LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Envases compostables: una bandeja en base a almidón, alternativa a las de plumavit (11/12/18) | Actualmente, el material desarrollado por CIPA está en proceso de obtención de patente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Medidas sencillas para adaptar las fincas al clima tienen grandes ventajas potenciales para los agricultores tropicales (12/12/18) | Un estudio en Centroamérica, África y Asia indica oportunidades rentables para los agricultores y el medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las ranas túngara urbanas son más 'sexies' que las ranas de bosque (12/12/18) | ¿Cómo se adaptan los animales a los entornos urbanos? En el caso de la rana túngara, los machos de la ciudad hacen exhibiciones de apareamiento más elaboradas que los machos en áreas boscosas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificada una nueva fuente de bromo a la atmósfera en la Antártida que contribuye a la destrucción del ozono (12/12/18) | Una investigación coliderada por el CSIC muestra que el hielo marino invernal en la Antártida es capaz de producir compuestos orgánicos de bromo en ausencia de luz solar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una visión sin precedentes del nacimiento de planetas (13/12/18) | Un equipo de astrónomos usó ALMA para realizar uno de los mapeos más detallados hasta ahora de discos protoplanetarios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El calentamiento global aumentará la variabilidad de El Niño en el Pacífico oriental (13/12/18) | Así lo apunta un estudio desarrollado por investigadores de seis países, entre ellos Chile y Perú, que publica ‘Nature’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos descubrimientos sobre las vías de conexión entre la caquexia y el cáncer (13/12/18) | La caquexia es un síndrome multiorgánico que está presente en distintas patologías, incluido el cáncer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Novedoso método para identificar la actividad eléctrica de las neuronas (13/12/18) | Investigación de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una familia encuentra restos fósiles de un perezoso gigante en las playas de Mar del Sud (14/12/18) | Debido a que la marea estaba muy baja, decidieron recorrer los afloramientos de sedimento que normalmente están sumergidos. De este modo les fue posible encontrar varios restos óseos, especialmente una mandíbula | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las capacidades cognitivas propiamente humanas se desarrollan durante la fase embrionaria y la infancia (14/12/18) | Un estudio con participación del CSIC identifica dos fases de desarrollo neuronal que nos diferencian del resto de primates y que dan lugar a capacidades cognitivas superiores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Reconstruyen en miniatura mediante impresión 3D un importante edificio inca de Bolivia (14/12/18) | El trabajo ha permitido no solo comprender mejor la estructura del edificio, sino también obtener información sobre su posible uso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La biodiversidad agraria es una herramienta contra las plagas en los cultivos (14/12/18) | Un estudio de la Universidad Jaume I revela que la biodiversidad agrícola puede mitigar los efectos del cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Biogás a partir de residuos de la pesca artesanal (17/12/18) | Con las vísceras y agallas de pescado que hoy contaminan el mar y las playas del puerto de Tumaco, se podrían producir, a través de digestión anaerobia, cerca de 6.800 m3 de biogás al mes, que cubrirían el consumo doméstico de 108 familias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo software de análisis visual interactivo ayuda a los profesionales del fútbol (17/12/18) | Investigadores de la Universidad de Salamanca desarrollan una herramienta con la que los analistas pueden estudiar mejor el juego colectivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sensor de metales podría ser el “talón de Aquiles” del neumococo (18/12/18) | Según una investigadora argentina, el proceso que regula el ingreso de cobre y zinc a la bacteria podría ser un blanco para el diseño de nuevos antibióticos. El patógeno causa neumonía y meningitis, infecciones del oído o del torrente sanguíneo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La práctica musical previene problemas cerebrales y cognitivos asociados al envejecimiento (18/12/18) | Tocar un instrumento o cantar podría ser una actividad muy eficaz y prometedora en la prevención neurocognitiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubierta una nueva especie de insecto en la alta montaña del Sistema Ibérico (18/12/18) | Llamado 'Cymindis distercius' por sus descubridores, esta nueva especie de escarabajo ha sido hallada en uno de los hábitats más extremos de la península ibérica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan alteraciones en la conectividad cerebral de pacientes con diabetes de tipo 1 (19/12/18) | Científicos españoles y mexicanos muestran que el cerebro de dichos enfermos se adapta a los cambios cognitivos provocados por la patología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Escolares “científicos” obtienen datos inéditos sobre el comportamiento de mamíferos (19/12/18) | Investigadores encuentran que los niños pueden recopilar datos valiosos para el monitoreo de mamíferos utilizando cámaras trampa mientras se acercan a la naturaleza y aprenden a través de sus propios descubrimientos científicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un método diagnóstico alternativo para detectar con precisión apnea del sueño infantil (19/12/18) | Se fundamenta en el análisis automático de una sola señal, la saturación de oxígeno en sangre, que puede ser recogida de forma sencilla y no intrusiva durante una noche en el propio domicilio del paciente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |