SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

5641 a 5660 de 26657

Título Texto Fuente
Del marco legal al DUA 3.0  (25/09/25) Hoy en día, la diversidad en el aula es una realidad palpable que se manifiesta en distintos contextos culturales, lingüísticos y sociales, así como en las formas de aprender, estilos, ritmos y necesidades educativas específicas de los estudiantes.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Del marxismo a la física de Einstein  (22/08/18) Mario Díaz, astrofísico y director del Centro de Astronomía de Ondas Gravitacionales de la Universidad de Texas  Página 12
Del metateatro a los fundamentos de las matemáticas  (10/05/21) La autorreferencia es también una herramienta útil para dar sentido preciso a la noción de infinito  El País - España
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo  (30/04/25) Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.  Infobae
Del oso pardo español 'vegetariano' al carnívoro en Escandinavia: radiografía de su distribución por Europa  (04/06/25) Una investigación internacional basada en 3.000 osos revela cómo la crisis climática y las interacciones entre especies están modificando la distribución de este emblemático mamífero en Europa y Turquía.   El Mundo (España)
Del pasado al futuro: cómo la ciencia busca recuperar los sabores de las manzanas de antaño  (28/12/23) Los cultivos tradicionales de manzana (Malus domestica Borkh.), es decir variedades que fueron nombradas, replicadas y distribuidas por primera vez hace más de un siglo, existen en gran parte del paisaje de América del Norte.  Infobae
Del primer ser vivo en órbita terrestre a cuántas galaxias hay en el Universo: 15 curiosidades sobre el espacio  (04/10/23) La Asamblea General de la ONU declaró Semana Mundial del Espacio a la comprendida entre el 4 y el 10 de octubre de cada año  Infobae
Del sueño a la realidad: EEUU está cada vez más cerca de realizar vuelos supersónicos silenciosos  (12/04/23) Viajar de Madrid a París en media hora o cruzar todo el océano Atlántico en cuatro parece irreal. Pero la NASA ha llegado para hacer posible lo imposible  Infobae
Del trasplante de microbiota a los bancos de materia fecal: lo último sobre la revolución de los intestinos  (15/08/23) El conjunto de microorganismos que viven en nuestro cuerpo actúan como una barrera protectora contra patógenos externos, potencian el sistema inmune y ayudan a metabolizar alimentos.  Infobae
Deltacron y XE muestran como el coronavirus se reinventa en forma permanente  (13/04/22) La Organización Mundial de la Salud pide que se sigan haciendo test y se vigile la combinación de las variantes resultantes de Ómicron y Delta. Los expertos subrayan cuantos más contagios haya, mayor posibilidad de nuevas variante tendremos  Infobae
Demasiada oscuridad  (09/12/20) El 95% de nuestro universo es doblemente oscuro: no solo no emite o refleja ningún tipo de luz, sino que desconocemos completamente su naturaleza  El País - España
Demasiado caluroso para volar: por qué las altas temperaturas obligaron a cancelar decenas de vuelos en Phoenix, Arizona  (21/06/17) Las altas temperaturas en Phoenix superan los límites máximos de operación de algunas aeronaves  BBC - Ciencia
Demasiado grande para existir: hallan un agujero negro inexplicable para los astrónomos  (03/12/19) El subdirector del Observatorio Astronómico Nacional de China, Liu Jifeng, es el investigador líder de un grupo de científicos que publicó un estudio sobre sus hallazgos del agujero negro más grande que se haya avistado jamás  La Nación
Demencia: cómo es el sistema de IA que promete dar un diagnóstico temprano a pacientes de América Latina  (10/04/23) Científicos de la Universidad de California y el Trinity College de Irlanda crearon un método que identifica los diferentes tipos de demencia sin intervención humana.  Infobae
Demencia: cómo es la prueba de 5 minutos que podría brindar un mejor diagnóstico y atención a los pacientes  (05/06/24) En un estudio, una herramienta de detección cognitiva breve, demostró una mejora tres veces mayor en el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa. Los detalles  Infobae
Demoras para cumplir lo pactado  (28/12/16) El viernes habían prometido que ayer publicarían las listas de quiénes accederían a las becas del Conicet. Como eso no sucedió ni obtenían respuesta de los funcionarios, volvieron a cortar la calle. Recién entonces colgaron los nombres.  Página 12
Demostraron el “efecto analgésico” de la voz materna en niños prematuros  (01/09/21) Investigadores de la Universidad de Ginebra revelaron que el sonido de la voz de la madre durante los procedimientos médicos aliviaba el dolor en sus hijos nacidos antes de término  Infobae
Demuestran capacidad antitumoral de compuestos aislados de algas marinas  (05/09/19) Las moléculas utilizadas por científicos de la UBA y del CONICET lograron eliminar in vitro células de cánceres de ovario, piel, mama, pulmón, vejiga y otros. Aún resta efectuar más estudios para comprobar su seguridad y eficacia en humanos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Demuestran con matemática que es imposible frenar el envejecimiento  (01/11/17) Lo reveló un estudio de biólogos estadounidenses.  Clarín
Demuestran efectos protectores del resveratrol contra alteraciones celulares del alzhéimer  (15/06/18) Un suplemento de resveratrol en la dieta de ratones de laboratorio aumenta la actividad de los mecanismos celulares que degradan las proteínas anormales en el cerebro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda