Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Terapia biológica para regenerar huesos
Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical
El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.
Infobae
ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte
Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada
El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años
El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.
Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna
Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa
El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina
Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves
Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas
Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal
La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular
Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos
El Mundo (España)
El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"
España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.
BBC - Ciencia
¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?
Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.
El País - España
Vídeo | Einstein tenía razón
Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía
El destape web
La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe
Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Impactos del RIGI, a un año de su implementación
Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.
Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Analizan las relaciones sociales que sostenían los partos en el hogar en el siglo XX (30/05/18) | Investigadores de la Universidad de León estudian los nacimientos de la España rural de hace décadas para entender las claves de la actualidad, como la importancia de los profesionales de la salud aunque tengan lugar en los domicilios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un nuevo dispositivo para detectar fugas de gas (31/05/18) | Un sistema detecta emisiones de gases nocivos y contaminantes para el medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Algunas especies de aves amazónicas alertan a otras ante un peligro (31/05/18) | Un estudio de la Universidad Estatal de San Francisco realizado en Perú apunta que este hallazgo podría contribuir a la conservación de las aves de la selva tropical | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Por qué es tan difícil curar el cáncer? (31/05/18) | El cáncer es extremadamente complejo y sin embargo la mayoría de medicamentos se ha desarrollado utilizando líneas celulares derivadas de tejidos tumorales que crecen in vitro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan una solución de red de transporte flexible y dinámica para las comunicaciones 5G (31/05/18) | Resultados del proyecto 5G-Crosshaul | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El final de los neandertales se produjo más tarde en el centro de la península Ibérica (01/06/18) | Un equipo de investigadores de Alemania y España acaba de publicar nuevas dataciones en el yacimiento segoviano del Abrigo del Molino con las que evidencian un retroceso de los neandertales de norte a sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos datos para garantizar la conservación de la diversidad biológica en Guatemala (01/06/18) | Mediante los resultados del monitoreo biológico en el Complejo Volcánico Acatenango-Fuego se podrá mejorar la toma de decisiones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación de ciencia ciudadana para reportar terremotos en Costa Rica (01/06/18) | La aplicación para teléfonos inteligentes se encuentra disponible bajo el nombre 'RSN' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los genes de los primeros colonos de Islandia revelan con detalle el origen y evolución de su población (01/06/18) | Un equipo con participación del CSIC ha analizado por primera vez el genoma antiguo de 25 individuos que vivieron en la isla durante su colonización hace 1.100 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos avances en el estudio de la fertilidad masculina (04/06/18) | El trabajo publicado en 'Journal of Biological Chemistry' aporta claves para desarrollar nuevas herramientas terapéuticas y diagnósticas en pacientes infértiles, así como para el desarrollo de nuevos métodos anticonceptivos no hormonales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo método de control antidopaje con resultados precisos en solo un día (04/06/18) | Investigadores de la Universidad de Jaén han diseñado un sistema más ágil y efectivo que los actuales para conocer si una persona ha consumido sustancias ilegales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren fósiles del fémur de un perezoso que pudo alcanzar los cinco metros de altura (04/06/18) | Es el más grande hallado en Argentina y tiene cerca de 700.000 años de antigüedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan especies clave para restaurar bosques tropicales (05/06/18) | La familia Leguminosae es fundamental en el rebrote del bosque tropical en las regiones secas, debido a su alta resistencia a la sequía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La temperatura, factor clave en el tamaño de las tortugas (05/06/18) | Un estudio muestra que las especies con mayor longitud del caparazón se dan en las latitudes más cálidas del planeta. Esta investigación es vital para entender las posibles consecuencias del cambio climático sobre estos animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan patrones demográficos y genéticos para la conservación del lince ibérico (05/06/18) | El trabajo, de carácter interdisciplinar, tiene como fin conocer su historia evolutiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las enzimas que degradan la lignina aparecieron varias veces de forma independiente durante la evolución (05/06/18) | El polímero de la lignina confiere rigidez a los tejidos vegetales y permite a las plantas crecer en altura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los equipos de resonancia magnética mejoran la asistencia y la investigación en Cardiología (06/06/18) | Una investigación del Hospital Clínico Universitario de Salamanca analiza la experiencia de un modelo innovador que implantó la primera resonancia magnética gestionada por un servicio de Cardiología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un sistema con tres planetas del tamaño de la Tierra (06/06/18) | El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de Oviedo presentan hoy el descubrimiento de dos nuevos sistemas planetarios, uno de los cuales alberga tres planetas del tamaño de la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Más de 600 millones de niños en el mundo sufren caries en los dientes de leche (06/06/18) | El mal cuidado bucodental conlleva a otras alteraciones como la pérdida del espacio para los dientes permanentes, infecciones, dolor, disminución de la capacidad para nutrirse y ausentismo escolar, alertó Fátima Aguilar, de la ENES León de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un insecto produce espuma para protegerse del calor (07/06/18) | Investigadores brasileños constatan que las burbujas que produce la cigarrita de la raíz, una importante plaga de la caña de azúcar, actúan como aislante térmico al mantener la temperatura ideal para su desarrollo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |