SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

5641 a 5660 de 26657

Título Texto Fuente
Se acerca un nuevo eclipse solar: ¿Se podrá ver en Argentina?  (24/10/22) El eclipse solar se podrá ver sobre todo en una amplia zona del hemisferio norte.  LT10
El eclipse solar total desata la fiebre en América: en España se vio de forma parcial en Canarias y las nubes impidieron observarlo en Galicia  (09/04/24) El eclipse solar total que en América del Norte ha oscurecido el cielo en pleno día, se ha visto parcialmente en cuatro islas canarias, pero las nubes han impedido observarlo en A Coruña.   El Mundo (España)
Las mejores fotografías científicas de 2017  (28/12/17) El eclipse solar total que recorrió EE UU en agosto, un fósil de hace 529 millones de años o una rana de cristal, entre las mejores imágenes del año según la revista 'Nature'  El País - España
Luna de sangre: cómo será el fenómeno astronómico único que se verá desde Rosario  (06/03/25) El eclipse total de luna ocurrirá durante las primeras horas del próximo viernes 14 de marzo. Cómo y dónde ver la luna de sangre  La Capital (Rosario)
Teoría de la relatividad de Einstein: cómo un eclipse en Brasil hace 100 años confirmó "el pensamiento más feliz" del célebre científico alemán  (24/05/19) El eclipse total solar de 1919 permitió a los científicos británicos confirmar las predicciones del joven científico alemán Albert Einstein sobre como la luz se comporta en relación a la gravedad.  BBC - Ciencia
Superluna: así se vio el eclipse “de luna de sangre” en el mundo  (26/05/21) El eclipse total, el primero desde enero de 2019, que pudo verse especialmente en el continente americano, Asia y Oceanía, es uno de los fenómenos más esperados. Aquí, una galería con las imágenes más impactantes  Infobae
“Ser el parásito de la Tierra nos lleva a la autodestrucción”  (09/02/17) El ecólogo David Nogués Bravo publica en 'Science' el primer mapa de la diversidad genética del planeta  El País - España
“Las aguas internacionales son el Salvaje Oeste”  (20/09/17) El ecólogo marino denuncia la expansión "depredadora" de China por los océanos del mundo  El País - España
Josep Canals, secretario general de MedCities: "Nuestras ciudades no están preparadas para el clima extremo"  (21/11/24) El ecólogo y experto en ordenación del territorio cree que ha llegado el momento de considerar "el desplazamiento de barrios enteros, como se hace en casos de derrumbamientos"  El Mundo (España)
La cocina del Big Data  (14/08/19) El economista Walter Sosa Escudero, sobre la profusión de datos masivos e instantáneos  Página 12
“Los próximos 20 años serán críticos para el planeta”  (19/12/16) El economista, autor en 2006 de un informe de referencia sobre el coste del cambio climático, cree que la situación ha ido a peor, pero confía en que la tecnología ayude a evitar la catástrofe  El País - España
Islas Galápagos en crisis: el cambio climático y las especies invasoras que destruyen su biodiversidad  (31/07/24) El ecosistema del archipiélago enfrenta una amenaza constante. Cuál es el peligro del calentamiento global en los océanos a largo plazo  Infobae
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables  (26/08/25) El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia  El destape web
Qué es el “robo de viento” y cómo complica la producción de energía renovable en todo el mundo  (30/05/25) El efecto estela, causado por la reducción de velocidad del viento entre turbinas eólicas, plantea desafíos para la producción de energía limpia, impulsando debates sobre su posible repercusión en la sostenibilidad ambiental global  Infobae
El veterinario que salva animales de la guerra  (01/12/17) El egipcio Amir Jalil se juega la vida en Siria, Irak o Gaza para salvar a la fauna atrapada en conflictos bélicos.  El Mundo (España)
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado  (27/02/24) El egresado de la licenciatura en Diseño Industrial de la Universidad, Federico Enríquez, diseñó una handbike para el deportista Matías D’Agosto, oriundo de la ciudad de Chivilcoy.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo la masiva extracción de agua subterránea está cambiando el eje de rotación de la Tierra  (03/07/23) El eje de rotación terrestre se inclinó casi 80 centímetros hacia el este entre 1993 y 2010.  BBC - Ciencia
Panel con expertos de la Organización Meteorológica Mundial sobre ODS  (23/09/20) El eje serán los desafíos de la OMM y sus centros regionales de formación para el cumplimiento de los ODS. La charla virtual se desarrollará el 23 de septiembre a las 17 por el canal de YouTube de FICH-UNL.  LT10
Descubrieron restos de un dinosaurio con dos dedos y una garra intacta de 30 centímetros  (27/03/25) El ejemplar Duonychus tsogtbaatari posee características únicas que arrojan nueva luz sobre la evolución de los terizinosaurios en entornos áridos  Infobae
Hallan en Mendoza el pterosaurio más grande de Sudamérica  (01/06/22) El ejemplar fue descubierto por un grupo de científicos liderados por Leonardo Ortiz David, becario posdoctoral del CONICET. El estudio fue publicado en Cretaceous Research  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda