SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

5661 a 5680 de 26460

Título Texto Fuente
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"  (11/09/25) El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"  El Mundo (España)
El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte  (15/09/25) Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.   El Mundo (España)
El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"  (16/09/25) España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.   El Mundo (España)
La NASA advierte que el Sol está "despertando" y podría afectar a las comunicaciones por radio, el GPS y las redes eléctricas  (18/09/25) Este aumento de actividad solar podría provocar un repunte de los fenómenos meteorológicos espaciales, como tormentas solares, erupciones solares y eyecciones de masa coronal  El Mundo (España)
¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel  (19/09/25) Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón  El Mundo (España)
Veinte claves para disfrutar del otoño y sus cielos  (22/09/25) Dejamos atrás el verano y damos la bienvenida a la estación de las cosechas. El otoño comienza el lunes 22 de septiembre a las 20:19 (hora peninsular)  El Mundo (España)
Dos machos y una hembra, en la primera filmación de una cópula de tiburones leopardo en peligro de extinción  (23/09/25) El investigador Hugo Lassauce grabó en Nueva Caledonia las imágenes del apareamiento, descrito en la revista Journal of Ethology  El Mundo (España)
La NASA intentará adelantar al 5 de febrero de 2026 su misión tripulada para orbitar la Luna  (24/09/25) Según ha anunciado una de las responsables de la agencia espacial de EEUU, pretenden lanzar Artemisa 2 dos meses antes de lo previsto.   El Mundo (España)
Una planta se hace pasar por una hormiga herida para atraer a las moscas  (25/09/25) Una especie de adelfa imita el olor de las hormigas heridas para atraer moscas que se alimentan de ellas y polinizan sus flores  El Mundo (España)
Tecnología española para blindar las comunicaciones frente al ciberespionaje cuántico  (26/09/25) Thales Alenia Space e Hispasat lideran el consorcio industrial que está desarrollando OKD-GEO, un sistema geoestacionario que protegerá la información encriptada de Gobiernos, empresas, bancos y ciudadanos   El Mundo (España)
María Jesús, la "ingeniera friki" de Tarragona que ganó a 1.200 proyectos un reto de la NASA y no podrá cobrar el premio de un millón de dólares  (29/09/25) Aunque ha recibido el certificado, las bases establecen que solo pueden percibir el dinero ciudadanos estadounidenses o con residencia legal en ese país  El Mundo (España)
Cita con el cielo  (01/10/25) Las mejores imágenes espaciales de septiembre: el eclipse total de Luna, un rayo en forma de chorro y montañas cósmicas  El Mundo (España)
Muere la mundialmente conocida Jane Goodall, primatóloga pionera en el estudio de chimpancés  (02/10/25) La primatóloga Jane Goodall ha muerto a los 91 años. Sus estudios sobre los chimpancés la hicieron mundialmente conocida.   El Mundo (España)
Un cráneo de un millón de años hallado en China podría reescribir la historia de la evolución humana  (03/10/25) El estudio de estos restos sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba  El Mundo (España)
Shackleton sabía que el Endurance se hundiría: "Se lo confesó a su esposa antes de zarpar"  (07/10/25) Tras descubrirse a 3.000 metros de profundidad en la Antártida en 2022, los investigadores sacan a la luz las deficiencias del que estaba considerado el mejor barco polar la época  El Mundo (España)
Susumu Kitagawa , Richard Robson y Omar Yaghi ganan el Nobel de Química por inventar estructuras 'metalorgánicas' para extraer agua del aire del desierto  (08/10/25) Desarrollaron una nueva forma de arquitectura molecular con amplios espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas  El Mundo (España)
Una nave de ExoMars fotografía un cometa interestelar pasando cerca de Marte  (09/10/25) El cometa 3I/ATLAS, procedente de fuera del sistema solar, fue captado por el orbitador TGO (Trace Gas Orbiter), lanzado por la ESA en 2016, mientras se aproximaba al planeta rojo  El Mundo (España)
El hallazgo de más moléculas orgánicas en Encélado confirman a esta luna como un lugar prometedor para que haya vida  (13/10/25) El análisis de datos recogidos por la sonda Cassini revelan nuevas moléculas orgánicas en los géiseres de agua que emergen de la superficie helada de este satélite  El Mundo (España)
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo  (14/10/25) El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada  El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje  (14/10/25) La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.  El Mundo (España)

Agenda