SNC

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Terapia biológica para regenerar huesos

Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical

El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.

Infobae

ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte

Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada

El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años

El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.

Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna

Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa

El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina

Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves

Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas

Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal

La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular

Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos

El Mundo (España)

El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"

España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.

BBC - Ciencia

¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?

Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.

El País - España

Vídeo | Einstein tenía razón

Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía

El destape web

La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe

Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Impactos del RIGI, a un año de su implementación

Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.

Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua

Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.

5661 a 5680 de 26090

Título Texto Fuente
Desarrollan métodos para detectar tanto el coronavirus como los virus del Ébola y de la gripe  (18/02/22) Son dos iniciativas que se llevan a cabo en los Estados Unidos. Cuáles serían sus beneficios y sus limitaciones  Infobae
Desarrollan micro y nano dispositivos con transferencia de energía inalámbrica  (14/12/23) El plan de trabajo corresponde a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) del estudiante Pablo Wagner Boián, de la FaCENA.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan microarreglos genómicos para detectar agentes patógenos  (06/10/16) Diseñan y elaboran una herramienta de microarreglos basada en tecnología de ácido desoxirribonucleico (ADN) para la detección de agentes de riesgo en muestras ambientales y de alimentos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan microsatélites científicos en Querétaro  (31/10/16) Desarrollan nano y microsatélites científicos y de investigación, que promuevan la incursión nacional al estudio del espacio y que, además, fortalezcan la soberanía y la independencia tecnológica en el país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan modelo experimental para investigar la esclerosis lateral amiotrófica  (13/02/17) Los científicos del CONICET y de la UBA generaron un ratón transgénico que imita esa enfermedad neurodegenerativa y podría promover nuevos tratamientos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan modelo para estudiar la forma más discapacitante de la esclerosis múltiple  (05/04/18) El logro de los científicos y médicos de la Fundación Instituto Leloir, el CONICET y el Instituto Universitario del Hospital Italiano abre caminos para el desarrollo futuro de tratamientos y diagnósticos más precisos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan moléculas que combaten el virus de la influenza  (12/07/24) Los nanoanticuerpos desarrollados fueron probados con éxito en modelos in vivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan nanocápsulas efectivas contra los piojos  (19/03/18) Científicos argentinos encontraron una fórmula experimental que, además de eliminarlos en menos tiempo, no irritaría la piel. Se basa en la aplicación de un antiparasitario incorporado en esferitas de 20 a 100 nanómetros.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan nanofiltros para purificar aceite de soja  (05/06/17) Los investigadores de Córdoba y San Luis pretenden que el sistema, todavía en fase experimental, pueda procesar 5 toneladas por hora. Argentina es el primer exportador mundial de ese producto.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan nanopartículas para el tratamiento de enfermedades genéticas   (03/06/22) Avanzan en el desarrollo de nanopartículas de óxido que puedan ser usadas en estrategias terapéuticas aplicadas al tratamiento de enfermedades genéticas como la fibrosis quística, la piel de cristal y la hemofilia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan nanopartículas para reducir la inflamación crónica del hígado   (14/03/23) En laboratorios de Ciencias Exactas de la UNLP, un equipo científico trabaja en nuevos tratamientos farmacológicos para reducir la inflamación crónica del hígado a partir del uso de nanopartículas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan nanopartículas que eliminan gases nocivos en espacios cerrados  (11/06/21) Un equipo de investigación internacional de las Universidades de Cádiz, Aveiro (Portugal) y Bratislava (Eslovaquia) ha diseñado unas diminutas esferas que se activan con la luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan nanopartículas que logran matar células cancerígenas  (26/08/19) Se probaron con éxito en cultivos in vitro de glioblastoma multiforme, uno de los tumores cerebrales más comunes y letales que se conocen.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan nanosensores para identificar contaminantes en el agua  (28/12/16) La mayoría de los fármacos y artículos de limpieza doméstica o personal contiene sustancias químicas muy contaminantes que van al drenaje y pasan desapercibidas por las técnicas convencionales de análisis en agua.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan novedoso método de diagnóstico temprano de cáncer de mama   (11/12/17) Un diagnóstico temprano del cáncer de mama hace la diferencia entre la vida y la muerte de las mujeres. Cuando esta enfermedad es detectada a tiempo, las posibilidades de curación se elevan.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan nuevas vacunas contra el virus del Ébola  (27/04/18) Los científicos crean cinco prototipos de vacuna, uno de los cuales protege con un 80% de eficacia frente a la especie más mortal de Ébola ‘Zaire ebolavirus’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado  (12/06/17) Desarrollaron un método para la curación y reparación del tejido dañado por enfermedades del corazón.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan nuevos alimentos con lentejas  (13/11/24) Sofía Pontoni es estudiante del Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (FIQ-UNL) y su trabajo ganó una mención en el Encuentro de Jóvenes Investigadores.  LT10
Desarrollan nuevos catalizadores que aumentan el valor de los productos obtenidos de la biomasa  (12/12/17) Investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el CSIC, han desarrollado catalizadores más eficaces para transformar en hidrocarburos los residuos de las biorrefinerías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan papas resistentes a la sequía y los suelos salinos  (13/09/18) Científicos del CONICET y de la UBA transfirieron un gen clave en las plantas y lograron mejorar el rendimiento en invernaderos. El próximo paso será probarlo en el campo.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda