SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

5641 a 5660 de 26450

Título Texto Fuente
La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025  (13/08/25) España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes  El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo  (14/08/25) El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía  El Mundo (España)
Graban por primera vez cómo un se implanta un embrión humano y sorprende su "fuerza considerable"  (18/08/25) Sorprende ante todo la "fuerza considerable", en palabras del líder del estudio, Samuel Ojosnegros, con la que el embrión consigue integrarse en el tejido uterino.  El Mundo (España)
Fin de la ola de calor: un descenso del mercurio de hasta diez grados en las máximas  (19/08/25) La entrada de aire atlántico procedente del noroeste, junto con el paso de una vaguada, provocarán un respiro tras 16 días de temperaturas extremas  El Mundo (España)
Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens  (20/08/25) Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos  El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050  (22/08/25) Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar  El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol  (26/08/25) Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.   El Mundo (España)
La ciencia detrás de la espuma de cerveza perfecta  (27/08/25) Un equipo científico revela de qué depende que una cerveza tenga una espuma abundante y duradera, y cuáles son las más estables  El Mundo (España)
Muere el físico Rainer Weiss, 'padre' de las ondas gravitacionales y Premio Princesa de Asturias 2017  (27/08/25) El físico estadounidense de origen alemán recibió también el Nobel de Física  El Mundo (España)
Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos  (28/08/25) Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos  El Mundo (España)
Las 33 playas andaluzas que el cambio climático puede borrar del mapa  (29/08/25) Un estudio promovido por la Junta de Andalucía prevé pérdidas de arena de entre cinco y 25 metros en apenas 25 años y señala 33 puntos negros en el litoral sur  El Mundo (España)
Un caracol zurdo busca pareja: una campaña intenta ayudarle a encontrarla en Nueva Zelanda  (29/08/25) Ambientalistas lanzan una curiosa campaña para emparejar a un caracol llamado Ned con otro ejemplar.  El Mundo (España)
Cita con el cielo  (01/09/25) Las mejores imágenes espaciales de agosto: los incendios desde el cielo, el universo profundo y un viajero interestelar  El Mundo (España)
Unas algas bioluminiscentes iluminan las costas de Melbourne: "Eran galaxias brillantes girando"  (02/09/25) Este extraño fenómeno es causado por un alga llamada noctiluca scintillans  El Mundo (España)
El CSI de la megafauna extinta: Identifican bacterias que pudieron causar enfermedades a mamuts hace más de un millón de años  (03/09/25) Un equipo internacional con participación española obtiene el ADN microbiano asociado a un animal más antiguo que se logra recuperar: estaba preservado en restos de mamut de hace 1,1 millón de años  El Mundo (España)
Descubren que Marte tiene un núcleo sólido  (04/09/25) Un estudio basado en datos recopilados por el robot de la NASA InSight presenta pruebas de la existencia de un núcleo sólido en el planeta rojo, un asunto sobre el que había habido resultados contradictorios hasta ahora  El Mundo (España)
Los mecanismos ocultos que explican por qué resisten puentes y telarañas: "Su descubrimiento ha sido una sorpresa"  (04/09/25) Investigadores españoles publican en 'Nature' el hallazgo sobre cómo el diseño de las construcciones de acero, si imitan al de los hilos que tejen las arañas, pueden evitar derrumbarse  El Mundo (España)
Es espectacular eclipse de luna de sangre  (08/09/25) Esta tarde, el cielo nos ha regalado un fenómeno astronómico excepcional: un eclipse lunar total, conocido popularmente como Luna de Sangre.   El Mundo (España)
Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales  (09/09/25) Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe  El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"  (10/09/25) La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"  El Mundo (España)

Agenda