LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estudian diferencias genéticas en la manifestación del dolor (16/11/18) | A través de distintas investigaciones de campo y laboratorio, el aporte de científicas del CONICET puede mejorar la indicación de tratamientos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio destaca los beneficios de perder peso con dieta mediterránea y ejercicio (16/11/18) | La intervención intensiva en el estilo de vida durante 12 meses fue eficaz para disminuir la adiposidad y mejorar los factores de riesgo cardiovascular en adultos mayores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los árboles tropicales de los Andes avanzan hacia la extinción (16/11/18) | Un estudio internacional dirigido por biólogos de la Universidad de Miami revela que los árboles tropicales están migrando para escapar del cambio climático, pero no lo suficientemente rápido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las terapias epigenéticas podrían originar la aparición de tumores agresivos (20/11/18) | Un equipo liderado por los investigadores ICREA, Salvador Aznar Benitah y Fran Supek concluye que hay que tener cuidado con los fármacos que inhiben los factores epigenéticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Polímeros biocompatibles en 3D para implante de oreja (20/11/18) | El ácido poliláctico o poliácido láctico (PLA), policaprolactona (PCL) y un material experimental conocido como LayFomm 40, permitirían fabricar estos implantes para personas con deformación o ausencia total del pabellón auricular (microtia) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La vacuna brasileña frente a la leishmaniasis canina también puede ayudar a perros ya infectados (20/11/18) | El hallazgo brinda una nueva vía de tratamiento para millones de perros infectados en todo el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican uno de los mecanismos por los cuales la obesidad altera el funcionamiento de los adipocitos (20/11/18) | Investigadores españoles explican los desencadenantes del comportamiento anormal de las células grasas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primer estudio en ballenas jorobadas sobrevivientes de ataques de orcas en el Pacífico Sudoriental (21/11/18) | Los ataques a las ballenas jorobadas pueden aumentar, según un análisis de las cicatrices en las ballenas jorobadas publicado en 'Endangered Species Research' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un hongo del árbol ahuehuete para producir un compuesto contra el cáncer de mama (21/11/18) | El objetivo es abrir nuevas posibilidades para la producción de taxol a nivel laboratorio, evitando así la tala inmoderada de los árboles de donde se extrae el compuesto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un enfoque pionero para estimar la calidad de vida en la Unión Europea (21/11/18) | Investigadoras de la Universidad de Valladolid proponen un indicador sintético compuesto por distintos indicadores parciales que recopilan la satisfacción del individuo en diferentes dominios de su vida como la educación o el trabajo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un gen fundamental en la formación natural de semillas maternas en las plantas (22/11/18) | El descubrimiento fue realizado por científicos del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario y publicado en 'Frontiers in Plant Science' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Anticuerpos de humanos supervivientes al hantavirus de los Andes protegen contra la infección (22/11/18) | Una investigación de la Universidad de Concepción abre la puerta al tratamiento y la prevención del síndrome cardiopulmonar por hantavirus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desveladas las claves genómicas del origen de los vertebrados (22/11/18) | Un equipo internacional de científicos liderado por investigadores españoles describen que una regulación de los genes más compleja y especializada fue clave para el origen de los vertebrados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El mayor estudio genómico de helmintos abre nuevas vías para tratar enfermedades parasitarias (22/11/18) | Un consorcio internacional con participación de la Universidad de Salamanca identifica los genes involucrados en las patologías provocadas por helmintos, clave para su prevención y tratamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Innovadora plataforma para pacientes odontológicos que usan sillas de ruedas (23/11/18) | El desarrollo tiene un propósito inclusivo, ya que apunta a facilitar el acceso de personas en situación de discapacidad a los tratamientos necesarios para el cuidado de su salud bucal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La importancia de la gestión del agua para los incas (23/11/18) | “La gente veía a los árboles como símbolo del desarrollo de la comunidad”, explica Jeanette E. Sherbondy, profesora emérita del Washington College en Estados Unidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Validan una aplicación para móviles que permite hacer electrocardiogramas a los caballos (23/11/18) | La aplicación permite al veterinario de campo realizar esta prueba diagnóstica y remitir los resultados al cardiólogo veterinario para su evaluación, facilitando la detección temprana de arritmias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El halcón abejero utiliza las ramas verdes del arce como herramientas para desparasitarse (23/11/18) | Los abejeros aprovechan la predilección que las hormigas muestran por este árbol para atraerlas hacia ellos y aprovechar así las propiedades antiparasitarias del ácido fórmico que estos insectos desprenden en su defensa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primer mapa genético del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (27/11/18) | Un estudio internacional identifica doce segmentos genómicos —la mayoría correspondientes a genes concretos— que contribuyen al trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos del CSIC desarrollan una nueva vacuna contra el virus del Zika (27/11/18) | La vacuna MVA-ZIKV estimula el sistema inmune y protege a los ratones infectados por el virus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |