LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué es la "luna de gusano", la superluna del primer día de primavera que no se veía desde hace 40 años (20/03/19) | La primavera llega este miércoles al hemisferio norte del planeta con una luminosa compañera: la tercera y última superluna llena del año. | BBC - Ciencia |
Qué es la "flexibilidad cognitiva" y por qué es clave para el aprendizaje y la creatividad (29/06/21) | El coeficiente intelectual (CI) a menudo es aclamado como un motor fundamental del éxito, especialmente en campos como la ciencia, la innovación y la tecnología. | BBC - Ciencia |
Qué es la "enfermedad de los premios Nobel" que puede afectar a las mentes más brillantes (05/12/22) | La llaman la enfermedad de los Nobel, el efecto Nobel, el síndrome Nobel y hasta nobelitis. | BBC - Ciencia |
Qué es la "Deep Tech" o tecnología profunda y qué países en América Latina lideran su desarrollo (03/08/23) | Utilizando inteligencia artificial, la chilena NotCo sustituye alimentos de origen animal por alternativas basadas en plantas, mientras que la firma argentina Bioceres se dedica a revolucionar la forma en que se cultivan los alimentos. | BBC - Ciencia |
Qué es la "amplificación ártica" y cómo explica por qué la temperatura aumentó en esa región el doble que en el resto del planeta (03/04/19) | "Lo que pasa en el Ártico no se queda en el Ártico". Joyce Musa, directora ejecutiva interina de ONU Medio Ambiente, resumió así la importancia para todo el planeta, y para todos nosotros, de lo que suceda en esa región | BBC - Ciencia |
Qué es Galtec, la primera start-up biotecnológica contra el cáncer creada por un científico argentino que va camino al Nobel (18/08/23) | El doctor en inmunología Gabriel Rabinovich lanzó hoy la empresa biotecnológica con inversión público-privada en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme). | Infobae |
Qué es el “robo de viento” y cómo complica la producción de energía renovable en todo el mundo (30/05/25) | El efecto estela, causado por la reducción de velocidad del viento entre turbinas eólicas, plantea desafíos para la producción de energía limpia, impulsando debates sobre su posible repercusión en la sostenibilidad ambiental global | Infobae |
Qué es el “palo piche”, el arbusto de Sudamérica que podría ayudar a combatir el cáncer de próstata (23/06/25) | Se trata de una planta nativa de las laderas de montañas en Chile y Argentina. | Infobae |
Qué es el “efecto ducha” y por qué se lo asocia con la ocurrencia de ideas brillantes (11/09/24) | Algo similar sucede con otras tareas consideradas “pasivas”, como pasear el perro. | Infobae |
Qué es el “campo de oxidación” que rodea nuestro cuerpo (y cómo puede mejorar nuestra vida con su descubrimiento) (20/09/22) | Que las personas emitimos componentes químicos -al respirar o al transpirar, por ejemplo- era algo que se sabía. Que podemos transformar otras sustancias y, en el camino, "limpiar" nuestro entorno, no. | BBC - Ciencia |
Qué es el último teorema de Fermat y por qué los matemáticos demoraron 3 siglos en resolverlo (28/12/20) | En 1637 el francés Pierre de Fermat escribió una conjetura en el margen de una página del libro "Los Elementos", de Euclides. | BBC - Ciencia |
Qué es el trastorno bipolar (15/09/22) | Esta patología afecta a unas 60 millones de personas en todo el mundo, según la OMS. | Infobae |
Qué es el tinnitus, el molesto síntoma que afectó la audición de Luis Miguel (26/04/21) | Conocido también como acúfeno, es la percepción de un sonido sin fuente sonora que, en casos graves, puede tornarse insoportable para el paciente. Tres expertos consultados por Infobae explican cómo tratarlo | Infobae |
Qué es el Tercer Polo y por qué el derretimiento de sus glaciares afectará la vida de más de mil millones de personas (27/09/19) | Para los habitantes de Tíbet algunas montañas y glaciares son sagrados. Y no deben ser perturbados o habrá consecuencias catastróficas. | BBC - Ciencia |
Qué es el teff, el superalimento que puede hacer que los panes sean más saludables (05/06/24) | Se trata del cereal más pequeño del mundo. En Argentina, investigadores de universidades públicas y el CONICET lo están estudiando para sumarle aún más beneficios. Los detalles | Infobae |
Qué es el sueño NREM y por qué puede revitalizar el cerebro en minutos (03/12/24) | Un estudio realizado por investigadores de Weill Cornell Medical College y Rice University reveló que facilita la sincronización de las neuronas y mejora la capacidad del cerebro para almacenar y procesar información | Infobae |
Qué es el Streptococcus pyogenes y cuáles son las señales de alarma (19/03/24) | Un fuerte aumento en los casos causados por esta bacteria en Japón encendió las alarmas. | Infobae |
Qué es el sobrecontrol y 5 ejercicios para aprender a gestionar las emociones (05/04/24) | En lugar de expresar abiertamente las emociones en su intensidad, las personas con sobrecontrol las contienen y se esfuerzan por desarrollar respuestas más racionales y adaptativas al medio, alejándose y “anestesiando” la emoción intensa a su manera | Infobae |
Qué es el síndrome que se confunde con el Alzheimer y cuáles son los nuevos criterios para su diagnóstico (25/07/24) | Investigadores de Mayo Clinic analizaron esta condición de pérdida de memoria que se presenta en los adultos mayores y afecta al sistema límbico del cerebro. | Infobae |
Qué es el síndrome del “burnout” o del “trabajador quemado” (28/11/24) | Este fenómeno laboral evidencia una serie de efectos físicos y emocionales que pueden deteriorar la calidad de vida y la productividad en el trabajo | Infobae |