/04/17) | Investigadores de la Universidad de Málaga han elaborado compuestos sintéticos que producen algunos organismos para protegerse del sol | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un cambio en el genoma produce tomates sin semillas (20/04/17) | El estudio del tomate, denominado ‘hydra’, ha permitido la identificación de un gen clave en la formación de los frutos de esta planta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una supertierra rocosa en la zona habitable de una estrella fría próxima al Sol (20/04/17) | La detección, en la que ha participado un investigador del IAC, fue posible con la técnica de tránsitos utilizando la red de telescopios de MEarth Sur y el espectrógrafo HARPS en un telescopio del Observatorio de La Silla, en Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El Observatorio ALMA captura el explosivo nacimiento de una estrella (20/04/17) | Hace unos 500 años, dos jóvenes protoestrellas protagonizaron un fuerte roce que hizo estallar su medio incubador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Marcas óseas que reflejan la existencia de aprendizaje entre los grupos neandertales (21/04/17) | La investigadora del CENIEH Ruth Blasco ha participado en un estudio sobre los patrones de fractura ósea de restos fósiles de 50.000 años, hallados en el yacimiento francés de Abri du Marás | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los hijos de inmigrantes tienen mayor riesgo de nacer con sobrepeso (21/04/17) | Tras comparar datos de peso al nacer de bebés nacidos de madres nativas e inmigrantes, un estudio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) señala que estos últimos tienen mayor riesgo de nacer con sobrepeso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los osos se comunican a través del olor de sus pies (21/04/17) | Las secreciones de las glándulas en la palma de sus pies y manos transmite información precisa sobre cada individuo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Verifican la existencia de un neurotransmisor más pequeño que el átomo (21/04/17) | Investigadores de la UBA y del CONICET demostraron que unas partículas subatómicas, los protones, logran generar cambios eléctricos y químicos en las neuronas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo ‘laboratorio del fuego’ mejora la formación en prevención de riesgos (21/04/17) | La Escuela Politécnica de Zamora desarrolla un equipo que suple las carencias en simulación práctica en los cursos profesionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Levaduras frenan un hongo que enferma las rosas (21/04/17) | El hongo Botrytis cinerea genera la enfermedad del moho gris en los rosales, ocasionando pudrición en tallos y hojas, además de manchas cafés que perjudican la flor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La cerámica de Tiermes (Soria) desvela los nombres celtíberos y romanos de sus habitantes (21/04/17) | Los arqueólogos de IE University Cesáreo Pérez y Pablo Arribas han estudiado un buen número de grafitos con signos antiguos de este yacimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Diseñan ladrillos ecológicos a partir de cenizas de olivo y pino (21/04/17) | Investigadores de la Universidad de Jaén han fabricado en el laboratorio bloques compuestos de cenizas de la combustión de restos vegetales desechadas previamente por la industria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Sensores ‘inteligentes’ que alertan de derrapes en vehículos (25/04/17) | Investigadores andaluces han comprobado que la instalación de dispositivos de alerta en coches y camiones permite detectar situaciones de conducción inseguras, como derrapes o exceso de peso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El gusano de la cera come plástico (25/04/17) | El insecto es capaz de biodegradar rápidamente polietileno, el plástico de las bolsas de la compra y los envases alimenticios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La diversidad de las plantas maximiza el funcionamiento del ecosistema (25/04/17) | Un estudio publicado en 'Nature Ecology and Evolution' ofrece nuevas perspectivas para predecir el impacto del cambio ambiental global en estos ecosistemas y diseñar estrategias de gestión | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos materiales para electrónica flexible (25/04/17) | Uadec busca de compósitos flexibles a base de materiales carbonáceos para diversas aplicaciones sociales e industriales, debido a su adaptabilidad y las propiedades con que cuentan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Pequeños láseres para recrear la inmensidad de los astros (25/04/17) | Una investigadora del CONICET participó de un estudio en el que se consiguió obtener condiciones extremas de la materia, que llevarán en un futuro cercano a obtener presiones similares a las que ocurren en el centro de una estrella | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Buscan mejorar producción de cacao en América Latina utilizando variedades mejoradas (26/04/17) | CATIE y KOLFACI firmaron convenio para desarrollar un nuevo proyecto de investigación que impulsará el cultivo en la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un efecto cuántico permite codificar más información en microchips (26/04/17) | Esta investigación estuvo a cargo del grupo de Michal Lipson en la Cornell University, y contó con la colaboración de Paulo Nussenzveig profesor titular del Instituto de Física de la Universidad de São Paulo (IF-USP), en Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....