LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El caparazón de las tortugas gigantes de Galápagos pudo evolucionar para voltearse mejor por sí mismas (01/12/17) | Un equipo de científicos de Estados Unidos, Portugal y Francia ha estudiado la morfología en 3D de 89 tortugas gigantes de Galápagos de tres especies para estudiar el potencial de autovolteo de los dos tipos de caparazón que presentan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren estrellas formándose cerca del agujero negro supermasivo de nuestra galaxia (01/12/17) | Los resultados de esta investigación se publicaron en la revista 'The Astrophysical Journal Letters' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo sistema emplea drones para la vigilancia de las vías férreas (01/12/17) | Esta innovación geolocaliza posibles incidencias en el corredor ferroviario para reducir costes y aumentar la seguridad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Interacciones indirectas pueden tener un peso mayor en la evolución de las especies (01/12/17) | En un artículo de científicos de Brasil y otros países publicado en Nature, se combinan la teoría evolutiva y la de redes para calcular de qué manera pueden coevolucionar especies en grandes redes de mutualismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Describen el tortuoso viaje de la corriente del Golfo de Cádiz (05/12/17) | Un equipo de investigadores desarrolla un proyecto para determinar los flujos que recorre el agua procedente del Mediterráneo hacia el Atlántico Norte y sus consecuencias. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los casos más antiguos de cáncer de mama y mieloma múltiple (11/12/17) | Los investigadores realizaron un TAC a cuatro momias egipcias descubiertas tras unas excavaciones en la ciudad egipcia de Asuán | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los neandertales del Abric Romaní aplicaban complejas tácticas de cacería (11/12/17) | Así lo demuestra un estudio basado en el análisis de los restos fósiles de herbívoros localizados en este yacimiento de una antigüedad de entre los 43.000 y 55.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Rectificado el modelo de la formación de cúmulos de galaxias y estrellas (11/12/17) | Simulaciones numéricas muestran que este fenómeno exhibe un comportamiento peculiar, que consiste en la oscilación de la entropía en la etapa inicial del proceso. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Europatitán y el dinosaurio de Torrelara poseían vértebras con anomalías (11/12/17) | Investigación sobre patologías en dinosaurios de la Sierra de la Demanda | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| “Reviven” proteínas extintas para entender su evolución (12/12/17) | Científicos del CONICET reconstruyeron la estructura que tenían esas moléculas hace cientos de millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan nuevos catalizadores que aumentan el valor de los productos obtenidos de la biomasa (12/12/17) | Investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el CSIC, han desarrollado catalizadores más eficaces para transformar en hidrocarburos los residuos de las biorrefinerías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La Universidad de León estudia combatir con métodos biológicos el ‘tornillo de la vid’ (12/12/17) | Los investigadores han analizado la plaga de un insecto que causa graves daños en las viñas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los asentamientos informales en América Latina, un problema que ha sido una solución (13/12/17) | En la región un tercio de las familias habita en asentamientos informales, un porcentaje que triplica el registrado a nivel mundial. ¿Qué condicionantes tienen estos asentamientos? ¿Por qué se han expandido tanto? | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Primeras evidencias de la relación entre asma y ácidos grasos (13/12/17) | Demuestran por primera vez que las alteraciones en la saturación de los ácidos grasos se asocian al desarrollo de esta enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Plantaciones forestales como filtros verdes para eliminar fármacos y sustancias estimulantes de aguas residuales (13/12/17) | El estudio ha sido realizado por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en colaboración con el Instituto IMDEA Agua y el Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren estalactitas que crecen bajo el agua con la ayuda de bacterias y arqueas (13/12/17) | Estas extrañas formaciones son conocidas como campanas del inframundo, o Hells Bells, por los buzos que visitan el cenote Zapote, donde se han observado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una aplicación detecta salmonela durante la fermentación del yogur (13/12/17) | Investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado un sistema basado en modelos matemáticos que predice la aparición y evolución de esta bacteria en productos lácteos caseros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los tigres de Sumatra se aferran a la supervivencia en bosques fragmentados (13/12/17) | El estudio, publicado en la revista 'Nature Communications', fue financiado por la National Geographic Society | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Argentina ayudó a Amundsen a ser el primero en llegar al polo sur (14/12/17) | El 14 de diciembre de 1911 el noruego culminó su gran expedición gracias a la financiación que le llegó de Argentina, donde volvería para escribir la crónica de su gran aventura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio deshace el equívoco sobre la superconductividad del monoboruro de niobio (14/12/17) | Desde hace décadas los manuales de Física mostraban a este compuesto como ejemplo de superconductor. Tal suposición ha sido ahora cuestionada en el marco de un estudio llevado a cabo por científicos de Brasil y EE.UU. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....