LT10
Hongos: un tesoro oculto
Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.
El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.
Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?
La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.
"El periodismo se hace en la calle"
Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.
Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud
Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.
Clarín
¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D
En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.
La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia
Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación
Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.
Infobae
Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos
Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.
Síndrome del nido vacío: cómo afrontar la partida de los hijos y transformar la etapa en una oportunidad
Expertos advierten que dicha situación puede desencadenar emociones intensas y afectar el bienestar emocional
Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos
Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición
El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos
Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles
El Mundo (España)
El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte
Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.
BBC - Ciencia
"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor
En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria.
"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad"
"Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop".
El País - España
“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos
Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia
El destape web
Utilizando líquenes, miden la contaminación que daña el patrimonio en museos de Buenos Aires
Es un trabajo de investigadores de las universidades nacionales de San Martín y del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto con colegas italianos
MasScience, plataforma de divulgación científica
Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia
El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Vivir en la ciudad tiene un coste genético para las aves (16/05/18) | Las especies que aparentemente se benefician de los medios urbanos lo hacen pagando un coste genético, según un estudio de la Universidad Pablo de Olavide | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo indicador para situaciones de sequía agrícola (16/05/18) | La Universidad de Salamanca publica un estudio sobre una nueva herramienta que evalúa condiciones bioclimáticas y geográficas del planeta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primer ‘ranking’ de publicaciones científicas iberoamericanas (16/05/18) | Analiza el impacto de las revistas científicas, además de considerar los artículos publicados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La maternidad genera notables cambios en el cerebro de las madres (16/05/18) | Desde la fecundación e implantación del óvulo en la matriz se crea una cascada de alteraciones hormonales que promueven adaptaciones cerebrales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Testan la eficacia de la fototerapia antimicrobiana para eliminar las tinciones negras de los dientes (17/05/18) | Este tipo de manchas dentales son altamente recurrentes y antiestéticas, por lo que pueden llegar a influir en la calidad de vida de quienes las padecen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo mapa muestra la cantidad de carbono azul que albergan los manglares del mundo (17/05/18) | El estudio también arroja datos de los países de América Latina con mayor pérdida de manglares, entre ellos, Guatemala, Honduras, Brasil, México y Cuba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un marcador genético da pistas sobre cuerpos desaparecidos (17/05/18) | Fragmentos presentes en el ADN de los cuerpos en descomposición, llamados científicamente indels, son ahora la clave para identificar con mayor precisión a las personas desaparecidas en Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las pruebas de ultrarresistencia causan un gran estrés fisiológico (17/05/18) | Incluso en deportistas altamente entrenados no se observa una recuperación completa hasta pasadas 72 horas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un microbioma amazónico puede impulsar el etanol de segunda generación (18/05/18) | Microorganismos del lago Poraquê –en la Amazonia brasileña– codifican una proteína que potenciaría el coctel enzimático empleado en la sacarificación del bagazo de la caña, crucial en la producción del combustible | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El 10% de la población mundial es incapaz de manifestar sus emociones (18/05/18) | Quien padece alexitimia tiene problemas para identificar y describir sus sentimientos; además, no pueden distinguir las sensaciones corporales o estados físicos que conllevan, destacó Jazmín Ramírez, de la Facultad de Psicología de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un innovador modelo matemático para combatir dengue, zika y chikungunya (21/05/18) | Modelo mejorará los métodos de control del mosquito transmisor a través del ingenio de costarricenses, estadounidenses y suizos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método para detectar un gusano microscópico que afecta al cultivo del café (21/05/18) | Un equipo internacional de investigadores ha tomado muestras de plantaciones en Brasil, Vietnam e Indonesia y ha encontrado niveles dañinos en todas ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Peces de la Antártida: antes y después de una gran extinción (21/05/18) | Expertos del CONICET y el Instituto Antártico Argentino identificaron algunas de las especies que la habitaron hace 65 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primer mapa interactivo con las estaciones de medición de polen de todo el mundo (21/05/18) | Científicos de la Universidad de Córdoba, junto con expertos europeos, han creado una aplicación digital en la que detallan la localización de 880 puntos de captación de estas partículas repartidos por los cinco continentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La salud de los gorriones advierte de la presencia de plomo en las ciudades (22/05/18) | Un trabajo internacional de las universidades Nacional de San Luis (Argentina) y de Valladolid emplea el pardal como bioindicador para el cálculo de la cantidad de este elemento tóxico en ambientes urbanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dislipidemia y diabetes, una frecuente combinación con serias repercusiones clínicas (22/05/18) | Aumentan significativamente la probabilidad de morir por enfermedades cardiovasculares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿La letra ‘A’ es de color rojo en distintos idiomas? (22/05/18) | Los resultados de un estudio multilingüe sobre sinestesia demuestran la influencia de un único factor común para explicar la tendencia a asociar letras y colores en hablantes de diferentes lenguas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentan un compuesto que ayudaría a enfrentar enfermedades neurodegenerativas (23/05/18) | La sustancia química derivada de la sauroína sintetizada por la planta 'Huperzia saururus' contribuiría a combatir patologías como el parkinson y la enfermedad de Huntington | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las plantas son capaces de reconocer si sus vecinas son “de la familia” (23/05/18) | Según un trabajo liderado por el CSIC, ajustan su floración a las características del grupo para atraer a más polinizadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método permite pronosticar posibles recaídas en pacientes con cáncer colorrectal esporádico (23/05/18) | Investigadores elaboran un sistema de clasificación de pacientes basado en la combinación del estadio del tumor y las mutaciones en un gen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |