LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Bolsas “antihongos” para frutas tropicales (14/02/23) | Utilizan el ácido láurico extraído del aceite de coco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Avanza el test argentino que detecta coronavirus en muestras de saliva (27/05/20) | Utiliza una tira reactiva similar a la de las pruebas de embarazo, arroja resultados en menos de una hora y los investigadores aspiran a tenerlo listo en julio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cómo hace el cerebro para crear y recupera recuerdos (07/11/24) | Utiliza una red de neuronas para formar engramas que conservan vivencias. Este proceso es clave en la memoria humana y en cómo recordamos experiencias | Infobae |
| Desarrollaron una plataforma para producir kits de diagnóstico rápido más económicos y accesibles (11/09/24) | Utiliza anticuerpos policlonales equinos; fue posible gracias a uno de los 23 “proyectos federales de alto impacto” lanzados el año pasado. | El destape web |
| Se buscan 30.000 personas para hacer un experimento mundial de física cuántica (03/10/16) | Usará la imprevisibilidad humana como un elemento clave en experimentos de física cuántica | El Mundo (España) |
| Debate entre lingüistas y astrofísicos: si hiciéramos contacto directo con extraterrestres, ¿podríamos comunicarnos? (16/03/22) | Usando una película como referencia, se originó un debate entre expertos en lingüística y astrofísicos de Harvard. Los potenciales desafíos que podríamos enfrentar los seres humanos si llegáramos a contactar con una raza alienígena | Infobae |
| De qué forma los nuevos datos se convierten en recuerdos duraderos en la memoria (23/11/22) | Usando un modelo de red neuronal, neurocientíficos estadounidenses descubrieron que una región del cerebro enseña a otra durante los ciclos de sueño REM. Cómo se logra | Infobae |
| Momias prehispánicas evidencian enfermedades orales de hace 2.000 años (12/04/18) | Usando por primera vez tomografías computarizadas (TAC) en momias prehispánicas pertenecientes a las culturas Muisca, Lache, Guane y Yuko, se encontró que caries, enfermedades periodontales y abscesos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian un tipo de zeolita con posibles usos para la administración de fármacos (01/10/18) | Usando modelos computacionales, investigadores analizan la potencialidad para la industria farmacéutica de una zeolita denominada ‘zeolitas' | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Reducen la velocidad en que se derriten los helados (18/06/19) | Usando micropartículas, científicos lograron reducir la velocidad en que se derriten los helados hasta en un 50 %. Esta innovación en el sector de los alimentos lácteos ofrece múltiples beneficios para los productores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Reconstruyen el rostro de Pau, un gran simio que vivió en Cataluña hace 12 millones de años (18/10/23) | Usando escáneres, han reconstruido en 3D el rostro de 'Pierolapithecus catalaunicus', un gran simio encontrado en 2002 considerado uno de los primeros miembros de la familia de los grandes simios y de los humanos | El Mundo (España) |
| El joven científico que busca una cura para su 'envejecimiento relámpago' (19/02/19) | Usan el 'corta y pega' genético contra la progeria | El Mundo (España) |
| Estos químicos pueden dificultar el descenso de peso (19/02/18) | Usados en sartenes, envoltorios y hasta prendas de ropa, provocan que el metabolismo funcione más lento. | Clarín |
| Impulsan el uso del orégano como aditivo alimentario (28/02/18) | Usado como condimento desde la antigua Grecia, la hierba tiene propiedades antioxidantes, antimicrobianas y saborizantes. Ahora, investigadores de Córdoba desarrollaron microcápsulas con su aceite para aplicarlo en alimentos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Esta silla de ruedas permite que el paciente esté erguido sin ayuda (25/08/17) | Usa un sistema de correderas en los antebrazos para que la persona sentada pueda quedar en posición vertical sin ayuda | La Nación |
| La agricultura intensiva es tan sostenible como la ecológica (26/09/18) | Usa menos tierra y genera menos emisiones por kilogramo que los sistemas tradicionales u orgánicos | El País - España |
| Uruguay será el primer país del mundo en usar billetes digitales (16/11/17) | Uruguay será el primer país del mundo en poner en funcionamiento un plan piloto de seis meses para la emisión y uso de billetes digitales. | Reconquista.com.ar |
| “Puedes ser un científico brillante y también pensar en las aplicaciones comerciales” (18/09/18) | Ursula Keller. La inventora de los láseres ultrarrápidos y del reloj más preciso del mundo defiende la compatibilidad de la investigación y el emprendimiento | El País - España |
| UNR 360°, una ventana para “espiar” distintos espacios de la Universidad (11/09/24) | UNR 360° es un proyecto del área Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo y de la Dirección de Comunicación Multimedial que propone una experiencia inmersiva en la academia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un estudio prueba la autenticidad del manuscrito más antiguo de América (09/09/16) | Unos saqueadores descubrieron el códice maya Grolier en 1965, pero hasta el momento se pensaba que era falso | El País - España |
Espere por favor....