SNC

LT10

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ.

La NASA detectó una anomalía misteriosa en la Antártida

La NASA lanzó una advertencia tras detectar señales extrañas que en las profundidades de la Antártida. El hallazgo desconcertó a la comunidad científica.

Erupción del Vesubio: hallazgo revela el éxodo masivo de Pompeya

Un nuevo libro y una minuciosa investigación histórica demuestran que miles de habitantes escaparon de la erupción del 79 d.C. y fueron "borrados" de la narrativa oficial, rehaciendo sus vidas en otras ciudades del Imperio Romano.

El Diario (Paraná)

Ejecutan controles de poblaciones aviares para prevenir enfermedades

Con el fin de fortalecer la vigilancia sanitaria y preservar la fauna provincial, desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca monitorean y toman muestras en el marco del Programa de Vigilancia Epidemiológica sobre Salmonella spp.

Clarín

La ciencia encuentra un mapa celular oculto detrás de la depresión

Una investigación internacional identificó alteraciones genéticas en neuronas y microglías en pacientes con este trastorno.

El descubrimiento que explica cómo surgieron los reptiles modernos

Encuentran en Inglaterra el fósil más antiguo de un lepidosaurio

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El beso de la mantarraya y la anémona en pijama: los sorprendentes hallazgos de la expedición submarina en la Patagonia

“Es una región de una increíble riqueza marina” afirmó a Infobae Silvia Romero, la jefa de la delegación científica.

Correr puede revertir los efectos de la comida chatarra en el cerebro

Investigadores del University College Cork encontraron que la actividad física regular puede contrarrestar cambios hormonales y metabólicos provocados por dietas altas en grasas y azúcares

Cómo afecta el síndrome Phelan-McDermid al desarrollo y a la forma de sentir los sonidos

Hoy es el Día Internacional del trastorno que altera procesos relacionados con el aprendizaje, la relación con el entorno y la sensibilidad a ruidos.

Detectan una misteriosa capa de sedimentos bajo la Antártida que dificulta el estudio de la historia climática

Un equipo de científicos identificó una formación hasta ahora desconocida en el continente helado con potencial para alterar lo que se conoce sobre la conservación de huellas históricas del ambiente terrestre

Un estudio plantea que los humanos evolucionaron el doble de rápido que los grandes simios

Lo reveló un trabajo en el Reino Unido, que incluyó un análisis en 3D. Por qué los investigadores destacaron las influencia de la evolución social y cognitiva

Científicos alertan por un efecto inesperado del derretimiento de glaciares en la vida marina

Un análisis de expertos en Alaska identificó cambios en la presencia de nutrientes esenciales, lo que podría modificar el equilibrio de ecosistemas

Descubren cómo revertir la pérdida ocular cuando la visión envejece

Demostraron en ratones que la ingesta de ácidos grasos polisaturados de cadena muy larga son esenciales para la buena salud de la retina.

El Mundo (España)

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

Estudios de ADN revelan el origen de la diversidad genética de las poblaciones iberas

Aunque predomina la carga genética local, cierta movilidad femenina de larga distancia vinculada al comercio y a las interacciones culturales contribuyó a la diversidad

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

Encuentran por primera vez mosquitos en Islandia, el último país libre de estos insectos

Por primera vez en la historia hallaron mosquitos en Islandia después de que el país experimentara un calor récord esta primavera.

El País - España

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

Los mayas siguieron los movimientos de la luna durante años para predecir los eclipses

Una revisión del Códice de Dresde arroja nuevos datos de la astronomía maya

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cáncer de mama: Por qué analizar la primera metástasis cambia el tratamiento

El cáncer de mama continúa siendo uno de los principales problemas de salud que afectan a las mujeres en todo el mundo.

Educación financiera desde el colegio, una inversión para el mañana

La educación es la base de una sociedad, y en el caso de Perú, avanzar hacia una sociedad más prospera e inclusiva implica caminar hacia una reforma educativa.

5841 a 5860 de 26498

Título Texto Fuente
Ovejoterapia: la nueva metodología que impacta física y cognitivamente en personas con discapacidad  (30/05/18) No sólo los caballos y perros son animales aptos para la terapia asistida de personas con discapacidad. Hoy también las ovejas forman parte de este tipo de trabajo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan las relaciones sociales que sostenían los partos en el hogar en el siglo XX  (30/05/18) Investigadores de la Universidad de León estudian los nacimientos de la España rural de hace décadas para entender las claves de la actualidad, como la importancia de los profesionales de la salud aunque tengan lugar en los domicilios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un nuevo dispositivo para detectar fugas de gas  (31/05/18) Un sistema detecta emisiones de gases nocivos y contaminantes para el medio ambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunas especies de aves amazónicas alertan a otras ante un peligro  (31/05/18) Un estudio de la Universidad Estatal de San Francisco realizado en Perú apunta que este hallazgo podría contribuir a la conservación de las aves de la selva tropical  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué es tan difícil curar el cáncer?  (31/05/18) El cáncer es extremadamente complejo y sin embargo la mayoría de medicamentos se ha desarrollado utilizando líneas celulares derivadas de tejidos tumorales que crecen in vitro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una solución de red de transporte flexible y dinámica para las comunicaciones 5G  (31/05/18) Resultados del proyecto 5G-Crosshaul  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El final de los neandertales se produjo más tarde en el centro de la península Ibérica  (01/06/18) Un equipo de investigadores de Alemania y España acaba de publicar nuevas dataciones en el yacimiento segoviano del Abrigo del Molino con las que evidencian un retroceso de los neandertales de norte a sur  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos datos para garantizar la conservación de la diversidad biológica en Guatemala  (01/06/18) Mediante los resultados del monitoreo biológico en el Complejo Volcánico Acatenango-Fuego se podrá mejorar la toma de decisiones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación de ciencia ciudadana para reportar terremotos en Costa Rica  (01/06/18) La aplicación para teléfonos inteligentes se encuentra disponible bajo el nombre 'RSN'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los genes de los primeros colonos de Islandia revelan con detalle el origen y evolución de su población  (01/06/18) Un equipo con participación del CSIC ha analizado por primera vez el genoma antiguo de 25 individuos que vivieron en la isla durante su colonización hace 1.100 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos avances en el estudio de la fertilidad masculina  (04/06/18) El trabajo publicado en 'Journal of Biological Chemistry' aporta claves para desarrollar nuevas herramientas terapéuticas y diagnósticas en pacientes infértiles, así como para el desarrollo de nuevos métodos anticonceptivos no hormonales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo método de control antidopaje con resultados precisos en solo un día  (04/06/18) Investigadores de la Universidad de Jaén han diseñado un sistema más ágil y efectivo que los actuales para conocer si una persona ha consumido sustancias ilegales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren fósiles del fémur de un perezoso que pudo alcanzar los cinco metros de altura  (04/06/18) Es el más grande hallado en Argentina y tiene cerca de 700.000 años de antigüedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan especies clave para restaurar bosques tropicales  (05/06/18) La familia Leguminosae es fundamental en el rebrote del bosque tropical en las regiones secas, debido a su alta resistencia a la sequía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La temperatura, factor clave en el tamaño de las tortugas  (05/06/18) Un estudio muestra que las especies con mayor longitud del caparazón se dan en las latitudes más cálidas del planeta. Esta investigación es vital para entender las posibles consecuencias del cambio climático sobre estos animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan patrones demográficos y genéticos para la conservación del lince ibérico  (05/06/18) El trabajo, de carácter interdisciplinar, tiene como fin conocer su historia evolutiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las enzimas que degradan la lignina aparecieron varias veces de forma independiente durante la evolución  (05/06/18) El polímero de la lignina confiere rigidez a los tejidos vegetales y permite a las plantas crecer en altura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los equipos de resonancia magnética mejoran la asistencia y la investigación en Cardiología  (06/06/18) Una investigación del Hospital Clínico Universitario de Salamanca analiza la experiencia de un modelo innovador que implantó la primera resonancia magnética gestionada por un servicio de Cardiología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un sistema con tres planetas del tamaño de la Tierra  (06/06/18) El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de Oviedo presentan hoy el descubrimiento de dos nuevos sistemas planetarios, uno de los cuales alberga tres planetas del tamaño de la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 600 millones de niños en el mundo sufren caries en los dientes de leche  (06/06/18) El mal cuidado bucodental conlleva a otras alteraciones como la pérdida del espacio para los dientes permanentes, infecciones, dolor, disminución de la capacidad para nutrirse y ausentismo escolar, alertó Fátima Aguilar, de la ENES León de la UNAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda