SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

5641 a 5660 de 26657

Título Texto Fuente
El Banco Mundial realizará una importante inversión para el sector científico  (01/08/22) Se trata de una iniciativa que gestionará la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, en el marco de la cual se destinarán 280 millones de dólares para llevar acciones en todo el país.  LT10
Gestión Eficiente de la Energía: primera etapa en FIQ-UNL  (15/02/23) Se trata de una iniciativa de la UNL que busca incorporar criterios de eficiencia energética en la gestión de los edificios universitarios. El caso piloto comenzó en FIQ y tuvo una activa participación de docentes y estudiantes de la EIS.  LT10
Desde abril, la UNL dictará la Tecnicatura en Automatización y Robótica  (18/02/20) Se trata de una iniciativa conjunta con Sancor y la Municipalidad de Sunchales, para la cual se firmó un convenio este lunes, en un acto encabezado por el rector Mammarella, el intendente Toselli y el presidente de Sancor, Eduardo Reixach.  LT10
Cuál es el riesgo de gripe aviar para los gatos y los perros  (19/06/24) Se trata de una infección que, originalmente, afectaba a las aves. Qué se sabe sobre la enfermedad en las mascotas y qué se recomienda para su protección  Infobae
La enfermedad por arañazos de gato, un problema subestimado en adultos  (27/11/24) Se trata de una infección causada por la bacteria Bartonella henselae. Cuáles son los síntomas, el tratamiento y las medidas más adecuadas para prevenir  Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron un 65% en Argentina en 5 años: cuáles son las razones, según los expertos  (24/07/25) Se trata de una infección causada por el bacilo de Koch. Expertos médicos consultados por Infobae explicaron por qué, en ocasiones, la infección se vuelve más difícil de frenar  Infobae
¿Cómo es el nuevo mapa del crecimiento cósmico del universo que apoya la teoría de la gravedad de Einstein?  (18/04/23) Se trata de una imagen que revela la carta más detallada de la materia oscura que se encuentra distribuida en una cuarta parte del cielo, llegando a las profundidades del espacio. Los detalles  Infobae
Proponen convertir desechos cítricos en yeso biodegradable  (27/03/24) Se trata de una idea innovadora, factible de llevar a cabo, propuesta por un equipo de diez (10) estudiantes en un Rally Latinoamericano de Innovación, con la que ganaron el certamen a nivel local.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revisión sistemática, un método que facilita los procesos bibliográficos de investigación  (11/05/20) Se trata de una herramienta que resume la información disponible sobre una temática. El propio investigador puede llevarlo a cabo y resulta un verdadero atajo a la hora de relevar material.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNL ofrece a las pymes una plataforma de diagnóstico digital  (15/09/20) Se trata de una herramienta digital gratuita para pymes nacionales que deseen incorporarse en el proceso de transformación digital; indispensable para ser competitivo en el mercado actual.   LT10
El épico viaje de una zorra por el Ártico que dejó sin palabras a los científicos  (02/07/19) Se trata de una hazaña que dejó perplejos a los científicos.  BBC - Ciencia
El telescopio espacial Euclid encuentra un anillo de Einstein a un 'tiro de piedra' cósmico de la Tierra  (10/02/25) Se trata de una galaxia cercana, alineada con otra más alejada, lo que causa uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza: una lente gravitacional  El Mundo (España)
Australia avanza en el primer ensayo en humanos de una vacuna en aerosol nasal  (26/04/21) Se trata de una formulación de adenovirus modificada genéticamente para prevenir el COVID-19.   Infobae
Ecofrit: una opción para transformar el aceite frito en residuo sólido  (09/05/23) Se trata de una fórmula que no existía en el país y colabora con una problemática ambiental que afecta al agua potable. Se estima que se desechan más de 100 millones de litros al año.  Página 12
Investigadores argentinos ensayan en un tambo una vacuna experimental contra patología del ganado  (27/10/16) Se trata de una fórmula contra el virus de la leucosis, que tiene una letalidad del 10% en vacas mayores de dos años y produce pérdidas millonarias para la industria de la carne y la leche. Los resultados se podrán evaluar en 18 meses.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Coronavirus en la Argentina. Los primeros resultados del tratamiento con plasma respaldan su uso  (20/07/20) Se trata de una estrategia terapéutica que otorga inmunidad pasiva al infundir los anticuerpos generados por una persona que ya atravesó la enfermedad a otra cuyo sistema inmunológico tiene problemas para dominar el cuadro  La Nación
Reposicionamiento de drogas para tratar al cáncer, la técnica que investigan científicos argentinos   (21/03/23) Se trata de una estrategia más barata y rápida que utiliza fármacos ya existentes para otras enfermedades.   Página 12
Descubren nuevo parásito que afecta al Choique o Ñandú Petiso  (19/12/17) Se trata de una especie hasta ahora desconocida que podría matar a los pichones de la característica ave patagónica. El hallazgo fue realizado por investigadores del CONICET de Puerto Madryn.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren nuevo parásito que afecta al choique o ñandú petiso  (20/12/17) Se trata de una especie hasta ahora desconocida que podría matar a los pichones de la característica ave patagónica. El hallazgo fue realizado por investigadores del CONICET de Puerto Madryn.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren nuevas especies de dinosaurios en un yacimiento de Santa Cruz  (12/12/19) Se trata de una especie de titanosaurio de más de 20 metros de longitud junto a fósiles de mamíferos, serpientes, caracoles, peces, ranas, tortugas y aves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda