SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

5661 a 5680 de 26657

Título Texto Fuente
Rusia sufre el mayor terremoto en el mundo desde 2011: "En esa región hay seísmos de magnitud 9 cada 75 o 100 años"  (31/07/25) De magnitud 8,8, se ha producido en la misma zona de subducción del Pacífico que en 2011 sufrió el terremoto de 9,1 que devastó amplias zonas de Japón por el tsunami que generó.   El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU  (01/08/25) El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales  El Mundo (España)
La segunda ola de calor del verano va a ser larga e intensa: "Tendremos temperaturas entre 8 y 10 grados por encima de lo habitual"  (05/08/25) Comenzó el 3 de agosto y los meteorólogos creen que se prolongará al menos hasta el próximo domingo, sin descartar que el calor intenso se extienda más días en buena parte del país.  El Mundo (España)
Las cremas solares alteran la captura de carbono de las praderas marinas, según un estudio  (05/08/25) Se ha detectado disminución en la fotosíntesis y pérdida de diversidad bacteriana, además de signos de necrosis en las hojas   El Mundo (España)
Los chimpancés aprenden a comunicarse imitando a sus madres, no a sus padres  (06/08/25) Una investigación realizada en Uganda concluye que los sonidos y gestos que realizan los chimpancés salvajes para expresarse son aprendidos socialmente de su entorno materno, y no está determinado genéticamente  El Mundo (España)
Los misteriosos navegantes prehistóricos que surcaron el océano hace más de un millón de años  (07/08/25) Herramientas de piedra halladas en la isla de Célebes confirman la presencia de homínidos en varios puntos de Indonesia mucho antes de lo que se creía.  El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"  (08/08/25) El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"  El Mundo (España)
Encuentran los restos de un investigador británico de 25 años desaparecido en la Antártida hace seis décadas  (12/08/25) Se encontraron también más de 200 objetos personales, entre ellos restos de equipos de radio, una linterna, bastones de esquí y un reloj  El Mundo (España)
La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025  (13/08/25) España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes  El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo  (14/08/25) El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía  El Mundo (España)
Graban por primera vez cómo un se implanta un embrión humano y sorprende su "fuerza considerable"  (18/08/25) Sorprende ante todo la "fuerza considerable", en palabras del líder del estudio, Samuel Ojosnegros, con la que el embrión consigue integrarse en el tejido uterino.  El Mundo (España)
Fin de la ola de calor: un descenso del mercurio de hasta diez grados en las máximas  (19/08/25) La entrada de aire atlántico procedente del noroeste, junto con el paso de una vaguada, provocarán un respiro tras 16 días de temperaturas extremas  El Mundo (España)
Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens  (20/08/25) Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos  El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050  (22/08/25) Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar  El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol  (26/08/25) Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.   El Mundo (España)
La ciencia detrás de la espuma de cerveza perfecta  (27/08/25) Un equipo científico revela de qué depende que una cerveza tenga una espuma abundante y duradera, y cuáles son las más estables  El Mundo (España)
Muere el físico Rainer Weiss, 'padre' de las ondas gravitacionales y Premio Princesa de Asturias 2017  (27/08/25) El físico estadounidense de origen alemán recibió también el Nobel de Física  El Mundo (España)
Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos  (28/08/25) Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos  El Mundo (España)
Las 33 playas andaluzas que el cambio climático puede borrar del mapa  (29/08/25) Un estudio promovido por la Junta de Andalucía prevé pérdidas de arena de entre cinco y 25 metros en apenas 25 años y señala 33 puntos negros en el litoral sur  El Mundo (España)
Un caracol zurdo busca pareja: una campaña intenta ayudarle a encontrarla en Nueva Zelanda  (29/08/25) Ambientalistas lanzan una curiosa campaña para emparejar a un caracol llamado Ned con otro ejemplar.  El Mundo (España)

Agenda