SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

5641 a 5660 de 25767

Título Texto Fuente
Investigadores utilizan IA para “revivir” moléculas de neandertales como potenciales antibióticos  (01/08/23) Se trata de péptidos antimicrobianos que podrían eliminar bacterias resistentes e impulsar nuevos medicamentos para tratar infecciones. El estudio fue publicado en la revista Cell Host & Microbe.  Infobae
Salud aprobó una nueva guía para la evaluación acelerada de investigaciones por la pandemia  (12/05/20) Se trata de pautas éticas y operativas aprobadas mediante la resolución 908/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial.  Agencia Télam
Descubren restos de un desconocido mamífero fósil  (23/11/21) Se trata de parte de la pelvis y algunos fragmentos de costillas de un ejemplar relacionado con los armadillos, perezosos y osos hormigueros.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores locales fueron premiados por la Academia de Ciencias  (17/10/16) Se trata de Pablo Manavella del IAL, y Leandro Di Persia del sinc(i), que fueron reconocidos en la categoría Estímulo.  El Litoral
Invertebrados bentónicos como indicadores ambientales  (24/04/17) Se trata de organismos que viven en el fondo de grandes masas de agua, están en contacto con el sedimento y se los considera bioindicadores de contaminación acuática.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
ProyectáBIO, el concurso bio de la UNL ya tiene a sus ganadores  (01/07/20) Se trata de ocho ideas que recibirán un incentivo económico de entre 15 y 45 mil pesos para hacer crecer su proyecto. Dos ideas obtuvieron una mención especial al desarrollo regional e impacto social.  LT10
Detienen a un sacerdote de Reconquista por abuso sexual de menores  (19/04/16) Se trata de NFM de 47 años, cuyas víctimas serían una niña de tres años y su primo de la misma edad. El cura es el párroco y reside en la parroquia María Madre de Dios de la ciudad cabecera del departamento General Obligado. El fiscal que investiga el cas  Uno (Santa Fe)
Descubren por primera vez en una galaxia lejana partículas "invisibles"  (04/11/22) Se trata de neutrinos, que por su característica son partículas muy difíciles de detectar.  LT10
Graduada UNL trabaja en un test para detección rápida de Covid-19  (12/05/20) Se trata de Natalia Zaburlin, licenciada en Biotecnología.  LT10
Primer estudio que detecta un patógeno en un tambo en Agentina  (31/07/19) Se trata de Mycoplasma leachii, una bacteria que causa artritis en terneros. El hallazgo de los investigadores del INTA y de la Universidad Nacional del Litoral contribuirá a mejorar la adopción de medidas para proteger al ganado.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Dos científicas de Córdoba fueron distinguidas con el premio L’Oreal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”  (23/11/23) Se trata de Mónica Cristina García y María Julia Lamberti, investigadoras del Conicet que trabajan en el desarrollo de tratamientos para el cáncer de mama y el melanoma respectivamente.  La Voz del Interior (Córdoba)
Joven paranaense ganó un reconocimiento Innovar 2016  (12/10/16) Se trata de Luis Ragone, es licenciado en Criminalística e inventó un microscopio de bajo costo que permite realizar tareas específicas para su campo.  El Diario (Paraná)
El Nobel de Medicina fue para los descubridores del virus de hepatitis C  (06/10/20) Se trata de los investigadores estadounidenses Harvey Alter y Charles Rice, y el británico Michael Houghton. Fueron premiados por "su decisiva contribución a la lucha contra esta enfermedad, un importante problema de salud mundial".  LT10
El Nobel de Medicina fue para dos científicos que descubrieron un principio clave en la genética  (08/10/24) Se trata de los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun quienes recibieron el galardón tras el hallazgo del microARN  Uno (Santa Fe)
La UNL inaugura tres laboratorios en Ciudad Universitaria  (10/04/18) Se trata de los espacios de trabajo de docentes investigadores del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Humanidades y Ciencias. Se inauguran el jueves 12 de abril, a las 11.  LT10
Dos avances científicos ilusionan al mundo con la posibilidad de encontrar una cura para el coronavirus  (10/11/20) Se trata de los dos anuncios más relevantes desde que comenzó la pandemia: la vacuna experimental de Pfizer-Biontech y la terapia con anticuerpos monoclonales aprobada en situación de emergencia por la FDA.  Infobae
¿Cuál es la diferencia entre las tres vacunas que utiliza nuestro país?  (24/02/21) Se trata de los desarrollos de los científicos rusos, británicos (con fabricación en India) y chinos. En este artículo, al explicación de Dra. Florencia Bruggesser, experta en vacunas.  LT10
Investigadores chilenos descubren una estructura celular clave para la reparación del corazón  (27/05/19) Se trata de los cilios primarios, necesarios para reparar el corazón del daño que genera el infarto del miocardio. El hallazgo ha sido publicado por la revista 'Circulation'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Premio Nobel de Física fue para un estadounidense y un británico  (09/10/24) Se trata de los científicos John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton, respectivamente  Uno (Santa Fe)
Nobel de Física 2024 para dos investigadores y sus aportes al aprendizaje automatico  (09/10/24) Se trata de los científicos estadounidense John J. Hopfield y el británico Geoffrey E. Hinton  LT10

Agenda