LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desarrollan un té antioxidante a base de especies autóctonas (10/07/18) | Se llama Tesãí y es soluble en agua fría o caliente, es un trabajo de investigadores de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL y el INTA. Su consumo aporta grandes beneficios por sus propiedades antioxidantes. | LT10 |
Desarrollan un termómetro de amplio rango de temperatura a partir de nanohilos de óxido de galio (16/02/22) | Estas nanoestructuras, a las que se les añade cromo, pueden aguantar altas dosis de radiación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un test para detectar anomia y lesiones del hemisferio cerebral izquierdo (01/12/20) | La herramienta puede servir para identificar lesiones tales como tumores, malformaciones arteriovenosas, traumatismos craneoencefálicos y accidentes cerebrovasculares. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan un test rápido, preciso y económico para detectar el Parkinson en etapas tempranas (07/12/17) | Es un avance de científicos argentinos; se trata de una prueba lingüística basada en la lectura de una historia con alta cantidad de verbos de movimiento; tiene un 84% de aciertos | La Nación |
Desarrollan un tratamiento alternativo y biocompatible para combatir la mastitis bovina (25/11/19) | Investigadores desarrollan un tratamiento alternativo para curar la mastitis bovina. Este avance científico permitirá combatir de manera más eficiente la enfermedad y reducir el uso de antibióticos en animales productores de alimentos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un yogur que ayuda a proteger de la Salmonella (09/06/17) | Investigadores de Santa Fe lograron generar un producto natural que estimularía las defensas frente a la bacteria que produce una infección alimentaria muy común | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un yogur que ayudaría a proteger de la salmonella (29/05/17) | Investigadores de Santa Fe lograron generar un producto natural que estimularía las defensas frente a la bacteria que produce una infección alimentaria muy común. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan un “parche genético” como potencial terapia para un trastorno del neurodesarrollo (26/04/24) | Es una investigación experimental de la Universidad de Stanford, Estados Unidos. | Infobae |
Desarrollan un “super” pan de molde rico en proteínas, fibra y calcio (19/06/18) | El producto, creado por científicos de Santa Fe, presenta características similares a los panes de trigo comunes, pero es más saludable. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan una "ventanilla inteligente" para que las personas ciegas "sientan" los paisajes (03/05/18) | Se trata de un prototipo para automóviles | Agencia Télam |
Desarrollan una app contra la violencia de género (29/11/18) | Instituciones y organizaciones que trabajan en la prevención y erradicación de la violencia de género participan de la fase de testeo y mejoramiento del dispositivo que será lanzado por la Municipalidad de Santa Fe. | El Litoral |
Desarrollan una app para productores agropecuarios (10/08/21) | Investigadores desarrollaron una aplicación a partir de la cual, con la carga de datos de su explotación, cada productor y otros actores de la cadena productiva pueden tener información clave para planificar y tomar decisiones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan una app que identifica animales peligrosos para la salud (03/10/23) | El programa, creado en la Universidad Nacional de La Pampa, también ofrece recomendaciones sobre cómo actuar frente a una picadura o mordida. | Página 12 |
Desarrollan una app que permite enviar mensajes en caso de catástrofe sin señal telefónica ni internet (13/08/18) | Una ingeniera chilena desarrollo una plataforma que posibilita informar a una población afectada por un desastre natural. | Clarín |
Desarrollan una batería de grafeno plegable, de carga rápida y más duradera (19/02/20) | Fabrican un dispositivo para almacenar energía que puede doblarse hasta 180º y que tras 5.000 ciclos de carga retiene el 97,8% de su capacidad. Tardará unos años en comercializarse | El Mundo (España) |
Desarrollan una bebida frutal probiótica a partir de suero lácteo (01/09/21) | El suero lácteo es un subproducto de la elaboración de derivados de la leche y contiene proteínas, minerales, azúcares, entre otros compuestos nutritivos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan una biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales (19/04/17) | Una hernia se define como la protrusión —o desplazamiento— externa o interna de una parte del cuerpo desde su cavidad natural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan una espuma biodegradable a partir de semilla de tamarindo (10/03/17) | Mientras que el poliestireno expandido tarda cientos de años en biodegradarse, la creación de los universitarios tardaría entre dos y tres meses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan una fibra óptica con un derivado de algas marinas (27/07/20) | Es un dispositivo elaborado con un material comestible, biocompatible y biodegradable que puede tener diversas aplicaciones en el área médica. Estos resultados aparecen descritos en la revista 'Scientific Reports' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón (29/04/25) | Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |