LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El cambio climático podría afectar a las comunidades de lombrices a nivel global (19/02/20) | Se trata de especies fundamentales para la productividad vegetal de los suelos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Me tiembla el párpado, ¿qué me está diciendo el cuerpo? (19/09/22) | Se trata de espasmos que suelen ser molestos, pero pocas veces son síntoma de algo grave. Recomiendan identificar la causa para poder solucionarlo. | El Litoral |
Nueva tecnología para pacientes santafesinos en espera de trasplante (14/07/23) | Se trata de equipos de prueba para verificar la compatibilidad de pacientes hipersensibilizados con el órgano a trasplantar. | LT10 |
Astrónomos observan los primeros rastros de contaminación medioambiental del Universo (17/12/19) | Se trata de enormes nubes de carbono gaseoso que se extienden por más de 30.000 años luz alrededor de jóvenes galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Lanzamiento de 4 empresas incubadas en Potencia UNL (12/12/23) | Se trata de Emic, Growcast, MUU Nutrition y Travel Gow. Se realizará el 13 de diciembre a las 10 horas en el Foro Cultural Universitario. | LT10 |
"Patoruzito", la nueva especie de araña descubierta en Misiones (13/05/22) | Se trata de dos nuevos géneros y cuatro nuevas especies desconocidas hasta ahora para la ciencia. Fueron descubiertas en el sur de la provincia por investigadores del Conicet, del INTA y de una fundación privada. | Agencia Télam |
Moderna se asocia para producir una vacuna personalizada contra el cáncer de piel y un fármaco inhalado para fibrosis quística basados en la tecnología de ARNm (06/03/23) | Se trata de dos hitos empujados por la evidencia que arrojó la plataforma de ARN mensajero: una vacuna personalizada contra el tipo de cáncer de piel más grave, el melanoma, y un fármaco inhalado para tratar la fibrosis quística. | Infobae |
Las imágenes de la NASA que muestran la mayor sequía en casi un siglo en Brasil (25/06/21) | Se trata de dos fotografías satelitales de la NASA, la agencia espacial estadounidense, que muestran la grave sequía que afecta al centro y sur del país, la peor en casi un siglo. | BBC - Ciencia |
Astrazeneca probará un tratamiento de anticuerpos contra el covid infectados (13/10/20) | Se trata de dos ensayos clínicos que se encuentran en fase III del desarrollo y uno de ellos se aplicará en seis mil personas ya infectadas para evitar que lleguen a un estado grave de la enfermedad. | LT10 |
Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa: por qué es necesaria una ley para proteger a los pacientes (19/05/22) | Se trata de dos enfermedades inflamatorias intestinales que no tienen cura, pero se pueden controlar. Tienen impacto físico y en la vida social, laboral y emocional. Estos son los síntomas y las dificultades de quienes las padecen | Infobae |
Sigue la Semana de Ciencia, la Tecnología y la Innovación (24/08/16) | Se trata de disertaciones destinadas a todo público y que se realizan en el Salón Centenario de la Rural. | La Opinión (Rafaela) |
Sigue la Semana de Ciencia, la Tecnología y la Innovación (25/08/16) | Se trata de disertaciones destinadas a todo público y que se realizan en el Salón Centenario de la Rural. | La Opinión (Rafaela) |
Científicos santafesinos en lo más alto de la ciencia nacional (14/12/18) | Se trata de Diego de Mendoza del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario, quién recibió la “Distinción Investigador de la Nación Argentina 2017”. | El Litoral |
Pfizer anunció los primeros resultados de su vacuna bivalente ante Ómicron (14/10/22) | Se trata de datos preliminares, los cuales fueron difundidos en un comunicado de prensa. | Infobae |
Descubren en Perú restos fósiles de primates que representan un tercer linaje de mamíferos de origen africano en Sudamérica (14/04/20) | Se trata de cuatro molares de la familia africana 'Parapithecidae' y es el primer registro de este grupo de monos en Sudamérica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Más de 160 ballenas quedaron varadas en la costa de Australia: al menos 26 murieron y se teme que haya que sacrificarlas (25/04/24) | Se trata de cuatro manadas de calderones, un tipo de la especie Globicephala, las cuales intentan ser socorridas en la zona de Geographe Bay en el oeste australiano | La Nación |
Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil: cuáles son sus secuelas en la psiquis de los niños (25/04/24) | Se trata de cualquier forma de abuso que afecte a menores de 18 años y que perjudique su salud, desarrollo o dignidad. | Infobae |
Hallan los restos del ser humano más antiguo (08/06/17) | Se trata de cráneos, dientes y huesos largos de al menos cinco individuos. Fueron hallados en un yacimiento arqueológico de Marruecos y tienen entre 300.000 y 350.000 años | Rosario3 |
Investigadoras santafesinas desarrollaron camas biológicas para hacer más seguro el uso de agroquímicos (27/02/20) | Se trata de compuestos orgánicos con la capacidad de degradar productos como el glifosato, la atrazina y el 2-4 D, que se usan al lavar las máquinas pulverizadoras | Infobae |
Quiénes son los investigadores santafesinos premiados a nivel nacional (06/02/19) | Se trata de cinco investigadores de la provincia distinguidos por su labor científica. Fueron recibidos por el gobernador Miguel Lifschitz | Uno (Santa Fe) |